Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministra de Salud visitó operativo médico

La autoridad también recorrió el lugar donde será habilitada la unidad de hospitalización de cuidados intensivos de psiquiatría infanto adolescente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, visitó el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé con el fin de ver en terreno el cuarto operativo del año con médicos voluntarios de Fundación Acrux y con financiamiento del Gobierno Regional (GORE) que programó 880 prestaciones, el viernes 18 y sábado 19, con énfasis en oftalmología, ecografías, electromiografías, endoscopías digestivas y consultas en cirugía.

La ministra también recorrió el lugar donde será habilitada la unidad de hospitalización de cuidados intensivos de psiquiatría infanto adolescente (UHCIP), que involucra una inversión del GORE por 1.420 millones de pesos y cuyas obras empezaron en octubre y terminarán a fines del 2023.

En el recorrido fue acompañada por el gobernador regional (s), Leonel Huerta, el secretario regional ministerial (SEREMI) de Salud, Leonardo Valenzuela, la directora (s) del Servicio de Salud Arica, Patricia Sanhueza, el consejero regional, Alejandro Díaz, la concejala de Arica, Ninoska González, y por directivos tanto del SSA como del hospital regional.

La ministra Aguilera valoró que su primera visita a la región haya coincidido con el operativo médico para resolver listas de espera "que es la primera prioridad que tenemos como gestión de salud y que fue el encargo del Presidente Boric. Vi especialistas de radiología, tecnólogos, enfermeros y cirujanos de distintos hospitales que vienen a ayudar", dijo.

Agregó que le complació ver los proyectos del establecimiento, como la UHCIP infanto adolescente, donde van "a redestinar un área que hoy día es de salud oral, pero la van a reubicar, y van a poder satisfacer una necesidad que tiene que ver son la segunda prioridad que tenemos, que es el tema de salud mental, que ha crecido mucho por la pandemia y cada vez es más necesario tener estas unidades, porque todos hemos vivido una situación crítica durante dos años y medio, que han sido muy pesados para todos, especialmente para los niños que vieron interrumpida su socialización por el cierre de las escuelas".

Avanza centro de salud mental

E-mail Compartir

La directora (s) del SSA declaró que, en la visita de la ministra, pudo presentar, también, los avances en el proyecto de edificio para el centro de salud ambiental, por 4 mil millones de pesos del GORE, para dar una mejor atención a las personas afectadas por la contaminación de metales pesados en la comuna, que son 13 mil 500 usuarios. Dijo que la inversión está ad portas de la firma de contrato con una constructora. "Tenemos grandes avances en el convenio de programación con el GORE y quiero destacar el compromiso de todos los funcionarios del SSA y hospital en los operativos médicos con la fundación Acrux", manifestó.

Municipio mejora Parque Vicuña Mackenna

E-mail Compartir

La municipalidad y el Minvu, trabajan en la limpieza; aumento de áreas verdes e instalación de mobiliario en el parque Vicuña Mackenna. El objetivo es transformar este emblemático pulmón verde, en un parque más amigable para los niños y niñas de nuestra comuna.

El diseño elaborado por la oficina municipal del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, PRBIPE, contempla la mantención y limpieza de la zona de juegos infantiles y la ampliación del pozo de arena donde están ubicados dichos juegos.

Además, el proyecto considera un aumento de las áreas verdes; cambio y conservación de bancas y basureros; instalación de bicicleteros; mejoramiento e instalación de mobiliario en las pircas que están alrededor de los árboles.

"En la zona de juegos infantiles se van a eliminar pavimentos para que la fluidez del juego no sea peligrosa, y los niños puedan jugar en espacios blandos de arena y pasto", destacó la coordinadora del PRBIPE "Revive Arica", Romina Farías.

Como la ejecución del proyecto se extenderá por siete meses, las obras se están desarrollando por tramos. Esto para que la comunidad pueda seguir haciendo uso de espacios como la transitada explanada del dicho parque.

Cabe destacar que la conservación del parque Vicuña Mackenna representa una inversión que supera los 200 millones de pesos, recursos que fueron apalancados por la gestión que lidera el alcalde Gerardo Espíndola Rojas.

Entregan distinción anual de prevención IST

E-mail Compartir

En el Hotel Arica, se realizó la ceremonia de entrega de las distinciones anuales de prevención del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de la Región de Arica y Parinacota. En la instancia, fueron reconocidas siete empresas por su excelencia, aportes y resultados en gestión preventiva.

En la categoría excelencia, fueron reconocidas: BUCALEMU LANCHAS LIMITADA y RENDIC HERMANOS S.A.; en la categoría mérito, recibió el reconocimiento MAERSK L&S CHILE SPA y RECURSOS PORTUARIOS Y ESTIBAS LTDA.. Por otro lado, el profesional Dante Battaglia, gerente de operaciones del Terminal Puerto Arica, fue reconocido por la Trayectoria Ejecutiva en el Cuidado de la Vida; Daniela Paz Rivera Castro, asistente administrativo de Ultramar Agencia Marítima Ltda, fue destacada por su Aporte Destacado en Prevención; y Masiel Menares, asesora en prevención de riesgos en RECURSOS PORTUARIOS Y ESTIBAS LTDA, fue premiada por la Gestión en Prevención.