Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

730 estudiantes desertaron del sistema escolar en Arica

Mineduc entregó cifras de desvinculaciones correspondientes al periodo 2021-2022.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Ministerio de Educación confirmó que 730 estudiantes en Arica y Parinacota fueron desvinculados del sistema escolar en el periodo 2021-2022, presentando una tasa de incidencia de 1,7%.

Los datos son parte de las cifras entregadas a nivel nacional, en las que el Centro de Estudios del Mineduc destacó que más de 50 mil alumnos desertaron en el país en el periodo señalado. Esto quiere decir que aquellos que estaban matriculados en 2021, no aparecen matriculados este año.

El seremi de Educación, Francisco Valcarce, señaló que para abordar integralmente los efectos de la pandemia en el sistema educativo, a comienzos de este año el Mineduc presentó la Política de Reactivación "Seamos Comunidad", que aborda los aspectos que inciden en la pérdida de vinculación de estudiantes y sus familias con la escuela y que afectan sus aprendizajes.

"La desvinculación es un problema grave que debemos enfrentar todos como un desafío país. Esta no es una política partidista, sino que una política educacional que debemos asumir para motivar esa vuelta a clases, esa vinculación a las entidades educativas", dijo.

Agregó que dentro de estas acciones se encuentra el fortalecimiento del sistema de monitoreo y reportabilidad. En ese sentido, el ministerio envía informes de estudiantes con trayectorias educativas irregulares a establecimientos y sostenedores, lo que el próximo año será reforzado con un sistema de gestión de datos, que está siendo diseñado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A esto se suman las gestiones territoriales como como mesas de trabajo con los Departamentos Provinciales de Educación, los municipios y los establecimientos, para diseñar acciones de revinculación y compartir buenas prácticas. Por otro lado, se sumará la contratación de gestores territoriales y la conformación de un consejo consultivo con organizaciones con experiencia en revinculación.

El tercer eje es el reforzamiento de las subvenciones, programas y orientaciones que dispone el Mineduc para el sistema escolar, para lo cual el Presupuesto del Mineduc para 2023 aumentará en más de $674 mil millones, con foco en la reactivación educativa, en reforzar las condiciones basales de la enseñanza y revincular a estudiantes en la educación regular o a través de la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

En etapa final construcción de conjunto habitacional Altozano

E-mail Compartir

Un 93% de avance registran las obras de construcción del conjunto habitacional Altozano, que dará solución habitacional a 72 familias de Arica; obras que fueron visitadas por la seremi Minvu, Gladys Acuña, junto a dirigentas de los tres comités de vivienda beneficiados.

"Siempre es importante visitar las obras con las familias y dirigentas de los comités beneficiados, conocer su opinión y la historia detrás de este proceso que debe culminar con la obtención de la casa propia", señaló Acuña.

La autoridad agregó que la obra cuenta con un alto estándar de construcción; proyecto con dos tipologías de departamentos, acorde a las necesidades de las familias.

El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, señaló que "esta es la manera en cómo se hace visible el sueño de la casa propia, a través de un trabajo conjunto, con fondos sectoriales, pero también con recursos vinculados al gobierno regional", puntualizó.

El conjunto habitacional Altozano se emplaza en el sector norte, a un costado de calle Amador Neghme con Capitán Avalos. Contará con 72 departamentos de 62 metros cuadrados, distribuidos en edificios de 4 pisos; sus obras consideran estacionamientos, salas multiuso, zonas de juegos, senderos peatonales, áreas verdes; diseños que incorporan aspectos de accesibilidad universal.

"Siempre es importante visitar las obras con las familias y dirigentas de los comités beneficiados..."

Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Fortalecen la integridad pública con "Vínculo Local"

E-mail Compartir

Representantes de la sociedad civil y funcionarios municipales participaron en un último encuentro participativo comunal para el 2023, enmarcado dentro del Programa de Integridad Municipal "Vínculo Local" que impulsa Chile Transparente.

Fueron 25 funcionarios y funcionarias de la Municipalidad de Arica quienes han participado durante todo el año de actividades que otorgan conocimiento, metodologías, herramientas y espacios de diálogo para mejorar la integridad pública entre organizaciones civiles y la administración comunal.

El alcalde subrogante, Juan Carlos Urzúa, manifestó en la ocasión que la iniciativa "busca recuperar la confianza entre la sociedad civil y el municipio, a través de establecer relaciones transparentes. Estamos muy expectantes de que esto resulte en una comunión entre la sociedad civil y la municipalidad que permita establecer trabajos conjuntos, relaciones más armónicas y transparentes".

Al igual que la Municipalidad de Arica, Chile Transparente realiza Vínculo Local en las municipalidades de Nogales, Talcahuano, Ñuñoa, Estación Central, Lo Prado, Independencia y Quinta Normal.

Junto con restablecer la confianza entre los municipios y la comunidad, la acción brindará herramientas de control social y participación ciudadana a algunos líderes de la sociedad civil.