Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adultos mayores de Arica analizaron la propuesta de reforma de pensiones

En sondeo de opinión, algunos reconocieron ejes de la propuesta, mientras otros la desconocieron.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Con diversas opiniones, la población de adultos mayores de Arica se refirió a la propuesta del actual Mandatario, por la nueva reforma de pensiones para el año 2023, tras un sondeo realizado por La Estrella en el sector centro de la ciudad. Lo bueno, lo malo y lo que no logra entenderse, fueron parte de los resultados que marcaron las impresiones compartidas por los ariqueños.

La gran mayoría de entrevistados, enfatizó en que la propuesta para fortalecer la Pensión Garantizada Universal (PGU) en 250 mil pesos, es necesaria para quienes ya se encuentran jubilados. Asimismo, un porcentaje menor, señaló no estar informado sobre la medida, por el poco interés.

Opiniones

Desde el paseo 21 de Mayo, Sergio Grez, señaló que "la nueva propuesta me encanta. Yo ya estoy pensionado, y me está llegando la PGU, y por lo tanto encuentro que es un gran beneficio que nos ha llegado a las personas mayores. Sobre el 6%, encuentro que está muy bien planteado, las Afp eran así antes, que haya cambiado es diferente".

Janice Mora, enfatizó que la nueva propuesta responde a las necesidades de quienes se encuentran jubilados en el país, diciendo que "yo recibo 200 mil pesos de jubilación, dudo que alguien pueda vivir con eso todo el mes. Estoy feliz de que alguien esté haciendo algo bueno por nosotros. La gente olvidada, sobre todo el aumento de la PGU. Yo seré dueña de todos mis fondos, no como ahora, que las pérdidas las asumimos nosotros".

Por otro lado, Mirta Gavia, indicó que hay ideas buenas, y otras las cuales no concuerda mucho, diciendo que la información entregada ha sido tergiversada y que no se entiende la finalidad, "hay mucha información que está dejando caer un sector y nos confunde como adultos mayores. El gobierno dice que los fondos son heredables, mientras que otros dicen que no, entonces uno no sabe quién realmente está diciendo la verdad. Está bien que el 6% lo aporte el empresariado, lo que no sé, es cómo lo administrarán y si darán seguridad de que eso no caerá en manos del gobierno de turno para pagar favores políticos".

Jorge Arayae4e4 | señaló que "estoy de acuerdo con el Pilar Solidario, pero para eso hay que trabajarlo. Si los jóvenes no han trabajado, la gente dice que la plata es suya, y no ayuda. Uno dice esto y otro dice otra cosa, entonces lo hacen difícil para que la gente no entienda".

No informados

Por su parte, Emilia Flores señaló que no estaba informada de la nueva reforma, diciendo que "no me he informado sobre la nueva propuesta, porque toda mi vida trabajé informal, y no soy parte de las Afp".

Silvana Rojas, enfatizó que "soy ignorante en el tema, pero sé que hubo una propuesta hace poco. Lo único que entendí fue que el 6% puede ayudar a mujeres que son dueñas de hogar, o a gente que nunca ha impuesto".

Asimismo, José Choque, dijo que no tenía idea de la nueva propuesta, expresando que "no tenía idea de la nueva propuesta, porque no me interesa lo que tenga que ver con las Afp y este Gobierno".

"Está bien que el 6% lo aporte el empresariado, lo que no sé, es cómo lo administrarán".

Mirta Gavia