Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Camioneros pararán por alza del diésel y la delincuencia

Desde el gremio informaron que movilización se iniciará este 21 de noviembre a las 00:00 hrs.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

La poca seguridad en el transporte y el alza del combustible, ha afectado a los miles de trabajadores y choferes de camiones, desde Arica hasta Paine. Es por esto que, la Confederación Gremial de Transportistas "Fuerza del Norte", en conjunto a gremios y dirigentes de las diferentes regiones, llamaron a la paralización y suspensión de actividades del transporte de carga a contar del 21 de noviembre del 2022.

Tras el llamado desde las bases, la Asociación Dueños de Camiones de Arica, se sumó a la convocatoria junto a los gremios del país vecino, Perú.

"El paro está programado a las 00:00 hrs del día 21, y contempla el bloqueo de las entradas sur y norte de la región, y la zona urbana de Azapa", aseguró Jorge Araya, presidente de Asoducam.

Paro indefinido

El paro indefinido, fue impulsado por el alza del diésel, constantes robos, asaltos, y saqueos de las cargas transportadas. Esto último ha perjudicado la vida económica y la seguridad de los choferes, ya que particularmente, los trabajadores se están haciendo cargo de las pérdidas y asimismo, el proveedor se ha visto afectado con sus recursos. Durante el último tiempo, además se han constatado robos de camiones en carreteras, dejando al dueño del camión varado, y violentado en el asfalto.

Al petitorio central, se sumaron los puntos claves de la solicitud local por parte del gremio. El presidente de la Asoducam, Jorge Araya, señaló que "nuestras demandas regionales son por el derecho a la chatarrización, más seguridad en la frontera, ya que ahí ocurren todas las irregularidades que hemos vivido, y que se derogue la ley de permisos para el transporte internacional, donde la región de Arica se ha visto afectada. Además, queremos que la seguridad ya sea tomada en cuenta, no solo por los trabajadores, sino también, para la región que ha sufrido una ola de delincuencia por personas que no son de acá".

Hasta el 31 de diciembre estarán vigentes directivas prorrogadas en pandemia

E-mail Compartir

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno informaron que hasta el 31 de diciembre de 2022 estarán vigentes las directivas cuya extensión fue prorrogada por la Ley 21.487. La normativa que fue publicada en septiembre de este año, modifica la Ley 21.239 ampliando nuevamente -hasta el 31 de diciembre de 2022- las directivas de juntas de vecinos, uniones comunales, distintos clubes y otras figuras jurídicas sin fines de lucro.

La medida que fue publicada producto la pandemia de Covid19, benefició a las organizaciones sociales que hubiesen perdido su vigencia tres meses antes del inicio del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe hasta el término del mismo, es decir, desde el 18 de diciembre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2021.

A menos de un mes y medio de vencer el plazo, para dar continuidad a la vigencia de las directivas, las organizaciones sociales deberán iniciar sus procesos electorales, según lo determina la Ley 19.418 de Junta de Vecinos y Organizaciones Comunitarias.

Ante esto el Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, hizo un llamado a las directivas que actualmente se rigen por esta ley. "Sabemos que en la región de Arica y Parinacota fueron varias las organizaciones que durante la pandemia tuvieron dificultades para renovar sus directivas, por lo cual esta ley fue un alivio, ya que les permitió trabajar con normalidad, y de este modo, poder acceder a todos los beneficios que el Estado tiene disponible. Pero ya entrados en el Escenario de Apertura y entendiendo que las organizaciones han retomado sus actividades presenciales, creemos es fundamental puedan volver a participar de este proceso democrático en el que las vecinas y vecinos eligen el futuro de sus organizaciones", concluyó.

Dos liceos firman convenios de alternancia con Inacap

E-mail Compartir

En dos solemnes ceremonias, autoridades de Educación y representantes del Liceo Politécnico "Antonio Varas de la Barra" y del Liceo Bicentenario Domingo Santa María, firmaron convenios de aprendizajes por alternancia con INACAP Sede Arica.

El programa de Alternancia, impulsado por el Ministerio de Educación (Mineduc), consiste en una estrategia de aprendizaje vinculada al currículum de la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), potenciando competencias específicas y genéricas para fortalecer el proceso formativo y entregar las herramientas para el desarrollo de destrezas en diversas especialidades técnico profesionales.

El primer convenio se firmó entre el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, sostenedor del Liceo Politécnico Antonio Varas de la Barra, a través de la directora (s) Julia Oróstegui y el director del Liceo TP, Sergio Castillo.

El segundo convenio se concretó con el Liceo Bicentenario Domingo Santa María, a través de su directora Mercedes Corrales.

El Vicerrector INACAP Sede Arica, Daniel Uribe, resaltó la importancia de generar este tipo de convenios y alianzas en beneficios de los estudiantes en el marco de la implementación de la estrategia nacional de formación técnico profesional.

Al respecto, la jefa de Producción del Liceo Domingo Santa María, Doris Aguilar, manifestó que estos programas refuerzan los currículum y entregan herramientas de calidad a los estudiantes.