Volverá la competencia y se prohibirá el uso de espuma en el carnaval 2023
Mesa Carnaval informó ambas medidas. Eliminación de la espuma fue una decisión unánime.
E n la última sesión de la Mesa Carnaval la Municipalidad de Arica, la Confraternidad de Bailes Inti Ch'amampi y la Federación de la Cultura y las Artes Kimsa Suyu, anunciaron el retorno del carácter competitivo del carnaval que premiará a las mejores agrupaciones en cada una de las diferentes categorías.
Otro de los puntos que se abordó en la sesión, fue la prohibición de la espuma y su utilización en el evento, tanto por comparsas como por público asistente. Esto debido a los daños que genera en los trajes de los bailarines, caídas por piso resbaladizo, lesiones oculares y, en algunos casos, alergias en la piel.
Al respecto se realizará
una campaña informativa para concientizar a la comunidad sobre los riesgos de la espuma.
No es tradición
Frente a esta decisión, Martín Montesinos, presidente de Confraternidad de Bailes Andinos, explicó que, "la espuma llegó en los años 70 u 80, creada en Brasil con la llegada del Rey Momo. Sin embargo, hay gente que quiere hacer de esto una polémica diciendo que estamos yendo en contra de las tradiciones, y quisiera explicar que los carnavales ancestrales en nuestra región vienen de mucho tiempo atrás. Y la espuma no es un elemento tradicional, no es parte de nuestra cosmovisión".
El dirigente señaló que la decisión se tomó tras una votación unánime, luego de analizar los daños que causan. "Desde el año que asumí como presidente siempre fue un problema la espuma. Hicimos todo lo posible con un llamado a concientizar, pero la gente lamentablemente no apoyó, y aparecía la espuma con mayor fuerza. Por eso esta decisión se consultó con las agrupaciones y fue una votación representativa. Esto es para un mejor carnaval, y no porque algunos quieran pasarlo bien, tengan que vulnerar a otras personas que terminan con daños oculares".
Otras opciones
Por su parte, Javier Domínguez, presidente de la Federación de la Cultura y las Artes Kimsa Suyu, comentó que, "vamos a trabajar y hacer una campaña para explicarle a los pueblos que vuelvan a la harina, al agua o mistura que utilizaban originalmente, porque la espuma es una variación moderna".
El dirigente recalcó que los daños asociados al uso de la espuma en el evento son muy perjudiciales.
"En el ultimo carnaval muchas personas terminaron en la posta con irritación al ojo, porque no todas las espumas son adecuadas. Además, se produce una guerra de espumas donde se caen los bailarines y los trajes se ven dañados, esa es la razón para prohibir la espuma".
Por otra parte se informó que el 2023, competirán 66 comparsas.
Domínguez enfatizó en que están buscando la forma para subir el monto de los premios para retribuir en algo, el esfuerzo de los bailarines.
2020 Fue el año en que se realizó el último carnaval, el cual no contó con la competencia por respeto a las manifestaciones sociales.