Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Habilitarán el recorrido de las líneas 1 y 16

Dirigente explicó que el 21 de noviembre se hará efectiva la medida y la salida de la 165.
E-mail Compartir

La Asociación Gremial de Taxibuses 7 y 8 anunció que el 21 de noviembre, el recorrido de la línea 165 ya no circulará por las calles. En su lugar se habilitará nuevamente el recorrido de la micro 16, pero también se reincorporará el recorrido de la micro 1, que unirá al sector de la ex 11 de Septiembre con el centro de Arica.

"El 165 lo sacamos después del inicio de la pandemia, cuando pudimos reactivarnos, era una micro que llegaba hasta el mall. Después de la falta de choferes, empezamos a buscar personal y de a poco se fueron incorporando más taxibuses. Y a pedido de las juntas de vecinos, volveremos a incorporar la micro 16 por Ignacio Loyola, ya que ese recorrido al centro era muy rápido, pero de retorno pasará por avenida 18 de Septiembre", explicó Matías del Fierro, presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses 7 y 8.

Para sector norte

Respecto al recorrido 1, el dirigente señaló que también se incorporará a pedido de los vecinos del de la población ex 11 de Septiembre. "En un principio queríamos que el recorrido de la micro 1 pudiese llegar hasta la entrada de LLuta, pero desgraciadamente como el combustible subió más del doble del que estaba cuando planificamos algunos recorridos, se hizo imposible cumplir con eso porque tendríamos que subir la tarifa y entendemos que la gente no va soportar otra alza. Así que el recorrido 1 llegará hasta la última población de la ex 11 de Septiembre".

Otras líneas

Según Del Fierro, la frecuencia de los recorridos que tienen sus líneas, son de 8 a 10 minutos. Y próximamente esperan habilitar otras líneas.

"A fines de diciembre estimamos sacar la línea 4 con el recorrido antiguo que tenía, pero se está analizando. Mientras que la línea 9 también es un recorrido que se está evaluando, pero en general habrá un recorrido que va apuntado a la apertura del Líder y a la gente que requiere locomoción en sectores donde no hay transporte", comentó Matías del Fierro.

Recorrido 16

La micro 16 partirá desde Cerro Sombrero y su conexión Agro-Centro será por Pampa Nueva, Guañacagua, Altos del Mar, San Ignacio de Loyola, Las Palmas, 21 de Mayo, General Lagos, Juan Noé y Arturo Prat. Mientras que de retorno la conexión Centro-Agro, será por 18 de Septiembre, Simón Bolívar, Las Palmas, San Ignacio de Loyola, Altos del Mar, Guañacagua, Pampa Nueva y Asoagro.

recorrido 1

En tanto, el recorrido de la micro 1 hacia el centro, pasará por Diaguitas, Cancha Rayada, Santa María, Juan Noé, Arturo Prat y 18 de Septiembre. Mientras que desde el centro hacia el sector norte, su recorrido será por 18 de Septiembre, Vicuña Mackenna, Santa María, Cancha Rayada y Diaguitas.

Fin al recorrido 165

El recorrido d ela 165 se habilitó este año a raíz de la necesidad que había de tener un recorrido que traslade a los pasajeros hasta el centro y sector mall. Sin embargo esta semana será su última vuelta.

Bibiana Mamani H.

cronica@estrellaarica.cl

7 kilómetros más de luz tendrá el valle de Azapa

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica continúa dando cumplimiento a los compromisos con el sector rural. En esta oportunidad, el Concejo Municipal dio luz verde para contratar a la empresa Simelec SA para llevar a cabo la ejecución de siete kilómetros de alumbrado público, acción que apunta a fortalecer la seguridad de peatones y automovilistas.

Los trabajos serán realizados en la ruta A-27 lado norte, entre el kilómetro 29,9 al 37 del valle de Azapa, zona que fue requerida por los y las vecinas por significar un riesgo constante para quienes habitan por el sector.

Para el concejal Jorge Mollo, "pasamos de una oscuridad obligada por robo de cables a una iluminación moderna y pertinente para los lugares públicos, con 180 y fracción millones, lo que creo que es una buena noticia que nos permitirá, de una vez por todas, iluminar la costanera y otros sectores".

Arica es una de las pocas regiones del país que cuenta con iluminación pública 100 por ciento Led, que además de significar un ahorro importante, entrega una baja contaminación lumínica. j

IMA financiará estudio para remediar socavón en puente

E-mail Compartir

Con el fin de entregar una solución al socavón que afecta el puente de avenida Pedro Aguirre Cerda, la Municipalidad de Arica elaboró las bases para licitar un diagnóstico, que permita identificar la mejor alternativa y el financiamiento necesario para ello.

A través de la Secretaría Comunal de Planificación, la administración Comunal aceleró los esfuerzos para dar una solución a un problema que afecta a quienes transitan por el lugar, no sólo arriesgándose a tropezar, sino a un atropello intentando esquivar el agujero.

Según explicó el secretario comunal de planificación, Edwin Briceño Cobb, el municipio no cuenta con especialistas en puentes, por lo que es necesario contratar un servicio externo que pueda analizar la problemática desde todos sus ángulos y dar con una solución concreta.

"Se planteó, dado que nosotros no tenemos especialistas en temáticas de puentes, ver una posible asistencia técnica financiada por el GORE, esto no se ha concretado hoy en día y hemos tomado la vía de generar unas bases de licitación con los antecedentes técnicos", indicó.

Briceño agregó que dicho plan está en su última instancia administrativa previo a la licitación, y que el estudio será financiado cien por ciento con fondos municipales gracias a una modificación presupuestaria aprobada por el Concejo Municipal.

De manera inmediata, la Municipalidad ha colocado vallas en el sector para evitar la circulación peatonal. Sin embargo, en reiteradas ocasiones estas han sido robadas por antisociales, siendo repuestas cada vez que esto ocurre.