Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dirigentes del borde costero son capacitados para emergencias

Corporación Municipal Costa Chinchorro les entregará herramientas para mejorar evacuaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En julio se actualizó el plano de inundabilidad por amenaza de Tsunami en Arica y en agosto se realizó un simulacro para seguir la labor de prevención de la población en una ciudad costera que frecuentemente tiene movimientos telúricos.

En este contexto y con el objetivo de activar espacios públicos del borde costero para su ocupación positiva, la Corporación Municipal Costa Chinchorro elaboró un proyecto para entregar herramientas a dirigentes vecinales para que puedan mejorar sus reacciones ante la emergencia y a la vez, puedan empoderarse con la ocupación positiva de espacios públicos.

Se trata del proyecto adjudicado a través del 7% de seguridad del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, denominado "Puesta en valor y ocupación positiva para la comunidad en espacio público de playa El Laucho", por $5.510.486 el cual tiene como objetivo fortalecer el trabajo de dirigentes vecinales del borde costero y del río San José en materia de liderazgo, emergencias y seguridad pública, entregándoles capacitación y herramientas para ello en la mejora fiscal de Playa El Laucho.

El alcalde de Arica y director de la Corporación Municipal, Gerardo Espíndola Rojas, manifestó que es importante esta iniciativa ante la necesidad de articulación y trabajo coordinado con los vecinos y vecinas para una ocupación positiva de los espacios públicos.

"Es una super buena noticia estos recursos que conseguimos con el Gobierno Regional para nuestra Corporación Municipal Costa Chinchorro en un trabajo para los vecinos en materia de ocupación de espacios públicos. La buena ocupación de los espacios públicos que vamos a estar desarrollando en playa El Laucho, es parte de los objetivos que nos trazamos con nuestra corporación, especialmente para que los espacios públicos sean conservados y resguardados por nuestra corporación, pero también con esta transmisión de experiencia a los vecinos y vecinas para que entre todos tengamos una ciudad bonita, sobre todo una ciudad turística", comentó el alcalde.

El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra destacó el aporte a la seguridad pública de este proyecto, comentando que es "muy importante que el borde costero que disfrutamos junto a nuestras familias, también sea un espacio seguro. Nos podemos ver expuestos a fenómenos de la naturaleza como tsunami, entonces tenemos que tener todas las precauciones necesarias para evacuar de manera correcta. Por eso es que esta iniciativa permitirá capacitar a los dirigentes de diferentes juntas de vecinos para que cuando se presente algún tipo de emergencia de cualquier índole vinculada a seguridad pública, puedan tener todas las medidas para poder enfrentarlas de la mejor manera posible".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Daniela Ortega, señaló que el proyecto contempla talleres de liderazgo, prevención, además de manejo de crisis en emergencias a 25 dirigentes vecinales del borde costero y borde río, entregándoles herramientas para desempeñarse adecuadamente en caso de catástrofes. Ello incluye una mochila de emergencia.

Diputados piden dotar de mayores atribuciones a las policías para el combate contra la delincuencia

E-mail Compartir

El diputado Enrique Lee, junto a Yovana Ahumada representante del distrito 3 de la región de Antofagasta, Víctor Pino representante del distrito 5 de la región de Coquimbo y Roberto Arroyo del distrito 20 de la región del Biobío, realizaron una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Arica, con el objetivo de priorizar las temáticas más urgentes en la agenda de seguridad y migración ilegal.

En la ocasión se reunieron con Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía Regional, Gendarmería, Bomberos, Armada, Cámara Chilena de la Construcción y Corte de Apelaciones. Además, del delegado presidencial, Ricardo Sanzana y el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola.

"Estamos muy contentos con esta gira de intensas reuniones con los parlamentarios del PDG-Independientes, que busca visibilizar lo que hoy no está viendo el Gobierno y que tiene que ver con la necesidad real de dotar a las policías de mayores atribuciones para el combate a la delincuencia en la zona y un trabajo coordinado entre todos los actores relevantes para conseguir juntos disminuir las lamentables cifras de asesinatos y delitos violentos en el Norte", explicó el autor de esta iniciativa, el diputado Lee.

"No podemos seguir esperando, no tenemos tiempo que perder, al igual como en la Macrozona Sur, aquí en el Norte necesitamos no sólo un estado de excepción ya, sino también un plan especial anti-delincuencia que funcione de verdad, más recursos económicos y mayor cantidad de organismos comprometidos con este flagelo. Por lo mismo, agradezco el interés de mis colegas parlamentarios para trabajar juntos en este petitorio", concluyó Lee.

Además, tenían contempladas reuniones con sectores productivos y académicos de la región, específicamente con la Universidad de Tarapacá, así como también con funcionarios de la Dirección General de Aeronaútica.

Universitarios de Chile y Bolivia conocieron programa familiar

E-mail Compartir

Alumnos de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá y de la Universidad Mayor San Andrés de La Paz, Bolivia, llegaron hasta el Campus Saucache de la UTA para ser parte de la charla que entregó detalles sobre el programa Familias de Acogida, que presentó la directora del programa FAE PRO Amigó, Charlotte Ramírez.

En cuanto a las acciones para postular se detalló paso a paso los requisitos que deben cumplir los postulantes a este programa. Subrayando que existe un proceso de evaluación especializado, y una vez que los postulantes reciben a un niño, niñas o adolescente, firman un compromiso que establece las condiciones de acogimiento, teniendo conocimiento de que se trata de un proceso temporal.Por lo anterior, la directora regional de Mejor Niñez, Elizabeth Salinas Robles, explicó que para ser familia de acogida se requiere ser mayor de edad; no tener antecedentes penales, ni estar inhabilitado para trabajar con niños; contar con ingresos económicos estables que satisfagan las necesidades del grupo familiar.