Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Influenza tipo "A" encabeza hoy afecciones respiratorias

Según Seremi de Salud, representa la mitad de los cuadros respiratorios en el tercer trimestre.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

El aumento de virus respiratorios a nivel nacional y mundial, ha traído consigo un alza en las atenciones médicas en Servicios de Salud. Así lo señaló el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, quien enfatizó que hoy la región se encuentra ante un aumento estacional de influenza, que no es nuevo, pero que se suma al incremento de virus respiratorios en el ambiente.

Valenzuela, señaló que "todos los años, como autoridad sanitaria, monitoreamos semanalmente el comportamiento de los virus respiratorios que se encuentran circulando. El Covid-19 no se ha terminado, incluso hoy convive con otros virus que han ido recuperando su lugar en la circulación viral, acercándose a niveles y comportamientos pre pandémicos".

Tras la información confirmada por el Instituto de Salud Pública, la semana epidemiológica desde el 23 al 29 de octubre, se registró que la Influenza tipo "A", es la que tiene mayor presencia en Arica y Parinacota, con un 50% del total de casos positivos de virus respiratorios circulantes.

La autoridad de Salud, agregó que "las enfermedades que le siguen son el rinovirus, con un 28,9%, y en menor grado el SARS-CoV-2, con un 10,5%, quedando por debajo el adenovirus y el virus sincicial respiratorio, con un 5,3% cada uno".

Atenciones respiratorias

Durante el 2022, se han realizado 52.351 atenciones respiratorias en los Servicios de Urgencias de la Red Pública regional.

El seremi de Salud, enfatizó que hay una leve alza en comparación a los últimos tres años y que a la vez, el aumento se presenció entre los meses de agosto y octubre.

"Se observa que la evolución es fluctuante, alcanzando aumentos notorios en las semanas del 7 al 13 de agosto y del 23 al 29 de octubre, con 1.980 y 1.799 consultas respiratorias respectivamente. Cabe destacar, que durante la última semana de octubre el 59,2% de las atenciones respiratorias, se concentraron en el grupo menor de 15 años, principalmente de 5 a 14 años".

Recomendaciones

El seremi de Salud, entregó recomendaciones para que las personas se protejan del Covid-19, la influenza, el adenovirus y, el metapneumovirus, diciendo que "hay que minimizar el contacto cercano con personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria, como tos o estornudos. Mantener espacios ventilados, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar. También, usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones y usar mascarillas en transporte público y espacios cerrados".

Programa enseña idioma inglés a emprendedores

E-mail Compartir

Con la intención de apoyar la expansión de los emprendimientos en el país, Sercotec, a través de su red de Centros de Negocios, junto a la Embajada de los Estados Unidos en Chile anunciaron la implementación de un programa piloto de capacitación a pequeños empresarios y empresarias para que puedan comunicarse en el idioma inglés.

La iniciativa se comenzó a implementar en la ciudad de Arica, y en los próximos días se expandirá a Viña del Mar, Santiago, Villarrica y Puerto Natales, ciudades que fueron elegidas por contar con zonas altamente requeridas por turistas extranjeros o por concentrar emprendimientos con potencial exportador que estén trabajando en su internacionalización.

"Con este programa piloto buscamos que los emprendedores puedan perder el miedo a comunicarse en inglés y logren sostener conversaciones y contactos en un idioma que es muy necesario para los negocios internacionales. Con ello esperamos sumar un nuevo aporte en la senda de ir derribando barreras que dificulten el desarrollo de los pequeños negocios del país", comentó la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder.

El programa constará de tres meses de clases para los emprendedores y asesores beneficiados, quienes sin costo alguno podrán participar de lecciones semanales para ampliar su vocabulario .

SAG comienza a aplicar dispositivo de identificación a llamas y alpacas

E-mail Compartir

En la localidad de Visviri, el Servicio Agrícola y Ganadero de la Región de Arica y Parinacota hizo historia al instalar el primer crotal a ejemplares de camélidos sudamericanos domésticos, es decir alpacas y llamas, siendo pioneros a nivel internacional en la identificación individual de estas especies. El crotal es un dispositivo o arete de material plástico, tipo botón, que lleva un número oficial único e irrepetible, y que a través de un chip con radiofrecuencia permite la individualización de cada animal, tal como se realiza hace años con el ganado bovino.

La Directora Nacional (s) del SAG, Andrea Collao, señaló que "la trazabilidad de los animales, se ha convertido en un componente clave del desarrollo económico y rural, y está ligado a la mejora de la sanidad animal, la vigilancia y la notificación de enfermedades, así como la seguridad sanitaria de los alimentos derivados de la producción animal. Por eso este trabajo que lidera el SAG de Arica y Parinacota es tan relevante y va en directo apoyo a los pequeños ganaderos y ganaderas de camélidos".

Junto con los avances en trazabilidad del ganado camélido, el SAG de la Región de Arica y Parinacota comenzó con la ejecución del Programa FNDR Control Sanitario en Camélidos, financiado por el Gobierno Regional, y que irá en apoyo de ganaderos y ganaderas para atender la salud de llamas y alpacas, y controlar enfermedades como la sarna para favorecer la producción de carne y fibra.

"la trazabilidad de los animales, se ha convertido en un componente clave del desarrollo económico y rural"

Andrea Collao, Directora Nacional (s) SAG