Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuento nacional explica fenómenos climáticos y meteorológicos

E-mail Compartir

Hace pocos días se lanzó en Rancagua el cuento-calendario "Volando en el tiempo", proyecto adjudicado por la Universidad Estatal de O'Higgins (UOH) y financiado a través del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El producto de divulgación científica reúne la narrativa para la niñez con las ciencias atmosféricas mediante el relato del viaje de una lora Tricahue, Flora y su amiga Adela, una chinita silvestre. Ambas, durante un año, recorren 12 lugares de Chile y cada mes conocen distintos fenómenos, como las olas de calor, el invierno altiplánico, la camanchaca, la megasequía, los tornados y las lluvias; también descubren los ríos atmosféricos, las rachas de viento en la Patagonia, el viento costero, las heladas tardías, las nubes y los arcoíris.

"Este cuento permitirá explicar a los más pequeños distintos fenómenos meteorológicos y climáticos. Además, será un material de apoyo para educadoras de párvulos y docentes que quieran explicar estos conceptos fuera y dentro del aula", explicó Raúl Valenzuela, director del proyecto y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.

Durante las próximas semanas los cuentos-calendarios serán distribuidos en distintas regiones. Además, están disponibles en formato digital y audiocuento gratis en www.volandoeneltiempo.cl.