Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

General Lagos recibió la Quinta Versión del Festival de la Esquila en Visviri

La actividad coincidió con el aniversario número 15 de la comuna parinacotense.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Este fin de semana se realizó la quinta versión del festival de la Esquila, organizada por la Asociación de Ganaderos de la comuna de General Lagos, la que además coincidió con la celebración de los 15 años de la comuna. A raíz de esto en su primera jornada el día viernes recibió a distintos servicios públicos y autoridades regionales, entre ellos la seremi de Agricultura de Arica y Parinacota Ana Cecilia Rojas, Jorge Díaz Ibarra Gobernador Regional y Rodrigo Novoa del departamento de Patrimonio y Pueblos Originarios.

El día sábado también se recibió la visita de turistas de Arica y Santiago, quienes pudieron conocer las costumbres de los ganaderos de la comuna y comprar textilería de alpaca de las artesanas.

Entre las actividades destacadas se realizó la competencia de esquila con tijera y cuchillo, el juzgamiento de camélidos con jurados de Perú, competencia de hondeo, elección de la ñusta y concurso gastronómico de platos típicos.

Poner en valor la cultura

El presidente de la Asociación de Ganaderos de la Comuna de General Lagos, don Delfín Zarzuri, nos comenta respecto a la importancia de la realización de instancias como esta "nace esto justamente para poner valor culturalmente hablando a lo que hacemos nosotros como ganaderos y ahí no cierto, como podemos potenciar y recuperar, porque se estaba perdiendo muchas cosas, costumbres del ganado y pensamos en Festival de Esquila. Y obviamente no solamente hacer esquila si no también integrar otras actividades como la gastronomía, la artesanía porque al final queríamos integrar todo lo que nosotros hacemos como ganaderos.

También el coordinador de Red de Ganaderos y Ganaderas de Camélidos Sudamericanos del Territorio Biocultural Andino, Rolando Manzano Rada nos comentaba durante este evento que "estamos en el segundo día juzgando esquilas, con el único fin de proteger este legado que nos dejaron y fomentando la participación y fomentar también que los jóvenes puedan encantarse con esta ganadería".

Además del "Festival de la Esquila" se están realizando otras iniciativas a nivel interregional como la creación de la Red de Ganadería Camélida del Territorio Biocultural Andino, apoyada por la Fundación para la Superación de la Pobreza, que busca visibilizar este tipo de prácticas tan importante para los pueblos originarios andinos.

"No solamente hacer esquila si no también integrar otras actividades como la gastronomía, la artesanía".

Delfin Zarzuri