Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes de Arica realizaron histórica videollamada 5G a Puerto Williams

E-mail Compartir

A 10 meses del lanzamiento comercial de la red 5G, Entel cerró formalmente la primera etapa de despliegue del proyecto de quinta generación a nivel nacional, con la entrega oficial de esta nueva infraestructura a la comunidad de Puerto Williams, lo mismo que hizo con las autoridades regionales de Arica y Parinacota.

Por lo mismo y para establecer un hito, la empresa realizó un enlace entre dos estudiantes de la Escuela Pedro Lagos Marchant y dos de la Escuela Ricardo Silva Arriagada, quienes se conectaron con sus pares del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths del sur.

La idea fue realizar un contacto entre los alumnos y alumnas del Morro y sus pares del Canal Beagle, con ambas postales de fondo, donde en esta última, se encontraba el propio ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En nuestra región, la actividad contó con representantes de Entel, sumándose el gobernador regional Jorge Díaz, el alcalde Gerardo Espíndola, el seremi de TT Pablo Maturana, el jefe provincial de Educación, Carlos Bahamondes Valdés, y representantes de Entel.

"Hoy vemos cómo el desarrollo de las telecomunicaciones permite que niñas y niños, jóvenes, adultos y personas mayores, que viven en la zona más austral de Chile, tengan las mismas posibilidades que una persona en Santiago, Arica e incluso, Estados Unidos. Tener acceso al mundo digital es tener acceso al conocimiento, a la educación", dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

La entrega oficial en la Región de Arica y Parinacota se realizó en octubre pasado, con una inversión de más de $ 442 millones para la primera fase (2021-2022) y los más de 160 mil clientes de la empresa de tecnología y telecomunicaciones de la zona, ya pueden acceder a sus múltiples beneficios.

Reimpulsan programa para mejorar el Inglés en escolares

Mineduc relanzó el After School Workshop, el cual se ejecutará en 12 establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Doce establecimientos en Arica, sumado al Liceo Gradaneros de Putre, son parte de los 46 talleres denominados After School Workshop, que lleva a cabo el Ministerio de Educación a través del Programa Inglés Abre Puertas desde 2019.

Se trata de talleres extraprogramáticos con la idea de aumentar la exposición al idioma inglés y fomentar la producción oral en estudiantes de 5to a 8vo básico de establecimientos municipales y particulares subvencionados del país.

Esta iniciativa ha dado la oportunidad a estudiantes de desarrollar sus habilidades comunicativas en inglés, de forma sostenida en el tiempo, a través de la creación de un plan curricular con actividades lúdicas y dinámicas, basado en temas propuestos por las Bases Curriculares de la asignatura.

El jefe provincial de Educación Carlos Bahamondes llegó junto a la coordinadora Miriam Núñez al 6to B del Colegio Abraham Lincoln, para ser parte del trabajo que realizan los estudiantes al interior de la sala de clases a través de dispositivos móviles mediante avanzados programas y monitores nacionales y extranjeros. "El trabajo realizado en cada taller enfatiza el aprendizaje basado en experiencias, logro de competencia comunicativa y de progresión en las habilidades del idioma, por lo que como Ministerio, enfatizamos éste y todos los programas que permitan el desarrollo de los aprendizajes de nuestros estudiantes", detalló el jefe provincial.

COLEgios

Los establecimientos que imparten los talleres son las escuelas Gabriela Mistral, Ejército de Salvación, República de Francia y República de Israel; los colegios Abraham Lincoln, Cardenal Antonio Samoré, El Roble, Hispano, John Wall, TISA, Integrado Eduardo Frei Montalva y el Liceo Granaderos de Putre.

"Tía Rica" inicia condonación de intereses por mora

E-mail Compartir

Desde el pasado 31 de agosto comenzó a regir en la región y en todo Chile, la nueva ley que permite la condonación de los intereses por mora generados entre el 25 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022, período marcado por la pandemia.

Es así es que, durante los próximos 6 meses de vigencia, hasta el mes de febrero 491 usuarios en la región de Arica y Parinacota, podrán solicitar el beneficio, de manera de poder recuperar sus prendas, o solicitar una renovación del crédito en caso de alhajas con un préstamo que no haya sido renovado anteriormente.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, comentó que "hasta la fecha ya han sido 41 personas que se han acercado hasta las oficinas de Dicrep, para solicitar el trámite de condonación de deuda, sin embargo, aún nos faltan 450 personas que aun no acuden a la "Tía Rica", es por esto que, hacemos el llamado a todos quienes tengan algunos prestamos pendientes a no perder esta oportunidad que es solo hasta el mes de febrero"

Esta nueva ley de condonación de intereses permitirá que la DICREP pueda llegar a condonar casi mil millones de pesos a nivel nacional en intereses por mora de créditos vencidos, siendo las regiones que concentran más beneficiaros la Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo.

El trámite debe ser realizado por el titular del crédito, y en caso de que ello no sea posible, deberá contarse con un poder simple, y fotocopia del carnet de identidad del titular, además de las pólizas.