Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Hallan cuerpo baleado de hombre en Ignacio de Loyola

Fiscalía de Arica junto a la PDI trabajan para dar con el autor de este crimen.
E-mail Compartir

Constanza Morales

El homicidio número 32 en lo que va de este año en la región quedó al descubierto durante la tarde de este viernes, cuando el cuerpo baleado de un hombre de 35 años de edad fue hallado a un costado de edificios en construcción, en avenida Ignacio de Loyola de esta ciudad. Este nuevo hecho de sangre está siendo investigado por la Fiscalía de Arica junto a la Brigada de Homicidios de la PDI.

De acuerdo a lo informado por la fiscal adjunta (s) Brenda Torres, quien se constituyó en el sitio del suceso, todo habría comenzado a desarrollarse en horas de la tarde, cuando testigos habrían evidenciado que la víctima estaba solicitando auxilio en el sector, y luego la perdieron de vista.

"Por esta razón, llamaron a personal de Carabineros y dieron cuenta concretamente de la desaparición de la víctima, tras lo cual llega Carabineros al lugar, y al inspeccionar el supuesto sitio en donde se encontraba la persona, encuentran a un hombre fallecido. En estas circunstancias, llaman a personal del Samu, que realiza las respectivas maniobras de reanimación, no teniendo éxito y constatando su muerte", explicó la fiscal Brenda Torres, quien agregó que ante esta situación, la Fiscalía de Arica solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI hasta el lugar.

Intervención quirúrgica

El trabajo investigativo pericial efectuado por detectives de la PDI, permitió establecer la intervención de terceras personas en el deceso de la víctima.

"Al reconocimiento externo policial, se aprecia una herida por proyectil balístico. Estamos realizando todas las diligencias pertinentes para establecer fehacientemente las circunstancias en las que ocurrió el hecho ", señaló el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Álvaro Astroza.

En una primera etapa de la indagatoria, se trabajaba intensamente en la identificación de la víctima, quien mantenía una característica particular.

"Llama la atención, en este caso, de que (la víctima) presenta una intervención quirúrgica reciente que al parecer no se habría recuperado del todo", afirmó la fiscal Brenda Torres.

Durante la jornada de ayer, la víctima pudo ser identificada como un hombre de nacionalidad chilena y de 35 años de edad.

Actualmente, la Fiscalía de Arica dirige el trabajo investigativo junto a detectives de la Brigada de Homicidios para identificar y detener al autor del crimen.

cronica@estrellaarica.cl

Irán a La Moneda para pedir seguridad en Arica

E-mail Compartir

Tras la intervención de dirigentes y dirigentas de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Arica, en la Segunda Asamblea de Seguridad Comunal, convocada por el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, se acordó entre los líderes comunales y las autoridades presentes; alcalde y parlamentarios, viajar a La Moneda en el corto plazo para pedir mayor seguridad para Arica.

En la ocasión y tras la lectura de un petitorio, las Uniones Comunales solicitaron dentro de sus puntos más fuertes, la presencia de la Ministra del Interior Carolina Tohá en la región.

Lo anterior, también fue requerido por el alcalde Espíndola, en una reunión sostenida con la secretaria de Estado el pasado viernes 4 de noviembre, donde el jefe comunal planteó la urgencia de que visite la zona.

El encuentro, que se realizó en el ex Cine Colón y que convocó a un número cercano a los 300 dirigentes y dirigentas, contó con la presencia de Carabineros, PDI, fiscalía regional, los diputados Vlado Mirosevic, Luis Malla, Enrique Lee y el senador José Durana.

"Estas reuniones no son solo mesas de trabajo, sino que, de coordinación, y hoy estamos viviendo una emergencia delictual y lo fundamental es, cómo las autoridades se coordinan en un trabajo conjunto con la finalidad de erradicar y enfrentar con toda nuestra fuerza y energía al crimen que, lamentablemente, está asolando al norte de nuestro país y que Arica, desafortunadamente no es la excepción", precisó Espíndola.

Durana llama a compromiso parlamentario para solicitar visita

E-mail Compartir

Durante un encuentro con dirigentes sociales de la comuna, convocado por la Municipalidad de Arica para abordar la desbordada delincuencia que se vive en la ciudad, el senador José Miguel Durana pidió el compromiso de sus colegas parlamentarios para que se reúnan el próximo martes 8 de noviembre en el Congreso Nacional.

"Pidamos, de manera conjunta, como una sola fuerza y de manera oficial, que la ministra del Interior, Carolina Tohá, visite la región con el subsecretario del ramo, Manuel Monsalve y se reúnan con los dirigentes sociales en un diálogo ampliado. ¡La comunidad de Arica quiere soluciones ahora!, ¿Para qué nos vamos a dar vueltas en lo mismo?", planteó el parlamentario.

De esa forma, precisó Durana, se puede dar respuesta conjunta al petitorio de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos que representan a una población ariqueña hastiada de los niveles de delincuencia, criminalidad y migración irregular que los lleva a encerrarse en sus casas, sin poder disfrutar de los espacios públicos y de vida en comunidad.

8 proyectos

Durante su intervención, el legislador señaló además que hoy en el Senado hay 8 proyectos de ley vinculantes a la seguridad ciudadana, de los cuales sólo uno tiene el patrocinio del gobierno que es la creación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, lamentando que sea el Ejecutivo que ponga las urgencias de lo que se legisla en el Congreso.

En este sentido, dijo que "desde el Congreso se ha pedido que cambie el reglamento del uso de la fuerza policial porque frente a la amenaza del delincuente, Carabineros y la PDI no pueden cumplir con el deber constitucional, pero que en la mesa de trabajo que se conforma falta el Poder Judicial porque todo el trabajo investigativo, táctico, policial y de inteligencia termina con el delincuente en la calle a las 48 horas después, con la medida cautelar de no acercarse a la víctima".