Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos preocupados por continuos cortes en el suministro eléctrico

En el conjunto habitacional Parinacota, por ejemplo, denuncian que incluso estuvieron casi 12 horas sin energía eléctrica.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani - La Estrella

Desde diferentes sectores de Arica denuncian que últimamente ha habido una seguidilla de cortes de energía eléctrica, los cuales se repetirían cada semana en algunos casos. Si bien, a veces el suministro se restaura al minuto, también su reposición puede tardar horas, pero en ambos casos los vecinos afectados señalan que sus electrodomésticos terminan dañados.

Por ejemplo, algunos reportan que este mes, se observó una explosión de transformador en postes ubicados en calle Florida y calle Rodelillos, afectando al sector Pampa nueva, Saucache y las Tucapeles entre otros. En este contexto, vecinos de la Villa Altos del Mar detectaron al menos dos cortes de energía a la semana, con alzas de voltaje. Otros señalan, que en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, también se produjeron 3 cortes en lo que va del mes. Sin embargo, en el conjunto habitacional Parinacota aseguran que estuvieron alrededor de 12 horas sin energía eléctrica.

"Desde el 1 de agosto a la fecha, los cortes han sido reiterativos y muy prolongados, uno coincidió con un apagón general que nos afectó a todos, después se han ido produciendo muy seguido, por eso sería interesante que las autoridades tuvieran una reunión, porque nosotros fuimos afectados con un corte de casi 12 horas el día 3 de noviembre a las 21,30 horas de la noche hasta el viernes 4 de noviembre a las 8, 25 minutos. Entonces, el alcalde debería presentar una querella contra la empresa ante la poca seriedad que hay, porque a nosotros igual nos cobran las boletas de luz. Y lo único que nos queda es quejarnos, por eso necesitamos que las autoridades protejan a los contribuyentes", dijo Gerardo Hernández, en representación del conjunto habitacional Parinacota.

Según los vecinos afectados, los cortes de energía los expone a la delincuencia, ya que el portón eléctrico deja de funcionar. Y el sector posee 9 complejos habitacionales.

"Desde julio, agosto, septiembre a octubre de este año al menos calculo 25 cortes de luz, por eso le hice ver al delegado presidencial este problema, y él se comunicó con el seremi de Energía, quien me llamó después. Es que estamos desamparados con el tema de la luz, estamos en la indefensión, aquí las autoridades deberían querellarse porque están vulnerando la parte constitucional, la seguridad que uno debiera tener. No pueden seguir con cortes de forma reiterativa", explicó.

Seremi se reunirá con empresa

Ante la seguidilla de cortes en el suministro, desde la Seremi de Energía informaron que, desde el inicio de la gestión han estado preocupados por los continuos eventos o emergencias que resultan en cortes de luz programados y no programados cortos y/o prolongados, por lo que permanentemente están recabando información a través de la SEC, organismo encargado de la fiscalización.

Respecto al caso del Conjunto Habitacional Parinacota, y los cortes que han afectado también a otros sectores, explicaron que se solicitó a la empresa distribuidora una reunión para la próxima semana.

"Ante los eventos continuos declarados en ese sector, es que conjuntamente con la SEC con el fin de mejorar la calidad del servicio en el Alimentador Pesquero de Arica a la cual pertenece el Conjunto habitacional Parinacota, solicitamos a la empresa distribuidora una reunión la próxima semana donde se nos explique y exponga los motivos de las fallas continuas en dicho Alimentador durante los últimos 3 meses, análisis y causas, presenten un plan de acción para mejorar la calidad del servicio, y cualquier otra información relevante que tiendan a resolver la problemática que afecta a vecinos del sector habitacional Parinacota", explicó Hugo Sandoval Medina, seremi de Energía de Arica y Parinacota.

La autoridad recalcó que la SEC es la entidad encargada de fiscalizar los cortes de luz, programados, no programados o emergencias, al igual que la recepción de reclamos. "La SEC es el organismo que fiscaliza que la comunidad cuente con energéticos seguros y de calidad. Por lo tanto, se preocupa de los tiempos de reposición, que cumplan con la normativa al respecto de cada evento o emergencia".

Intensifican labor de mantenimiento e inspección tras choque a redes eléctricas

E-mail Compartir

La empresa eléctrica CGE intensificó los trabajos de mantenimiento e inspección de la red de distribución eléctrica en el sector Las Pesqueras de Arica ante las recientes interrupciones no programadas provocadas principalmente por choques a estructuras de la red de media tensión.

El pasado 1 de noviembre desconocidos chocaron una estructura de la red de media tensión de este sector, afectando la continuidad de suministro de cerca de 10 mil clientes. Una situación similar ocurrió el pasado 17 de octubre en el mismo sector.

CGE lamentó la ocurrencia de estos accidentes provocados por terceras personas y que afectan directamente a la continuidad del suministro eléctrico que percibe la comunidad en general.

Se activó Plan de Emergencia

En todos los casos, la compañía activó un plan de atención de emergencia que fue ejecutado por personal especializado, logrando recuperar el suministro lo más pronto posible. Este plan aplica varias medidas de contingencia, entre ellas considera limitar al mínimo posible el sector afectado por la interrupción de energía, mientras se realizan las faenas de normalización de la red eléctrica.

De la misma manera durante octubre, personal técnico de CGE ejecutó 4 faenas de mantención en el alimentador, que consideraron, mejoras en la red de baja tensión, renovación de postes, poda de árboles cercanos a las líneas y mejoramiento integral a las redes eléctricas.

Estos trabajos de mantenimiento consideraron interrupciones programadas de energía que tuvieron una duración de seis horas, tiempo en el cual personal técnico trabajó en terreno. Estas interrupciones de suministro programado son importantes porque de esta manera se realizan las mantención, ampliaciones y mejoramiento de la red que permiten asegurar la continuidad del servicio eléctrico.

Durante noviembre CGE continuará con labores de mantención e inspección de la red que también considera trabajos de lavado de aislación que comenzaron esta semana y se extenderán durante noviembre.

El lavado de aislación es una faena recurrente, que no implica corte de energía y que está destinada a evitar la acumulación de contaminación, como polvo, salinidad y otros, en los aisladores de la red de media tensión, piezas claves que permiten que la energía se distribuya a todos los sectores.