Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Climatizarán internado de Putre instalando sistema geotérmico más alto del mundo

Proyecto brindará confort térmico a los estudiantes a través del uso de una Bomba de Calor Geotérmica (BCG).
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Dentro de las actividades de celebración del decimoquinto aniversario de la XV Región de Arica y Parinacota, parte del equipo CEGA, junto a diversas autoridades locales, encabezadas por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, se dieron cita en el Liceo Granaderos de Putre para efectuar el lanzamiento del proyecto "Geotermia para una escuela de la Región de Arica y Parinacota: Piloto de autonomía energética rural".

La iniciativa, ejecutada por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) - Fondap ANID, de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile- y financiada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2022 de Asignación Directa, climatizará el internado del establecimiento escolar ubicado en la comuna de Putre mediante el uso de geotermia somera, lo que vendrá en respuesta a las demandas térmicas de las y los estudiantes que habitan la escuela, quienes deben enfrentar noches frías durante casi todo el año y fuertes heladas en el invierno.

Al respecto, la directora del proyecto e investigadora principal del CEGA, Linda Daniele, indicó que es "Sin duda una gran oportunidad y también un importante desafío de brindar confort térmico a las y los estudiantes del internado para que puedan convivir de la mejor manera posible en su liceo".

Por su parte, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, señaló que "este proyecto nos hace sentido, porque utiliza ciencia aplicada, aquella que se puede trasladar a la realidad de las comunidades y de los territorios. La academia no solamente debe dar solución a los grandes problemas científicos, sino también a los desafíos comunitarios, como ciertamente lo es la calefacción del internado del Liceo Granaderos de Putre".

Además, el jefe regional destacó el proyecto que realizará CEGA de la Universidad de Chile, pero también felicitó a la comunidad educativa del Liceo Granaderos de Putre, por abrir sus puertas a esta iniciativa. "Éste es un esfuerzo muy bien orientado porque busca el bienestar de los estudiantes, quienes provienen de distintos puntos alejados de la comuna y requieren de todo nuestro cuidado en esta importante etapa de sus vidas", manifestó.

Geotermia

Para el director del Liceo Granaderos de Putre, Víctor Paz, este proyecto ejecutado por CEGA representa una oportunidad para que las y los estudiantes del internado no se vean obligados a dejar el establecimiento por no contar con las mejores condiciones térmicas y energéticas.

"Muchas veces vemos que la alternativa termina siendo migrar de sus pueblos natales, buscando los avances tecnológicos que se encuentran en las grandes ciudades, pero esa no puede ser la única solución, menos durante la primera etapa de la vida. Queremos que los niños estén bien y cómodos aquí, sin importar cuán alejados estemos de la capital regional. Muchas veces las y los niños se ven obligados a desertar de la educación por estos motivos, y espero que la climatización con geotermia ayude a cambiar este escenario", sostuvo Víctor Paz..

Inversión

E-mail Compartir

El proyecto contará con un aporte FIC de 196 millones y un monto total de inversión de 219 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 24 meses. Con esto, el sistema de climatización con geotermia somera del Internado Granaderos de Putre, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, se inscribirá como el de uso de BCG a más altura a nivel mundial.

En la actividad también estuvieron presentes el Seremi de Energía de la región, Hugo Sandoval, el delegado provincial de Parinacota, Wagner Sanhueza, y estudiantes y apoderados del Liceo Granaderos de Putre.