Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Constante polución afecta a vecinos de Las Maitas

Uso de vía alternativa por obras, genera levantamiento de polvo a vecinos.
E-mail Compartir

Redacción

Cansados de la constante polución con la que conviven a diario, vecinos del sector de Las Maitas de la Ruta A-133, solicitaron al senador José Miguel Durana que se acercara al lugar para que comprobara in situ la gravedad de los hechos.

Según explicó Antonio Cabellos, la empresa ejecutora de los trabajos rompió hace más de dos años la carretera asfaltada que llegaba hasta el badén en el río, para el ensanche de la vía, con la finalidad de ejecutar el proyecto de reposición de Ruta A - 133 Sector el Buitre - Las Maitas.

El problema es que por el alto nivel de tránsito que hay en ese lugar, producto de las obras que se están realizando en la ruta A - 27 del valle de Azapa, los automovilistas tomaron esta vía alternativa que es sólo tierra que se levanta y esparce por las viviendas."La comunidad y las organizaciones de agricultores me han expresado su malestar, en forma recurrente, porque además del retraso y falta de planificación de las obras, la empresa no mantiene riego permanente para aminorar las consecuencias de la alta polución provocando un problema de salud pública", precisó el senador Durana.

Agregó que los trabajos corresponden a la Dirección de Vialidad, pero la inspección fiscal nacional no mantiene presencia permanente en los trabajos, por lo que no ha otorgado la prioridad de resolver los problemas de una obra con un diseño original deficiente."Además de no conocer la realidad de la zona, no atienden las demandas de los vecinos en forma diligente y empática, por lo mismo, oficié al ministro de Obras Públicas y lo conversé personalmente con el para que tome cartas en el asunto", puntualizó el legislador, quien además planteó este problema en la Sala del Senado, para que, desde ese organismo, también se oficie al MOP.

Lo que más preocupa al parlamentario ariqueño es que se aproximan las lluvias estivales y no existirá obra nueva en el atravieso Las Maitas sobre el río San José como se tenía proyectado, porque no se ha generado el diseño definitivo para solución de saneamiento en dicho cruce.

La Estrella

Abren postulación online a jardines Integra

E-mail Compartir

Con un llamado a mejorar la asistencia de niños a las salas cuna y jardines infantiles, Integra dio inicio a la postulación online para el año 202, proceso que por tercer año consecutivo se realizará masivamente a través de la plataforma www.integra.cl, la cual estará disponible para todo el territorio nacional.

La Directora Ejecutiva de Integra, Nataly Rojas, al recordó la importancia de que las familias postulen a través de la plataforma online.

"Los equipos educativos de jardines infantiles y salas cuna estarán apoyando a las familias no habituadas al uso de las tecnologías, con el proceso de postulación asistida", agregó Rojas.

La plataforma de postulación de Integra está diseñada para ser usada tanto desde computadores, celulares y tablets, debiendo los usuarios crear una cuenta para poder concretar la postulación.

Quienes requieran información sobre el proceso de postulación 2023, pueden consultar en integra.cl, el servicio de atención telefónica 800 540 011 o en las redes sociales de la institución (Instagram: @fundacion_integra, Twitter: @F_integra o Facebook: Fundación Integra).

Fechas importantes

25 de octubre al 30 de noviembre: Postulación online; 1 al 15 de diciembre: Priorización y asignación de cupos; 16 de diciembre: publicación de resultados.

19 de diciembre de 2022 al 6 de enero de 2023: Matrícula presencial en las salas cuna y jardines infantiles.

Para postular, el apoderado/a debe completar un formulario en línea que considera el RUN del niño o niña como dato esencial para concretarla. En el caso de las familias migrantes, que aún no cuenten registro chileno, podrán postular IPE (Identificador Provisorio del Estudiante), el que se obtiene en www.ayudamineduc.cl.

Bomberos de Arica volvió a realizar su tradicional romería

E-mail Compartir

Después de dos años de pandemia, Bomberos de Arica retomó su tradicional romería para recordar a quienes ya partieron en acto de servicio o por enfermedad.

"Para nosotros es meritorio poder recordarlos, esta es una tradición muy arraigada en Bomberos de Chile. El propósito es poder acompañarlos con todo el Cuerpo de Bomberos de Arica en esta ocasión tan importante y afectiva para nosotros, porque nuestros antecesores dieron la vida por su comunidad", expresó Raúl Montoya Olivares, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Arica (CBA).

Frente al mausoleo de la institución, formaron las ocho Compañías del CBA junto a su banda de guerra, donde el diácono de Bomberos dio la bendición y las autoridades bomberiles realizaron la ofrenda floral.

Esta tradición continúa el 01 de noviembre, donde una delegación de cada Compañía lleva a cabo una guardia de honor frente al panteón, donde los y las cofrades se visten con sus mejores galas para recordar, guardar respeto y hacer guardia a los mártires y a quienes ya partieron al cuartel celestial.

"Bomberos es reconocido por trabajar en diversas emergencias, pero también porque es muy apegado a sus tradiciones. Si bien somos una entidad moderna con equipos y técnicas de última generación, también tenemos nuestro lado tradicional que son nuestros uniformes, nuestros actos como la romería y guardia de honor, donde nuestra comunidad siempre nos acompaña con mucho cariño", destacó Carlos Riquelme Sepúlveda, Comandante (s) del Cuerpo de Bomberos de Arica. .