Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Durana pide estado de emergencia y advierte paro

Senador, al igual que vecinos, solicitó la visita de la ministra Tohá a la región.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la solicitud de prórroga del Estado de Excepción en la macrozona sur, referida a la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, el senador José Miguel Durana solicitó que el gobierno establezca un estado de emergencia en las regiones de Arica y Parinacota.

Precisó que no es tiempo de discursos ni de buenas intenciones y que la situación es de tal y progresiva gravedad que no se puede seguir esperando, transformando al norte en regiones a merced de la delincuencia y el narcotráfico.

Pide Estado de emergencia en la región

En este sentido, el parlamentario señaló que es hora de exigir con vehemencia al gobierno que cumpla con su responsabilidad de gobernar y establezca un estado de emergencia en Arica y Parinacota, así como en toda la macro zona norte.

"La ciudad de Arica está movilizada esperando su visita señora ministra del interior (Carolina Tohá) y ojalá no terminemos con un paro indefinido por la situación de desesperanza, temor e inseguridad", puntualizó el legislador durante su intervención.

Añadió que con ocasión de un operativo de incautación de grandes cantidades de droga en Colchane en Tarapacá, el Ministerio Público volvió a confirmar la presencia de bandas criminales "para secuestrar mujeres, obligar a las personas a pasar droga, armas y otros elementos hacia Chile".

"La respuesta del gobierno es que esta semana se van a transferir más de tres mil millones de pesos a Aduanas para adquirir un portal escáner a Colchane. Conviene hacerse la pregunta, ¿cómo harán las autoridades para que los miles de migrantes irregulares pasen por dicho escáner, si entran de manera ilegal?", indicó finalmente el parlamentario.

La Estrella

Abstención en prórroga

E-mail Compartir

En la oportunidad, el senador Durana nuevamente se abstuvo de aprobar la solicitud de prórroga del Estado de Excepción de la macrozona sur, porque el Decreto limita sus efectos, a pesar de las normas constitucionales que lo regulan.

"Al igual que en ocasiones anteriores, voy a mantener mi abstención, puesto que considero que esta prórroga, al igual que el tenor del decreto original que se trata de prorrogar, mantiene un vicio de origen y es ese afán del gobierno por limitar su aplicación, lo cual conspira contra su propia eficacia", precisó el parlamentario..

Junta Vecinal Centenario celebró 51 años de vida

E-mail Compartir

Con un rico tecito barrial y al ritmo del inigualable Orfeón Municipal, la Junta Vecinal Centenario celebró bien celebrados sus 51 años de vida comunitaria. En el parque Las Brisas los vecinos apagaron las velitas y dejaron los pies en la pista junto al equipo de Gestión Territorial de la Municipalidad de Arica.

Luego de bailar y compartir la mesa con los vecinos y vecinas de la JV Centenario, el alcalde Gerardo Espíndola dijo que los tecitos barriales sirven para que los vecinos se tomen los espacios públicos que en las cuarentenas del Covid-19 fueron "ocupados y mal utilizados por los delincuentes, y por las personas que ensucian nuestra ciudad".

"A mis vecinos les digo que estoy comprometida para tomarnos los espacios públicos. Los espacios públicos son nuestros, y por eso hemos protegido de mil maneras este hermoso parque Las Brisas", dijo la presidenta de la JV Centenario, Ilsia Tapia.

La concejala Dolores Cautivo manifestó que estaba muy contenta de "poder llevar un momento de alegría, de tranquilidad y de vida comunitaria a territorios que lo necesitan". Al igual que el alcalde de Arica, Cautivo cree que una buena forma de combatir la delincuencia es ocupando espacios como la plaza Las Brisas.

Para el concejal Max Shauer también resulta de suma importancia que los vecinos sigan ocupando los espacios públicos, para así "retomar el diario convivir y erradicar la delincuencia".

Finalmente, el concejal Juan Carlos Chinga cree que "todos los sectores de Arica necesitan espacios de alegría y entretención, por eso estamos festejando un gran cumpleaños en esta Junta Vecinal"..

Niños sacan provecho a Juegos del Parque Brasil

E-mail Compartir

Desde su entrega a la comunidad el pasado 12 de julio, los nuevos juegos infantiles del Parque Brasil instalados por la Municipalidad de Arica, han devuelto la vida a un espacio público que ha batallado en el último tiempo con las incivilidades.Y es que la imagen de gente en situación de calle o antisociales circulando por los senderos del pulmón verde, hoy ha cambiado por familias disfrutando junto a sus hijos e hijas, recuperando así la vida de barrio que ocupa los espacios públicos de manera positiva.

Las estimaciones apuntan a que son 8.000 los "peques" que han utilizado los nuevos juegos infantiles, cumpliendo así su propósito que, junto a la nueva iluminación del Parque, recuperan para la comunidad un área llena de historia y perfecta para hallar tranquilidad y felicidad.

Las obras de mejoramiento son una pequeña parte del Plan Maestro que la Municipalidad de Arica ha desarrollado para el Parque Brasil. Con un mega proyecto dividido en tres etapas, la administración comunal busca reconvertir el espacio en un lugar de encuentro que fomente la cultura, el arte y que conecte la ciudad desde el borde costero hacia el parque Carlos Ibáñez.

El jefe comunal indicó que en noviembre próximo comenzará la participación ciudadana para definir el proyecto del parque y que considera, entre otros aspectos, con mayor iluminación, espacios recreativos, recuperación de especies arbóreas y paseos peatonales.

"Esto es parte de un plan mayor que es el Plan Maestro de recuperación del Parque Brasil y del futuro Centro Cultural que está emplazado en ese espacio", indicó el alcalde Espíndola.