Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Inician vacunación bivalente en personas sobre 80 años

Seremi llamó a cumplir con el calendario para evitar complicaciones ante eventuales contagios.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

L a Seremi de Salud dio inicio a la campaña de vacunación bivalente anual de covid-19 para las personas mayores de 80 años.Esto forma parte de la estrategia que se impulsa en el país, la cual prioriza también al personal sanitario y a personas inmunocomprometidas.

Leonardo Valenzuela, autoridad sanitaria en la región, comentó que se avanzará paulatinamente con todos los grupos etarios hasta llegar a la población total. "A nivel nacional existe un avance en los virus respiratorios y el recontagio, vinculado al relajo en las medidas de la fase de apertura".

En ese sentido, llamó a quienes posean algún tipo de enfermedad respiratoria o con síntomas, puedan utilizar la mascarilla de forma preventiva para evitar contagios. "El equipo centinela del Ministerio de Salud nos indicaba que ha habido un avance en la influenza, lo que se da también a nivel local, por lo que esto nos plantea una vigilancia y cuidado que hay que mantener".

Agregó que la vacunación permite que los síntomas ante casos covid positivos no sean mayores, sobre todo en personas de más edad. "La idea es que el covid pase de ser pandemia a endemia y nos acostumbremos a vivir con el virus, evitando casos más graves como los que se presentaron en algún momento", dijo el seremi.

Menos hospitalizados y fallecidos

Valenzuela comentó que, lamentablemente, una de cada dos personas que han fallecido por covid son mayores de 80 años y por eso se decidió adelantarlos en el programa de vacunación.

"La vacuna bivalente utilizada en Chile, ha demostrado ser segura y efectiva para proteger de los cuadros graves de covid-19, disminuir las hospitalizaciones y el fallecimiento. Sabemos y estamos muy conscientes de la fatiga pandémica, las personas están cansadas, pero este virus continúa presente y circulando en el mundo y en nuestro país".

El seremi insistió en la importancia de acudir a los puntos de vacunación de acuerdo al calendario fijado por el Minsal (ver nota lateral). Del mismo modo,agradeció y felicitó a los equipos de salud que trabajan a diario por salvaguardar la salud pública de la región. "El proceso de inoculación anual se inició el pasado 11 de octubre con personal de salud y personas inmunocomprometidas. Asimismo, seguimos vacunando a todas las personas rezagadas con su esquema primario y dosis de refuerzo".

Mall, cesfam, postas y clínica son los vacunatorios

E-mail Compartir

Respecto al calendario de vacunación para esta semana, destaca la vacuna bivalente para mayores de 80 años o más; personas inmunocomprometidas y personal de salud que hayan recibido su esquema primario hasta el 3 de julio o al menos un refuerzo hasta el 8 de mayo.

En lo que respecta a la tercera dosis, será el turno de las personas de 3 o más años que hayan recibido su refuerzo hasta el 5 de junio. La segunda dosis, en tanto, le corrsponderá a personas de 3 o más años que tengan su segunda dosis o dosis única al 3 de julio.

Del mismo modo, continúa la vacunación con primeras y segundas dosis, la inoculación a embarazadas y a quienes estén rezagados.

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela comentó que actualmente los puntos de vacunación habilitados en Arica y Parinacota son: los cesfam, postas rurales, Mall Plaza, Clínica San José y Centro Médico Chungará.

"Invitamos a las personas y especialmente a los mayores de 80 años, a acercarse a los vacunatorios. La vacuna es gratuita, está dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones y desde la Seremi de Salud contamos con la central de vacunas para mantener el stock necesario en la región".

En el caso de los postrados, señaló que poseen esta prestación dentro de la atención pública, por lo que deben coordinarse con los equipos correspondientes.

Salud Municipal contará con plan de contingencia en fin de semana largo

E-mail Compartir

La Dirección Municipal de Salud (Disam), mantendrá un monitoreo permanente de la situación de salud de la población y funcionamiento de los establecimientos de Atención Primaria de Urgencia: SAR, SAPU y Postas de Salud Rural.

La Municipalidad de Arica, a través de la Disam, informó a la comunidad que se están tomando todas las medidas de contingencia, para el feriado largo, desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre, y garantizar a la población recurso humano e insumos durante su funcionamiento las 24 horas de los días feriados y fin de semana.

Para ello, los horarios son los siguientes: SAPU Marco Carvajal Moreno, de lunes a viernes, de 10 a 8 horas del día siguiente. Sábados, domingos y festivos, las 24 horas del día, en Cancha Rayada 4149, fono 58-2204840.

SAR, Servicio de Atención Primaria de Alta Resolución adosado al cesfam Iris Véliz, de lunes a viernes, de 10 a 1 horas del día siguiente. Sábados, domingos y festivos, las 24 horas del día, ubicado en Las Torres con Barros Luco, fonos 58-2386809 y 9-51079356.

En relación a las postas rurales, la atención en San Miguel de Azapa es de lunes a domingo, las 24 horas del día, en Los Araucanos sin número, fono 58-2382146. Posta de Poconchile, de lunes a domingo, las 24 horas del día, camino internacional del Valle de Lluta, kilómetro 38, fono 58-2382147. Finalmente, la posta de Sobraya, de lunes a domingo, las 24 horas del día, en el kilómetro 28 de Azapa, fono 58-2382145.

"Se están tomando todas las medidas de contingencia, para el feriado largo, desde el 29 de octubre hasta el 1 de noviembre".

Dirección de Salud Municipal.