Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden plan efectivo contra el comercio informal

Dirigentes explicaron que si bien se han realizado fiscalizaciones, estas no son suficientes para minimizar el fenómeno que se intensifica en Navidad .
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Los dirigentes de Barrios Comerciales del sector céntrico de Arica, sienten que los ambulantes siguen abarcando las principales calles del centro de la ciudad en desmedro de su economía.

Por eso insisten en que las autoridades deben tener um plan de trabajo constante para controlar y erradicar al comercio informal.

Piden fiscalizaciones más constantes

"Precisamente en Navidad aumenta el comercio informal hasta llegar a ser un verdadero caos. Esto es peligroso en caso de algún evento sísmico o incendio porque se dificulta la circulación de vehículos y personas por las calles, lo que conllevaría a una tragedia", explicó Ana María Barbehito, presidenta del Barrio Comercial Primavera.

En cuanto a las fiscalizaciones realizadas durante el año, la dirigenta comentó que se han realizado, sin embargo precisó que falta un plan más efectivo.

"Si bien se han realizado y son efectivas, es bien poco lo que duran las calles despejadas mientras los inspectores están presentes. Por eso, necesitamos un plan efectivo que elimine esta inseguridad permanente. Ya que como comercio establecido estamos enfrentando todo tipo de incertidumbre con nuestros altos gastos fijos, por eso necesitamos trabajar con el apoyo de las autoridades para tener un espacio limpio y seguro en las calles que integran el barrio comercial", agregó la dirigenta.

Barbehito añadió que solicitaron una reunión con el Delegado presidencial, sin embargo aún no se ha podido llevar a efecto.

Situación similar en 21 de Mayo

Los últimos meses el Paseo 21 de Mayo se ha convertido en un verdadero mercado Persa, donde se ofrece al público desde joyería alternativa, frutas y hasta ropa americana.

Ante esto, Álvaro Chambe, presidente del Barrio Comercial 21 de Mayo, señaló que el daño económico a los locales establecidos persiste y se intensifica en Navidad.

"Esta competencia desleal nos afecta directamente, porque si uno pasa por 21 de Mayo, muchos locales están cerrados porque ven sus accesos tapados. Hay una sensación de inseguridad, la clientela ha bajado y eso nos tiene muy perjudicados. Incluso la gente hace lo que quiere, hay empresas que trabajan en base al comercio ambulante y no pagan ningún tipo de impuesto".

Asimismo, Chambe recalcó que en Navidad prolifera el comercio ambulante, pero señaló que en esas fechas no se intensifican las fiscalizaciones.

"No sentimos que se intensifican. Además por años el comercio informal ha sido dejado sin solución y se ha permitido que se instalen, sin perjuicio que el municipio tiene inspectores, pero no ha sido sufiente. También es un problema que debería abordar el Gobierno, por lo que el problema se sigue dando durante todo el resto del año.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Arica se informó al respecto que "el centro es una zona que hoy es crítica para nosotros. Hay mucho comercio ambulante y estamos estableciendo una gestión en conjunto con el delegado presidencial y Carabineros para poder trabajar de la mano".

El ente comunal señala además, que "la Municipalidad sola no puede hoy combatir el comercio ambulante, principalmente por los niveles de violencia que sufren nuestros inspectores que no tienen ningún tipo de herramienta para protegerse"

Por lo anterior, indican que "estamos haciendo esta labor conjunta para que, en el corto plazo, recuperemos las calles del centro del comercio ambulante".

Adultos mayores toman parte de Feria de la Salud

E-mail Compartir

Con una amplia participación se desarrolló la Feria de Salud para Personas Mayores "Arica Reactiva la Vida", instancia que fue organizada por la carrera Técnico en Enfermería de Nivel Superior del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Sede Arica, como una actividad de aprendizaje y servicio en el contexto del programa de actividades académicas de la asignatura "Salud del Adulto Mayor" de los estudiantes de cuarto semestre de la carrera, que busca poner en práctica los conocimientos adquiridos, y apoyar así la salud de la población de personas mayores de la región de Arica y Parinacota, y que también se enmarca en el proyecto emblemático de la Institución que lleva el mismo nombre.

En la oportunidad, los estudiantes de la carrera de Técnico en Enfermería participaron con diferentes stands con foco exclusivo en las personas mayores, abordando las temáticas de prevención de accidentes en el hogar, beneficios del estado, adaptación a los cambios propios de las personas mayores, alimentación saludable, actividad física, técnicas de relajación, salud mental, actividades recreativas .

Empresarios realizaron una gira tecnológica

E-mail Compartir

"Ha sido una maravillosa experiencia, porque vemos como acá (Tomarapi) se logró concretar el sueño de traspasar a las nuevas generaciones el cuidado patrimonial, por lo que agradecemos a Corfo por esta valiosa oportunidad". Así resumió la empresaria turística de Socoroma, Adelaida Marca Gutiérrez, su participación en la gira tecnológica efectuada al Parque Nacional Sajama, en Bolivia.

Adelaida fue parte de las y los 14 empresarios turísticos de las localidades de Codpa, Socoroma y Parinacota que emprendieron este viaje para conocer e intercambiar ideas en torno a la organización del turismo comunitario y servicios turísticos, gracias a la gestión del Año 1 del Programa Territorial Integrado (PTI) "Turismo de aventura y naturaleza en Montaña en la región de Arica y Parinacota" que impulsa Corfo.

Filomeno Imaña Choque del poblado de Parinacota quedó agradecido de la experiencia recibida. "Aquí en el pueblo de Tomarapi aprendí varias experiencias en torno al turismo como en la ganadería, por lo que estoy agradecido de la oportunidad que nos brindó Corfo. Recibimos una muy buena atención y nos vamos contentos de regreso a casa".

Carolina Rojas de los hoteles Aruma Boutique y Codpa se sumó a esta gira. "Muchas gracias a Corfo por la experiencia que vivimos durante esta gira tecnológica por Bolivia, porque ha sido súper enriquecedora -especialmente- en lo referido al turismo comunitario donde las comunidades trabajan unidas por el turismo".