Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Sujetos traficaban drogas en sede vecinal abandonada

En el lugar también se halló un arma de fuego y municiones. Hay 4 detenidos por este caso.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de denuncias vecinales efectuadas de manera anónima a Carabineros, permitieron que la sección O.S.7 allanara una sede de una junta vecinal abandonada en el sector Los Industriales, la cual estaba siendo utilizada para la comercialización de sustancias ilícitas.

Según informó el jefe de la Unidad especializada, teniente coronel Aldo Pellegri, el operativo policial se llevó a cabo durante el fin de semana en el sector del pasaje Perquenco, donde antiguamente funcionaba la sede vecinal Los Industriales N°4, y que había sido tomada por los tres individuos chilenos de 16, 17 y 18 años, además de un ciudadano boliviano de 24 años, quien se encontraba irregular en el país.

Allanamiento

La investigación liderada por la Unidad de Análisis Criminal de Arica, comprobó el foco de venta de drogas y otros delitos vinculados, logrando la detención de los individuos al interior de un vehículo que fue fiscalizado por los efectivos policiales, descubriendo droga al interior del móvil.

Esto, derivó en el posterior allanamiento de la junta vecinal, donde se incautaron las sustancias dosificadas y a granel, además de un arma de fuego, munición y otras especies asociadas al ilícito.

En total, se decomisó 177 gramos 700 milígramos de pasta base de cocaína, 269 gramos 300 milígramos de marihuana, 1 gramo 600 milígramos de ketamina, un revólver calibre 22 y munición de diferente calibre, según consignó la sección especializada O.S.7.

Además, se encontró la patente de un vehículo ya recuperado, pero que tuvo encargo vigente por robo con intimidación y cinco balanzas digitales.

Los sujetos fueron detenidos por los delitos de tráfico de drogas, tenencia ilegal de arma de fuego y munición.

Todos los imputados fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Arica, para su formalización en una audiencia de control el domingo, indicó el comandante Pellegri.

Informaron a vecinos de la Juan Pablo II sobre temas delictuales

E-mail Compartir

La Fiscalía Regional y la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) de la Municipalidad de Arica, llegaron hasta el sector norte de la ciudad para brindar un nuevo espacio educativo en materias de prevención y seguridad.

El nuevo encuentro entre las autoridades y vecinos de la población Juan Pablo II, permitió resolver las principales inquietudes de la comunidad, en relación con las coordinaciones, servicios y funciones investigativas que realizan ambas instituciones.

Al respecto, el fiscal regional de Arica, Mario Carrera Guerrero, señaló que "el trabajo de la Fiscalía solo se justifica en la medida en que podemos llegar a los ciudadanos, en la forma que podemos llegar a quienes han sido víctimas de algún delito".

Otro punto importante de la reunión, fue la presentación del sitio de atención web de la Fiscalía Regional, a través del método QR, donde la comunidad puede obtener todos los servicios sin asistir de forma presencial a las dependencias de la institución. Esto incluye hacer denuncias, aportar antecedentes, pedir copias de alguna causa y solicitar información de alguna investigación.

Durante el encuentro, Marjorie Pino Carvajal, directora de Dipreseh, señaló que "esta es una jornada de conversación e información que se realiza para la comunidad, con la intención de fortalecer el trabajo que realiza la fiscalía mediante la respuesta que puedan entregar a las inquietudes que manifiestan los vecinos".

"Seguiremos difundiendo el insumo tecnológico de fiscalía para realizar denuncias de carácter anónimo", concluyó Pino.

Vecinos de El Pedregal se capacitan en uso de Alarmas Comunitarias

E-mail Compartir

Desde marzo a la fecha, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), de la Municipalidad de Arica, inició un proceso de capacitación para el buen uso de las Alarmas Comunitarias, espacio educativo que promueve la participación de las organizaciones, la solidaridad y la coordinación con las instituciones de emergencia.

Al respecto, el encargado del distrito sur, Jimmy Flores, explicó que "el sistema de Alarmas Comunitarias solo será efectivo si trabajamos en comunidad, invitamos a que estas herramientas se ocupen, generen estrategias creando un protocolo de seguridad y definan líderes en cada pasaje o calle".

Otro insumo que entrega este proyecto es la Placa Disuasiva, elemento de prevención que se instala en un lugar visible de la propiedad, para alertar a cualquier tipo de antisocial que tenga intenciones de cometer algún tipo de falta, delito o incivilidad en el sector.

Luego de la capacitación, desarrollada en el Conjunto Habitacional Pedregal, la representante de la organización, Cinthia Taballi, señaló que "esta es una iniciativa que viene a fortalecer la seguridad en nuestro sector, asimismo, es una herramienta que nos permitirá estar más unidos y en contacto para reaccionar frente a una emergencia".

Más de 8 mil alarmas

Importante es señalar que desde el año 2018, la Dipreseh, unidad creada en la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, ha instalado un total de 8.220 alarmas comunitarias, beneficiando a más de 25 mil personas, incluyendo por primera vez a más de 100 familias de sectores rurales en el valle de Lluta y Azapa.

Finalmente, las y los funcionarios de Enlace Comunitario y de la Dipreseh, siguen trabajando permanentemente en capacitar a las distintas organizaciones sociales, cuyo beneficio de las Alarmas Comunitarias Municipales, fue adquirido durante el 2022.