Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan primer diálogo por nueva Política Migratoria

La instancia que partió en Arica y Puerto Montt busca levantar brechas y propuestas.
E-mail Compartir

Distintas autoridades regionales y representantes de la sociedad civil fueron parte del primer diálogo en Chile para formular la Política Nacional Migratoria, instancia organizada por el Servicio Nacional de Migraciones para identificar brechas territoriales y propuestas para desarrollar una herramienta integradora y representativa.

Distintos actores fueron parte de un panel de expertos que dio inicio a la jornada, mesa que contó con el Delegado Presidencial, Ricardo Sanzana; alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; Darío Sánchez, director regional del Servicio Nacional de Migraciones; ACNUR; Servicio Jesuita Migrante, además, de miembros de la comunidad educativa nacional y organizaciones relacionadas a la temática migratoria.

Los diálogos serán realizados en cada región del país durante la etapa participativa de la Política de Migración, que iniciaron en Arica y Puerto Montt. En dichas reuniones podrán participar los diversos sectores de la sociedad, como representantes o integrantes de organizaciones de la sociedad civil, migrantes y chilenas, el sector empresarial, juntas de vecinos, la academia, partidos políticos, autoridades locales, entre otros.

El delegado presidencial Ricardo Sanzana Oteíza, manifestó que el carácter participativo, territorial y pertinente "es una de las misiones que nos hemos puesto como Gobierno. Este es un desafío importantísimo, sabemos lo que significa hoy la migración en nuestro país, especialmente para una región que es bi-fronteriza como la nuestra, que además, siempre ha estado ligada y vinculada a la migración con nuestros hermanos de Perú y Bolivia, y que hoy enfrenta otro tipo de desafíos, por lo mismo, debemos trabajar bajo esta nueva realidad"

Para el alcalde Espíndola, "resulta absurdo que, en un país como el nuestro, que ha sufrido y vivido estas crisis migratorias, no tengamos una política nacional migratoria actualizada. Es por eso que es urgente avanzar en esta materia y desde la Municipalidad de Arica creemos que tenemos un rol importante que entregar al Estado, al Gobierno, con información desde lo que se ha vivido en nuestra ciudad para que esta política se haga cargo de lo que pasa en el territorio".

Por su parte Darío Sánchez Montenegro, director regional del Servicio Nacional de Migraciones, declaró que "Nuestra migración es muy distinta a la de otras regiones y desde ese punto de vista hay que recoger las inquietudes de la comunidad, para formar una política que fomente la inclusión e interculturalidad para una buena integración de las personas migrantes en nuestra sociedad, que sea estratégica y vaya en concordancia con la Política Migratoria a nivel nacional".

El diálogo participativo continuó con mesas temáticas, donde los participantes pudieron debatir sobre algunas consideraciones representativas de Arica y Parinacota, que pudieran ingresar a la futura Política Migratoria. De este modo, la acción de Gobierno será construida considerando las problemáticas específicas de cada territorio, tomando en cuenta la realidad de zonas que conviven históricamente con la migración y que presentan complejidades únicas que deben ser abordadas de manera especial.

Redacción

cronica@estrellaloa.cl

Dan a conocer sitios web más visitados por adultos mayores

E-mail Compartir

La segunda versión de la Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech, desarrollada por VTR y Criteria, reveló cuáles son los sitios web más visitados por las personas mayores en la en el Norte Grande, que considera las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. En primer lugar está el Registro Civil (84% de los encuestados), seguido por el Registro Social de Hogares (70%) y ChileAtiende (62%).

Asimismo, la mayoría considera que los bancos, instituciones públicas y empresas de telecomunicaciones son las entidades que más se han preocupado de que puedan acceder a sus sitios web o aplicaciones. Respecto de lo más buscado en línea, el estudio constató que para los adultos mayores del Norte Grande lideran las noticias (76%), luego las películas (65%) y la música (54%).

Por otro lado, un 27% de las personas mayores encuestadas del Norte Grande declaró haber sido víctima de estafa o fraude en internet, siendo una de las principales preocupaciones la ciberseguridad.

La gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de VTR, Cyntia Soto, señaló que "este estudio es importante porque es la voz de las personas de la tercera edad sobre su experiencia con el uso de las distintas tecnologías y plataformas digitales. En la Región Arica y Parinacota cerca del 16% de la población corresponde a adultos mayores y los resultados permitirán conocer sus necesidades para trabajar en ellas".

Esta segunda versión de la Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech fue elaborada por VTR y Criteria, estudio aplicado a 700 personas sobre 60 años que habitan las principales ciudades de las zonas norte, centro y sur de Chile

Inauguran plaza "Jardín de Piedras" en Las Llosyas

E-mail Compartir

Un sueño cumplido es el que vive la comunidad del sector de Las Llosyas en el valle de Azapa, luego que la agrupación Mixtura Afro Azapeña inaugurara junto a la Municipalidad de Arica la nueva plaza "Jardín de Piedras".

El municipio otorgó a la agrupación el comodato del espacio para que pudieran gestionar la construcción de una plaza, la que fue realizada gracias al concurso "Refresca tu Barrio" que realizan Fundación Mi Parque y Cachantún. Es así como el espacio que solo contaba con un pequeño anfiteatro levantado de manera artesanal, hoy cuenta con juegos infantiles, sombreaderos, basureros y mobiliario hecho 100 por ciento con materiales reciclables.

La jornada contó con la colaboración de las unidades municipales de Infancia, Juventud y Desarrollo Rural, y 20 voluntarios juveniles.j