Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Iniciarán asfaltado en acceso a Azapa

Los trabajos estarán concluidos en noviembre, aseguran desde el MOP.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani - La Estrella

La Seremi de Obras Públicas informó que se dará inicio a la Primera Etapa de Asfaltado en la obra denominada "Mejoramiento Pasada Urbana Ruta 5 y A-27 en Arica". Esto significa que se intervendrá el acceso al valle de Azapa para dar continuidad a las obras de mejoramiento.

Estos trabajos abarcarán desde la rotonda Azapa (Alcalde Adolfo Arenas) hasta la calle El Olivar (sector 1) y calle Los Cisnes desde Pasaje Villa Matucana a pasaje Los Mangos (sector 2). Por lo que se recomienda estar atentos a las condiciones y señalización de la ruta.

"Las Obras de Pavimentación comienzan el día 26 de octubre de 2022, con la aplicación de la primera capa, lo cual se realizará por etapas con el objetivo de minimizar el impacto vial del sector, estas faenas finalizarán a fines de mes de noviembre de 2022", detallaron desde la Seremi de Obras Públicas.

El monto actual de inversión es de $ 8.245.583.586, asimismo aseguraron que los trabajos están en coordinación con Aguas del Altiplano.

"Todos los trabajos de intervención sanitaria se realizan en conjunto con Empresa Aguas del Altiplano quienes fiscalizan los trabajos de las redes que administran mediante un inspector técnico designado para esta Obra".

Ante los trabajos de asfaltado que solo cubrirán un tramo de calle Los Cisnes hacia Villa Matucana y no toda la calle que conecta hasta la A-27, desde el Mop se explicó que "por el momento se intervendrá calle Los Cisnes solo hasta Villa Matucana debido a que sector de prolongación de calle Los Cisnes hacia Ruta A-27 se encuentra en proceso de Rescate Arqueológico del sector, lo cual esperamos que en el mes de enero tengamos la liberación de dicho sector por parte del Consejo de Monumentos Nacionales".

Frente a estos trabajos que se espera, culminen a fines de noviembre de este año;, se recomienda tener los resguardos y medidas de precaución durante el traslado por el sector a intervenir.

Anuncian credencial para el Adulto Mayor

E-mail Compartir

A contar de diciembre de 2022, el municipio hará entrega de la primeras 3 mil 500 credenciales para personas mayores de 65 años, que independiente de su situación socioeconómica, y con solo llevar su credencial a la vista, podrán acceder a una rebaja del 50 por ciento del pasaje que cobran los microbuses.

La buena noticia anunciada por el alcalde Gerardo Espíndola, el seremi de Transporte Pablo Maturana, y representantes de los microbuseros, viene a facilitar la vida de los pasajeros mayores de 65 años y los choferes de micro.

A contar de diciembre las personas mayores de 65 años que forman parte de los clubes de adultos mayores, "solo mostrando su credencial podrán acceder al descuento en el cobro del pasaje de micro", destacó el alcalde Espíndola.

"¡Estamos contentos! Y tenemos que dar gracias porque nuestra plegaria fue escuchada", destacó la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores número Uno, Leda Castillo Quiroga.

Como la entrega de la credencial es una de las demandas que nació en la Política Comunal del Adulto Mayor creada en la gestión Espíndola, Norma Urizar Narea, dijo que gracias a esta política "las personas mayores son escuchadas en Arica".

El proceso de difusión y concientización para el correcto uso de la mencionada credencial, también fue destacado por la seremi de Desarrollo Social, Silvana Durán, funcionarios de la Dideco municipal y representantes del Servicio Nacional del Adulto Mayor, y del gremio de los microbuseros.

Reactivan Mesa Regional de Derechos Humanos

E-mail Compartir

Con la participación de organizaciones, agrupaciones y colectivos que trabajan o están vinculadas a derechos humanos, se retomó el espacio de dialogo y reflexión en el Primer Ampliado de la Mesa Regional de Derechos Humanos 2022, convocado por la Secretaria Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos el marco de la Agenda Regional en esta materia para construir redes entre Estado y sociedad civil.

El trabajo fue liderado por la seremi de Justicia Camila Rivera Tapia, quien destacó la importancia del trabajo articulado con las agrupaciones en la senda generar un espacio de coordinación, vinculación y conocer las necesidades de las agrupaciones, colaborar en canalizarlas y gestionarlas intersectorialmente. "Aquí las distintas organizaciones de la sociedad civil estuvieron priorizando cuales van a ser las materias que íbamos a abordar y las acciones para implementar este próximo año 2023", indicó la autoridad.

El encuentro consideró una metodología de trabajo grupal de acuerdo a la temática de interés con el fin de identificar urgencias y necesidades locales, además de conocer de cada grupo los temas comunes que lograron identificar. Entre los principales ejes temáticos destacó Medio Ambiente, Memoria Histórica, Niños Niñas y Adolescentes, Pueblos Indígenas, Personas Migrantes y Refugiados, Adultos Mayores, Diversidades Sexuales, Personas con Discapacidad, Privados de libertad, Afrodescendientes, Equidad de Género y otros.

"las distintas organizaciones de la sociedad civil estuvieron priorizando cuáles van a ser las materias que vamos a abordar"

Seremi de Jusricia Camila Rivera