Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Resaltan importancia de la asociación público- privada

CChC está a disposición para trabajar en conjunto por el déficit habitacional en Arica.
E-mail Compartir

El ex vicepresidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y actual candidato a la presidencia nacional del gremio, Claudio Nitsche, visitó la región y aprovechó la ocasión de reunirse con autoridades y con el presidente local de la cámara, Esteban Labra.

En ese contexto, el profesional destacó la importancia de la CChC como un ente colaborador del Estado para la implementación de políticas públicas que vayan en beneficio de la comunidad, como es el caso del déficit habitacional existente en la región.

"Estamos convencidos de que a través de la colaboración público y privada se pueden superar problemas como el déficit habitacional y en eso estamos trabajando. Estuvimos con el gobernador regional poniéndonos a disposición para colaborar en los proyectos de infraestructura de la zona. Quedamos con una sensación muy positiva y seguiremos en contacto para ayudarnos y sacar adelante los proyectos que necesita la ciudad".

Respecto a las expectativas del gremio frente al nuevo Plan de Política Habitacional, anunciado por el Presidente Gabriel Boric, señaló que actualmente existe un déficit habitacional a nivel nacional de 641 mil viviendas. El gobierno lanzó el plan pensando en dar solución a través de la creación de 260 mil viviendas en Chile.

"Estamos coordinando con las regiones, incluyendo a Arica y Parinacota, para que se puedan construir la cantidad de viviendas que se necesitan. En general, hay una parte importante que está en construcción desde el año pasado, por lo tanto, deben existir llamados en los próximos 12 meses como máximo, para que esté construído antes de que termine el 2025. Estamos colaborando con el Ministerio de Vivienda para que esta meta se logre".

Alza en materiales y mano de obra

Un punto que preocupa a la cámara es el efecto que la inflación ha tenido en el alza del precio de materiales y mano de obra, la cual además es escasa. "Esto ha producido un efecto importante en los costos, afectando los proyectos. Hay algunos que están con problemas importantes y en el caso del Ministerio de Vivienda se ha llegado a algunos acuerdos para solucionar estos problemas", dijo.

Nitsche agregó que en el caso del Ministerio de Obras Públicas, lo que se ha logrado es un reajuste polinómico en los nuevos proyectos. Respecto a los que ya están en ejecución no se ha logrado acuerdo. "Estamos en constantes conversaciones con el gobierno, para que esto se solucione, de lo contrario, ocurrirán más quiebres de empresas y eso no le conviene a nadie", aseguró.

El problema se agudizaría el 2023 con la recesión económica, por lo que el ex vicepresidente manifestó que es muy importante conversar "y analizar de qué manera se pueden llegar a aterrizajes más suaves en esta materia".

Trabajo Colaborativo

"Enfrentar un común acuerdo y de forma positiva es el gran desafío. La posibilidad que ofrece el trabajo colaborativo es inmensa, por lo que estamos muy dispuestos a colaborar con todas las regiones", manifestó Claudio Nitsche.

María José Collado Rojas

mariajose.collado@estrellaarica.cl

Invitan a reciclar botellas para apoyar a la Teletón

E-mail Compartir

Teletón, el Ministerio del Medio Ambiente y Bilz y Pap lanzaron la mayor cruzada de reciclaje del país, que busca en el marco de la campaña Teletón, educar y convocar a los chilenos a reciclar y reutilizar, demostrando que una botella plástica puede convertirse en otros elementos, con nuevos usos.

"Esta campaña busca movilizar a familias en torno al reciclaje apoyando esta cruzada solidaria en la que como ministerio, ya somos parte. Para ello invitamos a llevar las botellas de plástico PET a los contenedores de nuestra región, aporte que se convertirá en un gran apoyo para la Teletón. Así estaremos ayudando no solo a esta iniciativa, sino que también al medio ambiente enseñando la importancia del reciclaje", comentó Diego Arellano, seremi del Medio Ambiente. j

Gobernador se reunió con campeones de robótica

E-mail Compartir

Hasta las dependencias del Gobierno Regional llegaron los integrantes de la Escuela de Robótica Edubotic, quienes compartieron junto a su coach, Patricia Olivares, con el gobernador regional, Jorge Díaz, y desarrollaron ideas y preguntas respecto al tema de la energía solar, eléctrica y eólica entre otras. Esto, de cara a la organización y desarrollo del Campeonato Regional de Robótica.

"Ellos tienen una condición especial y es que esperan desarrollar un campeonato en materia de robótica y que tiene como consigna este año la energía solar. Están buscando todas las alternativas para presentar soluciones a problemas y necesidades de la región. Los recibimos con mucho entusiasmo, vimos cuáles eran sus logros y la manera en que como Gobierno Regional tenemos que tomar también esa responsabilidad de generar innovación en la región", dijo el gobernador.

Patricia Olivares, coach del equipo Edubotic, pcomentó que "nos estamos preparando para un torneo de robótica a nivel regional, dónde se van a disputar dos cupos para el nacional, y las temáticas de este año tienen que ver con energías. Quisimos identificar las necesidades de la zona, con el objetivo de encontrar una problemática y desarrollar una solución viable".

El año pasado el equipo de robótica se llevó el primer lugar a nivel nacional del torneo de robótica en el cuál ganaron gracias al "Juego del robot". Ese proyecto les dio la oportunidad de obtener el campeonato. Además, tuvieron la oportunidad de representar a Chile en el World Festival.