Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente advierte que perseguirán como "unos perros" a la delincuencia

Boric cerró su gira por Antofagasta reafirmando su endurecimiento en el tono en materia de seguridad. Oposición valoró el "cambio", pero piden acciones.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Una nueva advertencia envió ayer el Presidente Gabriel Boric a quienes infrinjan la ley en el país, afirmando que "vamos a ser unos perros en la persecución de la delincuencia. En esto no va a haber doble estándar".

Sus dichos fueron emitidos en una entrevista con Radio Sol en medio de su gira por Antofagasta, diálogo en el que afirmó que se va a combatir "con mucha fuerza" el narcotráfico en Chile, labor que en parte busca fortalecer con un proyecto para agilizar la expulsión de migrantes condenados por la ley de drogas.

Sus palabras marcaron el cierre de su visita a la segunda región con más extranjeros recibidos en el país, materia en la que endureció su tono durante su visita. El jueves por ejemplo, advirtió a los migrantes en situación irregular que "se regularizan o se van", frase que ayer repitió aludiendo a los foráneos que agredan a Carabineros. Y antes repudió a repartidores de la zona que criticaban las fiscalizaciones policiales y reclamaban que los dejaran trabajar sin permiso.

"Durante el último tiempo como que se perdió el sentido de autoridad y tenemos que recuperarlo", dijo al citado medio .

Sus declaraciones fueron valoradas en Chile Vamos, cuyos parlamentarios destacaron el "cambio de tono", pero lo instaron a llevarlo a la "acción", dijo el presidente de la UDI Javier Macaya. "La señal es importante. Ahora hay que ejecutar esa buena voluntad", coincidió la senadora RN por la zona, Paulina Nuñez.

Durante su visita Boric prometió para la zona más vehículos policiales, una nueva unidad de Carabineros y la erradicación de rucos en zonas urbanas.

Esta última fue pedida por el gobernador Ricardo Díaz, quien dijo que son poblados por migrantes irregulares que generan "incivilidades". La autoridad también aseguró que la entrada ilegal por Colchane ha bajado. "El año pasado teníamos ingresos de alrededor de cien personas. Hoy son dos a tres", dijo en radio Cooperativa.

Díaz lo atribuye a los militares en la frontera, presencia que parlamentarios le han pedido al Presidente extienda a toda la región por la delincuencia. Él ayer dijo que no creía que fuera la "mejor herramienta" para la realidad del sector.

Ministro Grau se retracta de tuits contra Carabineros

E-mail Compartir

Una ola de críticas recibió el ministro de Economía, Nicolás Grau, luego que en redes sociales reflotaran antiguos mensajes suyor contra Carabineros durante el estallido social en 2019.

"Pacos asesinos. El pueblo tiene todo el derecho a odiarles" fue una de las frases que colgó en Twitter entre 2020 e inicios del 2021.

Sus mensajes fueron repudiados por sectores de oposición y miembros del partido Republicano exigieron su renuncia. "Los ataques y asesinatos de Carabineros son la consecuencia de líderes políticos que durante años los persiguieron y denostaron", acusó el excandidato presidencia José Antonio Kast, en alusión a las recientes agresiones a uniformados y el crimen del sargento segundo Carlos Retamal.

Temprano la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, evitó ahondar en el tema llamando a "sumarnos a las soluciones del trabajo para combatir la delincuencia". Pero por la tarde fue el mismo Grau el que salió al paso, contando que había borrado los tuits.

"La forma y lo que allí está dicho es algo que yo no comparto en la actualidad, y creo que no contribuye al futuro", dijo, señalando que los mensajes los escribió en "un contexto específico de mucha frustración", atribuyéndolo a eventos que ocurrieron esos días que le causaron "molestia".

Pese a ello, dijo que ahora como Gobierno respalda a la institución. "Carabineros cumple una función fundamental en nuestra sociedad", recalcó.

Entregan primer carnet no binario en Chile: "Es una victoria colectiva"

E-mail Compartir

Tras una larga espera, Shane Cienfuegos se convirtió en la primera persona en Chile en recibir un carnet no binario.

Su cédula fue entregada ayer en una oficina del Registro Civil de Santiago, documento en el cual en el lugar donde se identifica el género de la persona con una M si es masculino y con una F si es femenino, en su caso figura una letra X.

Cienfuegos venía aguardando este momento desde hace más de ocho años, hito que consiguió solo después de que un inédito fallo de la Corte de Apelaciones indicara que se le debía realizar el cambio en su cédula de identidad.

"Este reconocimiento es un gran avance para nuestra comunidad trans y no binarie", valoró Cienfuegos, quien contó que se le "obligó muchas veces a identificarme" con algún género en específico.

"No es una victoria propia, es una victoria colectiva", dijo a canal 24 Horas, agregando que "nadie debería esperar tanto tiempo para tener reconocimiento legal de algo que eres".

Pese a su alegría, advirtió que aún su identidad no binaria no será reconocida en sistemas informáticos, como servicios públicos o postulaciones a subsidios.

Su abogada Lorena Lorca instó a que el Estado se adapte y modifique sus plataformas, pues afirma que la sentencia dejó reconocida la existencia de una persona no binaria en Chile. "No reconocer la identidad de Shane significa negar su existencia y eso es lo más brutal que puede ocurrir en un ser humano", dijo.