Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Constatan el estado de avance de las obras del Museo Antropológico en Azapa

El presidente de la Comisión de Presupesto del Core, Alejandro Díaz, recabó información sobre las labores, y lo que se realiza en el terreno ante la probabilidad de detectar posibles hallazgos arqueológicos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Díaz, realizó una visita a las obras de construcción del Museo Antropológico San Miguel de Azapa, con el fin de verificar el grado de avance de los trabajos que llevan adelante la Dirección de Arquitectura del MOP, mediante la empresa COSAL S.A., iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional y sectorial, que ascienden a 19 mil millones de pesos.

En la oportunidad el consejero recabó información respecto a las labores, y de aquellas llevadas a cabo en un terreno ante la probabilidad de detectar posibles hallazgos arqueológicos, antecedentes que fueron proporcionados por profesionales especialistas de la empresa, al igual que de la Directora Regional de Arquitectura, Cecilia Vásquez, como del arqueólogo encargado de la oficina regional del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Álvaro Romero.

Según se informó desde el Consejo Regional, el consejero Díaz declaró que de acuerdo a lo constatado y dado a conocer por ejecutivos de la empresa, "esta primera etapa estaría culminando a mediados de noviembre, y estamos a la espera del inicio de labores correspondiente a una segunda fase que incluye el edificio en su obra gruesa, a la espera del informe del CMN que espero libere estos terrenos , y de ser así, para el 2023 se estarían ejecutando obras por 8 mil millones de pesos".

Fue crítico al analizar también la lentitud generada a partir de las decisiones que se toman a nivel central. "Es inconcebible que el país siga funcionando con determinaciones del nivel central, caso CMN, y que sigamos a la espera de que ellos se reúnan y nos sigan marcando los tiempos, dependiendo de si logran reunirse dos veces al mes, cuando sería mucho más sensato tener una oficina regional potente y dinámica , entendiendo la calidad de arqueólogos que tenemos , y el avance sería mucho mayor, más aún con una megaobra como la que esperamos".

Caractereización arqueológica

Desde el CORE explican que hay un área que fue caracterizada como arqueológica en su superficie, la que hoy está en estudio para realizar una ampliación y pronto conseguir la liberación del lugar por parte del CMN, para seguir con la construcción del edificio.

"En este proyecto ha tenido bastante incidencia el CMN, y desde hace un par de meses vamos a terminar con el rescate de material arqueológico, en que ya se entregaron unos primeros informes de las arqueólogas de la empresa, y hoy hemos venido a terreno para verificar los avances para que presentemos al CMN ( nivel central), y tengan mayores antecedentes (…), por lo que se pudiera liberar y autorizar el reinicio de obras dentro del sitio arqueológico, con una medida base que sería el monitoreo (…), las obras no se han detenido sino que el plan de manejo no fue aprobado debido a que no se ajustaba a la realidad del sitio en que debían ejecutarse los trabajos (…), por lo que este informe será presentado a una comisión de arqueología en Santiago , después se ratifica en el CMN y de ahí emitir el informe favorable de parte de sus integrantes", informó Romero.

"La obra se encuentra en régimen y avanzando en aquellos sectores que están liberados a propósito del componente arqueológico. Estamos en la primera etapa del contrato, que comprende un 3 % del total , y que corresponde a un avance del 2 % del 70 % del porcentaje de la etapa , y que es lo que hemos comprometido para este año, cumplimiento que está garantizado (…), porque estamos trabajando fuertemente enfocado para ello (…), el sector que no está liberado por el CMN corresponde al edificio propiamente tal, y se trabaja en terrenos que están liberados y corresponden a obras exteriores como estanques, pavimentaciones, soleras, veredas exteriores (…), estamos a la espera de la caracterización del terreno del edificio", destacó Vásquez.

El museo

E-mail Compartir

El museo contará con una edificación de 4.953 metros cuadrados y estará ubicado en la parcela 27 de San Miguel de Azapa, específicamente en el kilómetro 12.

Se exhibirán 2.539 piezas arqueológicas y etnográficas regionales pertenecientes a la colección del museo Universidad de Tarapacá, para lo cual se ha propuesto una museografía didáctica, interactiva e inclusiva, cuyos contenidos releven la historia cultural.

El recinto contempla un área de exhibición, donde se ubicarán las exposiciones, museografía, extensión y recepción; habrá un sector de administración y finanzas; uno de mantenimiento y control; otro que albergará los procesos técnicos como la conservación, registro y depósitos y finalmente; un sector de investigación donde funcionarán las áreas de arqueología, antropología física y antropología social.

Adicionalmente se consideran obras exteriores en 5.332 metros cuadrados, que incluyen paisajismo y pavimentos vehiculares.