Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Acuerdo constituyente avanza y mesa paralela vive tensa reunión

Partidos dejaron "casi cerradas" las bases. En instancia alterna Gaspar Rivas se enfrentó a gritos al "Team Patriota", cuya presencia fue criticada.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por un lado sacaban cuentas alegres por los avances, y por el otro terminaban a gritos. Así fue la dispar jornada que se vivió ayer en el Congreso en nuevas reuniones para definir el futuro constitucional.

En la instancia formal, que agrupa a los partidos políticos con representación parlamentaria, este jueves dejaron "casi cerradas" las bases que guiarían un eventual nuevo proceso constituyente, para lo cual falta solo la recepción de observaciones para luego proseguir a definir otros apartados, como la existencia de un órgano que haga el rol de "árbitro" para que se respeten los bordes acordados.

"Hemos dado un paso significativo", dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, quien señaló que aspiran a que el acuerdo se selle en octubre, mes que en el oficialismo apoyan, pero que en la oposición genera ruido.

"Para Chile Vamos octubre es un mes complejo (...) suena a 'octubrismo'", dijo el secretario general de RN, Diego Schalper, aludiendo a la "fecha fatídica" en que se inició el estallido social. "En octubre no se va a firmar ningún acuerdo", recalcó el senador UDI Iván Moreira.

Mientras la instancia formal dialogaba, a la misma hora se reunió la mesa paralela a la que asisten miembros del Partido de la Gente (PDG), Republicanos e independientes.

La cita tuvo un inicio caótico con el arribo de Francisco Muñoz, conocido como "Pancho Malo" por su pasado como líder de la barra brava de Colo Colo, quien llegó encabezando al "Team Patriota", grupo que ha protagonizado emplazamientos y amenazas a parlamentarios en protestas para evitar que continúe el proceso constituyente.

La agrupación fue invitada por el senador Juan Castro (ind-RN), cuya presencia causó indignación transversal en los comités de partidos del Senado, quienes en una declaración conjunta lamentaron la invitación a "personas que de manera sistemática confunden la legítima expresión de sus ideas con el modo de manifestarlas con violencia y amedrentamiento".

Pese a ello, Muñoz se sentó en la mesa, donde más tarde se registró una nueva tensión cuando el diputado Gaspar Rivas (PDG) fue expulsado a gritos por los invitados.

Videos del momento muestran a Rivas confrontándose con hombres y mujeres presentes en la sala mientras emitía impromperios contra Augusto Pinochet.

Según el diputado, el conflicto surgió cuando los presentes no lo dejaron hablar luego de que aludiera a "sectores de la derecha pinochetista", frase que fue replicada por una persona que golpeando la mesa le gritó que "no venga a hablar mal de mi general". Tras ello se armó el caos, con invitados gritándole "vende patria" y Rivas resistiéndose a ser sacado de la sala por su jefa de gabinete.

Comercio de la "Zona Cero" en la capital pide seguridad ante el 18-O

E-mail Compartir

A días de que se conmemore un nuevo aniversario del inicio del estallido social del 2019, gremios del comercio y locatarios de los sectores cercanos a Plaza Baquedano, pidieron a las autoridades medidas de seguridad, ante el temor de que se registren daños durante el 18 de octubre.

"Estamos sumamente preocupados, porque cada aniversario ha sido violento. El 18 de octubre pasado saquearon el (hotel) Crowne Plaza, quemaron una iglesia. Todos los que vimos ese día fue casi como una película del fin del mundo", dijo el dueño de la exFuente Alemana, Carlos Siri.

Comerciantes de la llamada "Zona Cero" fueron acompañados por dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) para pedir que se refuerce el resguardo del sector ante eventuales desmanes.

Algunos locatarios ya anunciaron que ese día no abrirán sus tiendas, para proteger a su personal.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, compartió de que existe "riesgos en materia de alteración del orden público", por lo que afirmó que el Gobierno ha estado trabajando en un plan cuyas medidas no detalló, el que comenzará a regir hoy pues son los viernes cuando más proliferan las protestas e incidentes en el sector.

Por su parte la ministra Carolina Tohá llamó a quienes decidan ejercer "su derecho a manifestarse" de restarse de actos violentos. "A condenar y a aislar a quienes ocupan las manifestaciones para desarrollar delitos", pidió.

TPP11: Jadue critica a Boric y Presidente pide evitar pugna

E-mail Compartir

Como una "omisión imperdonable" y afirmando que quedó "en deuda con Chile" calificó el alcalde Daniel Jadue el rol adoptado por el Presidente Gabriel Boric en la tramitación del TPP11, el cual fue aprobado a inicios de esta semana por el Senado.

En su programa semanal de Youtube "Sin Maquillaje", el excandidato presidencial del PC consideró como "un papelón" que se siguiera la discusión parlamentaria, lo que a su juicio permitió que "la derecha y la Concertación" le "impusiera" el Tratado Transpacífico a "una coalisión que estaba en contra".

"Yo hubiese esperado que el Ejecutivo retirara el proyecto. El Presidente tenía las atribuciones y lamentablemente él quiso que aprobáramos el TPP11", recalcó.

Sus críticas se suman a las de Chile Vamos, que amenazan con entrampar el diálogo constitucional si el Gobierno dilata la promulgación, como anunciaron que harán a la espera del avance de las cartas bilaterales.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que se estaba buscando generar "una pelea artificial", y el Presidente recalcó que cumplirá "la voluntad" del Congreso, pero haciendo "respetar la soberanía chilena" con las side letters. "No nos enfrasquemos en polémicas sobre quién grita más fuerte, quién amenaza con más radicalidad al otro, porque así sólo nos vamos a dividir más", remarcó Boric.