Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Parlamentarios piden acciones inmediatas contra delincuencia

También se ha solicitado la presencia de la ministra del Interior en la región.
E-mail Compartir

Ante la actual situación delictual y la serie de hechos violentos registrados en la ciudad de Arica, distintos parlamentarios por la región han manifestado la necesidad de acciones inmediatas en la zona.

El senador José Miguel Durana, por su parte, señaló que se siguen cometiendo homicidios y reina el clima de inseguridad pública, por lo mismo, mencionó que la semana pasada presentó un oficio en el Ministerio del Interior, dirigido la ministra Carolina Tohá, en el que solicita se adopten, con la máxima urgencia, las medidas de seguridad pública que se requieren.

"Aguardo la respuesta de la secretaria de Estado atentamente porque la adopción de medidas en materia de seguridad es esperada por nuestros ciudadanos y no puede seguir dilatándose. Aprovecho de invitarla junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a visitar la región de Arica y Parinacota a objeto de evaluar los compromisos presidenciales en materia de seguridad pública y conversar con nuestra ciudadanía", señaló.

DEVOLVER la SEGURIDAD

El diputado Vlado Mirosevic, señaló que la situación en la ciudad es crítica."A las bandas de crimen organizado, hay que darles duro, porque si no las detenemos ahora, llegará un momento donde no las podremos parar".

En cuanto a acciones para intervenir en esta situación, con respecto a expulsiones del país, informó que "le estamos pidiendo al Gobierno una ley que actualice el procedimiento, ya que es demasiado engorrosa la expulsión. Para el liberal, la burocracia en torno a las expulsiones, permite que no se pueda actuar con rapidez, además de considerar que como país no estamos preparados para enfrentar este tipo de bandas criminales y sus delitos", agregó.

En ese contexto, el diputado Enrique Lee fue enfático al señalar que "en la región de Arica y Parinacota, zona amarilla, se transformó en zona roja por la tasa de homicidios con arma de fuego (...) Le pedimos al presidente que no abandone su compromiso de proteger la seguridad y la tranquilidad de la zona norte".

Para el diputado Luis Malla, la seguridad tiene que ser prioridad, tanto para el legislativo como para el Estado.

"Por nuestra parte, tenemos una agenda robusta en cuanto a proyectos de seguridad; de 28 proyectos que tenemos, 8 de ellos, casi un tercio, están enfocados en seguridad (...) No podemos dejarle la cancha libre a la delincuencia, tenemos que enfrentarla con fuerza y unidos (...) Un estado de excepción es necesario en zonas críticas, como en Cerro Chuño, pero son medidas temporales. Necesitamos medidas permanentes como la policía fronteriza, la Ley Anti Trata de Personas,la Ley Anti Amenazas, entre otras. Son proyectos de ley que vienen a darle una tranquilidad permanente a las familias (...) Arica tiene que volver a ser la ciudad segura que fue alguna vez", agregó el diputado Luis Malla.

El Diario La Estrella de Arica intentó tomar contacto con el senador José Miguel Insulza para conocer su opinión sobre este tema, pero sin éxito hasta el cierre de esta edición.

Redacción

cronica@estrellaarica.cl

Realizan taller de prevención de VIH e ITS en residencias

E-mail Compartir

Adolescentes y funcionarios de Residencias Familiares Luis Beretta y Alonso Sánchez, conocieron los procedimientos y métodos de prevención sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y como identificar cada una de ellas, tratamientos actuales en caso de presentarse, que tipo de exámenes se deben realizar para detección y a donde acudir.

La actividad efectuada en las residencias de Mejor Niñez, estuvo a cargo del Centro Regional de Información y Apoyo a la Prevención Social (CRIPAC) de la SEREMI de Salud, tomando como referencia concientizar a la población y mantener a los jóvenes actualizados respecto a los temas que tienen que ver con su salud sexual. j

Participaron en Plaza de Justicia en recinto penal

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló la Plaza de Justicia en la Sala de Uso Múltiple (SUM), del Complejo Penitenciario de Arica, donde personas privadas de libertad que viven en los distintos módulos pudieron acceder a la atención de los servicios públicos y de otras instituciones.

La actividad se realizó con tranquilidad y en orden, lo que permitió que las personas privadas de libertad pudieran asistir al SUM y hacer sus consultas sobre diferentes temáticas.

El director regional subrogante de Gendarmería, teniente coronel Francisco Bravo Benavides agradeció la presencia del personal de los diferentes servicios públicos y de otras instituciones, "ya que permitió que la población penal pudiera hacer sus consultas sobre diferentes temas de su interés, subsanar inquietudes como también conocer aquellos beneficios y programas gubernamentales a los que podrían postular".

Esta actividad es parte del trabajo de coordinación que se realizó entre la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y Gendarmería de Chile, donde asistieron el personal de la Corporación de Asistencia Judicial, Registro Civil e Identificación, Defensoría Penal Pública, Servicio Médico Legal, Senda, Sence, Serviu, Conadi, Programa Abriendo Caminos, DIDECO, Consulado de Perú, Consulado de Bolivia, Extranjería y Servicio de Migraciones, personal del Centro de Educación y Trabajo semi abierto, Centro de Apoyo para la Integración Social (CAIS) y del área de Estadística del recinto penal, entre otros.