Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Arica es la región que más creció en población migrante

Estudio reflejó que la zona posee 26,9% más extranjeros, siendo los peruanos los que lideran.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Un crecimiento relativo del 26,9% en la población extranjera, fue el que presentó Arica y Parinacota en el periodo 2018-2021, convirtiéndose en la región del país que mayor evolución presentó, seguida de Magallanes (24,3%) y Bío Bío (22,1%).

Las cifras corresponden a un estudio de la población extranjera según estimaciones realizadas al 31 de diciembre de 2021 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), en colaboración con la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Gabriela Alfaro, directora regional del INE, explicó que, por otro lado, entre los años 2020 y 2021, el crecimiento de la población extranjera en la región fue de un 8,3%.

Respecto a la procedencia de los migrantes, la directora especificó que, en el Censo 2017, la composición era de bolivianos (43,2%); peruanos (41,2%); colombianos (5,4%), ecuatorianos (2%), argentinos (1,9%) y venezolanos (0,9%).

Al 31 de diciembre de 2021, en tanto, la composición de migrantes en la región quedó de la siguiente manera: peruanos (38,5%); bolivianos (38,2%) ; venezolanos (9,6%); colombianos (5,1%); y argentinos (1,2%). "Estas nacionalidades son las que presentan un mayor flujo migratorio en el país. Hay registro de ciudadanos que han llegado de otros países, pero el porcentaje es menor", dijo.

Alfaro señaló que este estudio es relevante para conocer cómo ha ido cambiando el flujo migratorio en el país y poseer una estimación cercana a lo que ocurre en la realidad, "sobre todo para tomar decisiones públicas y poder mirar a futuro cuál será la composición a nivel nacional y regional, con la llegada de los extranjeros".

Sobre los resultados, el director del Sermig, Luis Eduardo Thayer, manifestó que "estas son cifras basadas en trámites migratorios iniciados, por lo que principalmente incluyen personas en situación regular o que han estado regulares", destacando que "es una estimación que saca una foto al contexto final de la pandemia y muestra lo que ocurre con una frontera formalmente cerrada".

1 millón 482 mil 390 personas extranjeras residen actualmente en Chile, según estudio del INE.

Municipalidad y Senama trabajan por los adultos

E-mail Compartir

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, sostuvo una reunión con el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Lorenzo Zuleta, con la finalidad de potenciar el lazo de colaboración entre ambas instituciones, por medio de la generación de actividades constantes en diferentes espacios de la Municipalidad para las personas mayores.

"Existe un lazo permanente entre la oficina Comunal del Adulto Mayor y el Senama. Acá tenemos un propósito común que es trabajar con las personas mayores, ofrecer los dispositivos que existen en la ciudad y que tiene el municipio a favor de la calidad de vida, de la oportunidad y que deben llegar en el momento que se requiere", expresó Espíndola.

Por su parte, Zuleta indicó que el compromiso de Senama es propiciar y mantener la autonomía de las personas mayores, bajo los cánones del gobierno del presidente Gabriel Boric. "En conjunto con la Municipalidad estamos realizando mayores acciones para buscar actividades".

Proyectos

A ello agregó que hay una línea de proyectos de innovación que apuntan a la salud mental de las personas mayores y a la alfabetización digital, los cuales se están ofertando a la Municipalidad para buscar redes para quienes pertenecen a este grupo etario.

Emprendedores reactivan sus negocios con apoyo de Corporación Municipal

E-mail Compartir

El objetivo de la Corporación Municipal de Fomento Productivo Costa Chinchorro, es fortalecer los ejes productivos de la comunidad, es por ello que ha asesorado a más de 50 emprendedores de Arica para que puedan acceder a fondos que entrega el Estado.

Ante las dificultades económicas que vive el país es que la corporación decidió generar la unidad de fomento productivo, y en menos de cuatro meses ha generado resultados que buscan fortalecer el desarrollo de las pymes y emprendimientos ariqueños.

Durante junio se asesoraron a 28 pymes del Mercado Central y el Borde Costero para postular a "Yo emprendo Semilla" de Fosis con financiamiento FNDR, mientras que durante septiembre guió a 25 emprendedores del comercio y del turismo del Casco Antiguo, de los cuales 20 quedaron seleccionados en los programas "Recupera tu pyme" y "Recupera Turismo" de Sercotec

La artesana de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), Alejandra Campos, quien elabora recuerdos para turistas con identidad local, fusionando la cosmovisión y cultura de los pueblos mapuche y aymara, fue una de las beneficiadas con la asesoría. "Mis agradecimientos por ayudarme a postular una hora antes que se cerrara la postulación. Ya tengo que presentar las cotizaciones para la compra de las máquinas que necesito para mi negocio y taller de artesanía y textil", señaló.

"Ya tengo que presentar las cotizaciones para la compra de las máquinas que necesito para mi negocio..."

Alejandra Campos, artesana.