Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

PDI incautó 20 toneladas de cobre que habían sido robadas

Parte de las especies habrían sido sustraídas desde el tren de Antofagasta a Bolivia.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Tras intensas diligencias de detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI, fue posible lograr la incautación de aproximadamente 20 toneladas de cobre, entre cátodos y ánodos, con un avalúo cercano a los 200 millones de pesos. La indagatoria se enmarca en un foco investigativo que mantiene la Fiscalía de Arica, asociado al robo de cobre y delitos derivados.

El hecho quedó al descubierto en cercanías del Complejo Fronterizo Chacalluta, mientras detectives de la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional efectuaban labores de vigilancia en frontera.

En esos momentos, sorprendieron a un individuo boliviano intentando cruzar de forma irregular hacia el Perú, a bordo de un furgón de transporte con 120 cátodos de cobre, por lo que fue detenido.

Ante la naturaleza del hallazgo y según lo dispuesto por la Fiscalía de Arica, detectives de la Biro, a cargo de su jefe de unidad, subprefecto Juan Abarca, adoptaron el procedimiento y continuaron el análisis criminalístico. Así, los antecedentes los llevaron hasta una bodega en Quebrada Encantada, en el sector de Cerro Chuño.

Tras un allanamiento al lugar, se detectaron otros 290 cátodos y 12 ánodos de cobre acopiados y en espera de ser trasladados, lográndose la detención de un segundo imputado.

Según la brigada especializada, la indagatoria estableció que las especies recuperadas estarían relacionadas con el robo de cobre ocurrido hace pocos días en el tren Antofagasta a Bolivia.

Ambos imputados por el delito de receptación, pasaron a control de detención ayer en el Juzgado de Garantía de la ciudad.

"Esta es la incautación más grande que se ha efectuado últimamente . Acá recuperamos más de la mitad de lo que se sustrajo en Antofagasta, que se suman a lo que se recuperó en Coquimbo", informó el jefe (s) de la PDI en la región, prefecto Leonardo Poblete.

Estructura criminal

Por su parte, el fiscal regional Mario Carrera señaló que estos dos detenidos se suman a 8 por un decomiso similar efectuado en el mes de julio, hallado a bordo de una embarcación que tenía como destino Corea. "Hay mucho que hacer todavía, acá estamos en presencia de crimen organizado con estructuras que se dedican a robar y vender estas especies, por ello estamos trabajando en base a un foco investigativo".

El delegado presidencial Ricardo Sanzana destacó que "el Consejo Contra el Crimen Organizado está operando, cumple y tiene una planificación específica, tiene coordinaciones con distintas instituciones y estamos decididos a combatir firmemente a los delitos de estas bandas criminales, y desbaratar la ruta del dinero que es donde se financian".

Detectan contrabando de 300 peces "cebra" en Chacalluta

E-mail Compartir

Por el delito flagrante de infracción a la Ley de Pesca, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI procedieron a la detención de un hombre mayor de edad, luego de ser sorprendido cuando intentaba ingresar ilegalmente al país un contrabando con 300 peces "cebra", en el marco de un control en el Complejo Fronterizo Chacalluta.

De acuerdo a lo informado, todo inició con el llamado de alerta de fiscalizadores de Aduanas y de Sernapesca de la región.

Una vez en el complejo fronterizo, los detectives de esta brigada especializada determinaron que se trataba de peces tipo "cebra", y que por sus características luminiscentes, a simple vista se percibieron como especímenes genéticamente modificados, según se informó.

Estos eran transportados por el imputado en tres bolsas con agua, no pudiendo acreditar su procedencia.

Al no contar con autorización para trasladar e ingresar estos especímenes, los detectives de esta brigada especializada procedieron a la detención del imputado, por delito flagrante de infracción a la Ley de Pesca artículo 136 Bis.

Así también, por infringir el artículo 168 de la Ordenanza de Aduanas, ya que el intento fraudulento de ingresar especímenes prohibidos al país configuraría el delito de contrabando.

El hecho fue informado al fiscal de turno de la Fiscalía de Arica, quien determinó que el imputado quedase apercibido, a la espera de ser citado al tribunal.

Condenan a 10 años de cárcel a autor de abuso sexual de menores

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a J.C.M.P., a la pena única de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor de dos delitos consumados y reiterados de abuso sexual de menor de 14 años y un abuso sexual de mayor de 14 años. Los ilícitos fueron perpetrados entre los años 2015 y 2016, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal, integrado por los jueces Óscar Huenchual Pizarro (presidente), Jairo Martínez Cuadra (redactor) y Mauricio Petit Moreno, aplicó, además, a J.C.M.P. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares, mientras dure la condena.

Poder Judicial informó ademas que el condenado deberá cumplir las penas especiales de inhabilitación especial perpetua para cargos, oficios o profesiones ejercidas en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa o habitual con personas menores de edad.

Asimismo, la interdicción de ejercer la guarda y ser oído como pariente en los casos que la ley designa; y la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los 10 años siguientes al cumplimiento de la pena principal.

En el marco de este caso, el tribunal dictó, además, como medida de protección, la prohibición del condenado de acercarse a las víctimas o a sus familiares.

Bajo su cuidado

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que entre 2015 y 2016, al interior de los domicilios de las víctimas, J.C.M.P. efectuó tocamientos de significación sexual y de relevancia en contra de las tres niñas.

Los delitos eran perpetrados por el sentenciado en circunstancias de estar a cargo del cuidado de las víctimas.