Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Alcalde y presidente de EFE suman fuerzas para devolver el tren a Arica

En la ocasión se mostró disposición a trabajar en una propuesta que aproveche la vía férrea Arica - La Paz.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, recibió al directorio de Empresas de Ferrocarriles del Estado para presentarles la propuesta municipal de un tren urbano en la comuna, ocasión en la que ambos organismos entregaron su completa disposición para generar un proyecto que habilite un nuevo medio de transporte para la ciudad.

Encabezados por su presidente, Eric Martin González, y acompañados de la gerente de la filial Arica - La Paz Yuny Arias; los directivos conocieron los alcances de la acción que involucra un trabajo multisectorial edilicio y que ha evaluado variantes como el número de usuarios potenciales, los posibles puntos de paraderos, el impacto ambiental y vial, entre otros.

Oportunidad

Al término de la reunión, el alcalde Espíndola declaró que "somos una región despoblada, que requiere intervención urgente del estado en diferentes materias y EFE cumple un rol fundamental. Es una oportunidad para poblar el altiplano, para hacer soberanía real para nuestro territorio. Pero además tuvimos la oportunidad de mostrar el proyecto, que estamos impulsando como Municipalidad, del tren urbano para Arica cómo esto va a impactar en la calidad de vida de las personas sin hacer justicia territorial en Arica".

Es por ello que la generación de un tren como medio de transporte para la comuna, es un proyecto de gran envergadura que requiere el apoyo y coordinación de todos los agentes del Estado y partes involucradas.

"Acá tenemos que trabajar en conjunto, tenemos que sacar adelante esta iniciativa, pero no necesariamente desde esta mirada que se realiza en general de la inversión pública. Acá se requiere el mandato presidencial para empujar este mandato", manifestó Espíndola.

El objetivo de EFE es retomar las operaciones del tramo Arica - La Paz, tal como ocurría pre pandemia con una propuesta turística que transportaba pasajeros entre el radio urbano de Arica y Poconchile. Dentro de esta mirada, desde la empresa ven con entusiasmo una alianza con organismos públicos de la comuna, que permita sacar el mayor provecho a una vía férrea que cuenta con una mantención asegurada por tratados internacionales y que, a la fecha, no significa rédito alguno a la comunidad.

"Estamos muy contentos, vemos un tremendo esfuerzo que está haciendo el municipio. Tiene una visión completa de la ciudad, el alcalde domina completamente los elementos sustantivos que pueden permitir un trabajo junto a Ferrocarriles", señaló Eric Martin, presidente de EFE.

Junto a ello, indicó que "ayer estuvimos en el interior y descubrimos que las condiciones de la vía son excelentes para operar y en el proyecto que está desarrollando la región en su conjunto, creo que tenemos una muy buena posibilidad de trabajar juntos. La vocación de Ferrocarriles no es solo mantener la vía, sino que operar sobre ellas y queremos ser una contribución para la región y Arica".

Ganaderos del altiplano se capacitaron en sanidad animal

E-mail Compartir

Ganaderos y ganaderas del sector cordillera, se encuentran realizando una capacitación denominada "Sanidad en Camélidos Domésticos", la cual es organizada por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) - Altiplano, que desarrollan la Municipalidad de Putre, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

La iniciativa, que tuvo como propósito entregar herramientas para efectuar una serie de acciones para controlar enfermedades en el ganado camélido (llamas y alpacas) y así evitar pérdidas económicas a los ganaderos, fue dirigida a usuarios del PDTI-Altiplano e impartida por profesionales de la empresa Águilas Puquios.

La alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez, destacó la importancia de esta capacitación. "Nuestra preocupación siempre ha sido que los ganaderos profundicen sus conocimientos y obtengan orientación en el manejo adecuado de sus animales y mejorar por un lado la producción y su ingreso económico", puntualizó.

La actividad, que contó con un taller práctico, permitió la participación de ganaderos y ganaderas de las localidades de Caquena, Parinacota, Chungará, Putre y Guallatire.

Además,la actividad contó con la participación del encargado del programa, Ricardo Letelier y la encargada de la oficina de fomento productivo, Jhoselin Apata Taboada.