Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Alfredo Leiton Arbea, Presidente del Directorio ZOFRI S.A.]

"Tomamos la decisión de activar un parque industrial Zofri en Arica"

Tras su visita a la región de Arica y Parinacota, el nuevo presidente de la Zofri entregó su apoyo para el futuro del Parque Industrial Chacalluta, y señaló que seguirán los aportes a las comunas de Arica.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Con visiones hacia el futuro, y nuevas motivaciones en lo que depara su reciente nombramiento como Presidente del Directorio ZOFRI S.A, el ejecutivo Alfredo Leiton, sesionó por primera vez en la comuna de Arica, y mantuvo una serie de reuniones con autoridades locales, entre estos, el Gobernador Jorge Díaz, Delegado Presidencial Ricardo Sanzana, el Director Regional de la Corfo Fernando Cabrales, y la rectora (s) de la Universidad Tarapacá, Jennifer Peralta, con el propósito de estudiar las oportunidades para impulsar el trabajo colaborativo en beneficio de la región de Arica y Parinacota, potenciando el Parque Industrial Chacalluta de ZOFRI, ubicado al sector Norte del Aeropuerto de Arica.

El encuentro también contó con la participación de ejecutivos de la Empresa Portuaria Arica, personeros EFE Arica-La Paz, empresas privadas, públicas y usuarias de la zona industrial, para el análisis del ecosistema logístico regional.

En esta ocasión, Alfredo Leiton señaló que la misión del nuevo Directorio, es apoyar el proyecto Industrial, trabajar en conjunto con las autoridades y empresas de la región, y solucionar las problemáticas de roles del futuro Parque Industrial ZOFRI.

Como Zofri, ¿apoyarán la creación de un centro logístico en la zona Industrial, ubicado en Chacalluta?

-Nosotros ya tomamos la decisión de activarlo a la mayor brevedad. De acuerdo a todos los antecedentes que tenemos, habrían muchos interesados en trabajar en el Parque. Adicionalmente, vimos cuáles eran los principales procesos que podían ser transformados para ser una ZOFRI Arica eficiente.

En algún momento, ¿se concretará un Parque Industrial Zofri en Arica? Y, a la fecha ¿por qué no se ha avanzado en aquella gestión?

-Es absolutamente factible, de hecho la decisión ya la tomamos. De trabajar con las autoridades, y con ZOFRI, para desarrollar el Parque Industrial como corresponde, ampliarlo, crear nuevos proyectos de urbanización y dejarlo en buenas condiciones para recibir la mayor cantidad de empresas Industriales manufactureras que hay en la zona, ya que en el corto plazo, va a haber un cambio en el Plano Regulador, y tienen que buscar algún lugar. Creo que ZOFRI le puede prestar un Servicio aparte de lo que significa tener terreno, y también, a los beneficios que aporta la Zona Franca en las actividades de la región.

Lo que nosotros vimos es que hay algunos problemas de roles, pero si uno no le hinca el diente y no trata de solucionarlos, nunca se van a solucionar. La visión que tiene este Directorio, está en esa dirección. No puedo dar opinión respecto a los directorios pasados, nosotros tomamos esta situación, la analizamos, viajamos el 100% del directorio y sesionamos en las oficinas de ZOFRI, tuvimos reuniones con el gobernador regional, delegado presidencial, director de CORFO, estuvimos con el Puerto de Arica, el EFE, y también conversamos con algunos empresarios, y eso nos da, las vías absolutamente claras por donde tenemos que desarrollar las inversiones en la Zona Franca Arica.

Acerca de los aportes Zofri ¿Seguirán habiendo aportes a las 4 comunas de la región?, ¿qué aportes son estos?, y ¿se proyectan más?

-Este dato, no tiene duda. Por lo tanto, no es un tema relevante. Lo que sí es un tema relevante, es el hecho de que el aporte tiene mayor relevancia en las Municipalidades más pequeñas. Hay Municipalidades que esperan que lleguen estos aportes, para poder hacer mejoras en las ciudades, y pueblos, que están principalmente en el Altiplano. Eso es lo que más nos motiva, que los recursos sean bien utilizados, creo que es la mejor forma de desarrollar el país.

El contrato de concesión paga una cuota anual, que debe repartirse en las municipalidades de Arica y Parinacota, y Tarapacá, el 15% de los ingresos brutos, eso significa, que independiente del costo que tenga la Compañía, el 15% de lo facturado, es lo que se hace un cheque para todas las Municipalidades.

¿Hacen un seguimiento a la ejecución o a los gastos realizados por los Municipios?

-Lamentablemente, nosotros no tenemos injerencias en la disposición de los fondos, nosotros los entregamos, tienen un destino que es para el desarrollo de infraestructura. Sabemos que en las Municipalidades más pequeñas, donde este aporte es más relevante, se visualiza mucho mejor las obras de infraestructura realizadas con estos recursos. Pero no ocurre lo mismo con las Municipalidades grandes.

¿Cuáles son las perspectivas que hay con el alza del dólar y la inflación? En algún momento ¿afectarán a los aportes Zofri y la gestión en la región de Arica y Parinacota?

-La situación económica del país es bastante complicada. Estamos en una situación de crisis económica, producto de que a nivel mundial hubo una crisis sanitaria, una guerra, y un cambio climático que hemos observado en el hemisferio Norte, han habido colapsos en las estructuras productivas, tanto de productos finales, intermedios y commodity. Nos habíamos acostumbrado a tener una economía sana, en las cuales no había una problemática de sobrecalentamiento, y si la vimos en estos períodos. Tenemos que ser muy disciplinados en el manejo de las cuentas fiscales de este país, para poder salvar esta situación. Ahora, por las características que se han analizado y visualizado, el tercer y cuarto trimestre, van a ser muy complicados.

Podemos estimar con una gran seguridad, que los montos van a hacer del orden de lo que fue el año pasado, considerando que las ventas, están más o menos a la altura.

"De acuerdo a todos los antecedentes que tenemos, habrían muchos interesados en trabajar en el parque".