Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Gremios analizaron los 15 años de la creación de la región

Dirigentes recalcaronlas deudas que existen en temas de ejecución y descentralización regional.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

A 15 años del hito histórico, los gremios recalcaron que el hecho fue positivo debido a la independencia que logró la región en ciertos aspectos. Sin embargo, comentaron que hoy se está al debe con la ejecución de grandes proyectos, descentralización y la seguridad.

Para Esteban Labra, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), "la creación de la región ha significado un gran impulso para el desarrollo de esta zona, de eso no hay duda. Ahora, nuestro gran desafío es concretar una cartera de proyectos estratégicos que generen desarrollo y bienestar para todos los habitantes de esta zona, como la construcción de la desaladora, proyecto borde costero central, habilitación del parque urbano del río San José, hospital en sector norte, entre otras. Para que esto ocurra hay que, entre otras cosas, agilizar los procesos de tramitación y recuperar la seguridad pública".

Más recursos

Frente al tema, Edward Gallardo, presidente de la Asociación de Industriales de Arica, Asinda, manifestó que, "ahora podemos gestionar nuestros recursos, tener a las autoridades más cercanas. Si pudiéramos ver aspectos negativos, es que ya no hay intendente, hay un delegado presidencial y gobernador. Pero no sé si la figura de delegado se ajusta a los tiempos, a lo mejor podría desaparecer y quedar solo un gobernador, pero con más facultades de las que ahora tiene", explicó Gallardo.

El dirigente precisó que es necesario hacer una modificación a la ley de zonas extremas para mejorar algunos incentivos y crear otros. Asimismo,que hay que destinar más recursos para la infraestructura pública, y para mejorar el turismo local.

En otros aspectos concluyó que "cuando éramos provincia de Tarapacá teníamos un desempleo de 2 dígitos y ahora estamos bajo el promedio nacional, y eso es un índice de que ser región fue una política de estado muy acertada".

Más seguridad

Para la región de hoy, Gallardo comentó que "hay mucho que hacer en cotrol de migración, dotar a nuestras policías de recursos para que puedan desempeñar de mejor forma su labor de seguridad. Es lo que hay que recuperar y creo que estamos a tiempo, pero se hace necesario invertir en la tranquilidad del ciudadano, y nosotros como Asinda siempre vamos a estar disponibles para aportar al desarrollo de la región".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Aldo González, manifestó que "el presidente sacó presupuesto para la seguridad y ojalá no se vaya el dinero en comisiones y mesas de trabajo. La seguridad es importante porque ya es demasiado la delincuencia y muy agresiva".

Poca ejecución

En otros temas, González, lamentó que con los años se haya perdido el Manhattan y ahora el Casino municipal. "Solo nos queda el morro, y así van quedando pocos lugares turísticos, porque el tema de las momias Chinchorro es solo para un sector cultural muy especial".

Sobre la ejecución de proyectos, comentó que, "si hay cosas buenas en la región, no se han notado mucho, excepto las inversiones privadas como la construcción del mall, Omega, Casino Luckia y el Hotel Antay que han sido un gran aporte a la ciudad, pero en la parte pública es bien poco lo que se ve".

González precisó que, hay muchos anuncios, "ha habido muchas promesas que no se han cumplido como lo del borde costero, lo del sector de la playa del soldado donde querían hacer hoteles, pero nunca se hicieron. Otros como el centro cívico no se concretaron por mucha burocracia, y lo único que se ve, tiene que ver con el gasto público en arreglos de calles e iluminación, pero eso es trabajo doméstico, porque proyectos del sector público no hay mucho que podamos comentar". El dirigente destacó el avance que ha tenido la agricultura en la región, pero precisó que hoy en día uno de los desafíos de la región es reducir la inseguridad y mejorar la ejecución.

Critican exceso de burocracia y falta de descentralización

E-mail Compartir

Alejandra Acevedo, presidenta de la Cámara de Turismo, comentó que la burocracia frenó grandes proyectos para la región.

"Son 15 años de tener una región donde podemos realizar proyectos en conjunto, pero la pregunta es por qué la burocracia del servicio público las entraba. Y eso a pesar de tener herramientas como la Ley Arica 1 y 2, O planes estratégicos como el Plan de Zonas Extremas. Entonces, nos hemos convertido en una región de muchos estudios y de poca ejecución de proyectos. No hablo de que no se hayan hecho cosas, sino que los grandes proyectos que esperamos como el borde costero y el Museo de la Cultura Chinchorro todavía no tienen avances y esperamos que lleguen a buen puerto", expresó.

Mucha centralización

En otro punto, Acevedo, planteó que no se ha potenciado la ubicación geográfica que tiene la región. "Debemos aprovechar que la región limita con Perú y Bolivia, pero en estos 15 años las autoridades no han sido capaces de sacarle provecho a esto. Además, somos un país muy centralista por lo que no hemos salido un 100 % de esta descentralización, ya que los dineros dependen del nivel central para la ejecución de proyectos. Por ejemplo, todavía no están los recursos para Sernatur Arica y hacer la promoción de la región para la temporada estival. Estas cosas no debieran ocurrir siendo Arica región. Lo otro es la falta de seguridad, donde necesitamos que se aborde sin esperar tantos lineamientos centrales para actuar" .