Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes están preocupados por la delincuencia en Arica

Se reunieron con autoridades para pedir visita de la ministra y subsecretario del Interior. No descartan paro.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Más de 50 dirigentes autoconvocados se reunieron con el gobernador regional, Jorge Díaz y el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, para manifestar su preocupación ante los problemas de seguridad que enfrenta Arica, y que se traducen en balaceras, asaltos, robos y otras situaciones que aquejan a diversas poblaciones.

Nicole Tirado, presidenta de la Junta Vecinal Pacífico y una de las asistentes a la actividad, señaló que los temas de delincuencia que se dan en diversos sectores mantienen preocupados a los vecinos, por lo que decidieron plantear sus inquietudes a las autoridades.

"Estamos exigiendo la visita de la ministra y el subsecretario del Interior y que se decrete Estado de Excepción en Arica para que así puedan salir los militares en apoyo a las policías, pues sabemos que estos últimos funcionarios no están dando abasto".

Agregó que en los próximos días harán llegar un petitorio formal a las autoridades regionales, el que contiene las principales demandas de los dirigentes, de modo que se pueda presentar alguna respuesta a lo solicitado. De lo contrario, no descartaron futuras movilizaciones.

"Si bien las autoridades están trabajando de forma sectorizada con las policías, este fue un requerimiento que se hizo hace tiempo por los dirigentes comunales para atacar la delincuencia".

El plazo

La dirigenta señaló que en la reunión se planteó como fecha límite el 15 de este mes, de lo contrario, no existirán más opciones de diálogo. "Queremos respuestas concretas y acciones, si no, no descartamos un paro de la ciudad al que se unirían camioneros, feriantes y otros gremios. Por eso haremos llegar nuestra carta petitorio, ya que de lo contrario, paralizaremos la ciudad y bloquearemos las entradas por el norte y el sur".

Otra de las vecinas asistentes a la reunión dijo temer por sus hijas, lamentando la inseguridad que hoy se vive en la ciudad. "Necesitamos seguridad. Como chilena no quiero vivir encerrada... pedimos a las autoridades su apoyo, ahora necesitamos de ustedes, por favor", culminó.

50 dirigentes se sumaron a la reunión sostenida con el gobernador y delegado.

Gobernador y delegado valoraron diálogo con vecinos

E-mail Compartir

El gobernador regional, Jorge Díaz, señaló que los problemas de seguridad que enfrenta la región son cada vez más críticos, por lo que no es extraño que se levanten demandas ciudadanas, "a las que nos vamos a adherir como Gobierno Regional".

Agregó que se acompañarán las decisiones que tomen los drigentes. "Para nosotros es importante defender los intereses de la región y si los dirigentes toman decisiones, nuestro deber como Gobierno Regional es apoyarlos".

La autoridad especificó que la seguridad pública no es competencia del GORE, "pero aún así estamos dispuestos a dar la lucha junto a las organizaciones que se autoconvocaron a esta reunión, entendiendo que hay muchas demandas, todas ellas muy válidas y que deben tener soluciones prontas", dijo.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, valoró la reunión para dialogar sobre aspectos que son de interés de la comunidad. "La seguridad es un grito permanente en nuestra región y hemos estado trabajando fuertemente, pero también tenemos que escuchar la realidad de cada uno de losvecinos y vecinas".

Agregó que como delegación están atentos al petitorio y que hay necesidades que se deben abordar como gobierno y como Estado. "Los esfuerzos que hemos hecho en materia de seguridad son importantes, pero también tenemos que hacernos cargo de lo que pasa en la población día a día", acotó.

Desde el Senado ofician a La Moneda por problemas de seguridad pública en Arica

E-mail Compartir

Frente al grave problema de seguridad pública que presenta Arica, lo que se manifiesta en los altos índices de delincuencia, criminalidad, delitos de connotación social e incivilidades que se traducen en la permanente inseguridad que sufre la comunidad, el senador José Miguel Durana pidió que el Senado oficie a La Moneda.

En la sala de la Cámara Alta evidenció, una vez más, esta situación afirmando que es agravada por las consecuencias de la migración irregular y la instalación de bandas extranjeras de crimen organizado.

"Se deben adoptar medidas y acciones urgentes tendientes a recobrar la tranquilidad de la comuna de Arica, la que hace una década se jactaba de ser una de las más seguras del país".

El legislador agregó que en lo que va de 2022, la ciudad registra el triste récord de 29 crímenes y que las cifras de homicidio de la macro zona norte triplican el índice nacional y producto de los denominados "funerales narco" se generan daños colaterales en la población, atemorizando a la comunidad y paralizando las actividades cotidianas con la conmoción e incertidumbre que ello representa.En este mismo sentido, el parlamentario precisó que, debido a la cantidad de inmigrantes, hoy existe una gran demanda de servicios básicos, lo cual constituye un desafío permanente en términos de servicios públicos, seguridad ciudadana y de planificación urbana que reúne particularidades distintas del resto del país. Durana también plantea la necesidad de crear la calificación jurídica de "Territorio Especial" para Arica y Parinacota con el objetivo de reconocer, por parte del Estado de Chile, su historia, su situación e importancia geopolítica, así como los efectos que en su desarrollo produce el cumplimiento de los Tratados con Perú y Bolivia.

"Se hace necesario que se generen políticas especiales, leyes específicas y medidas administrativas que aseguren el desarrollo equitativo de Arica y Parinacota con el resto del territorio nacional, por nuestra condición de región bifronteriza tal como se establece en la Constitución con los territorios especiales de Isla de Pascua y el Archipiélago de Juan Fernández".

Oficios solicitados

Dentro de los documentos solicitados, el senador pidió oficiar al Mandatario, Gabriel Boric, para que patrocine el proyecto de ley que incorpora como territorios especiales, bajo el estatuto jurídico que determine una ley orgánica constitucional, los territorios geopolíticamente estratégicos, así definidos, por el Presidente de la Republica mediante el Boletín 9160-06. También pidió se escribiera al ministro de Hacienda con el objetivo que en la discusión presupuestaria año 2023 no reduzca los ingresos basales de la Región de Arica y Parinacota, en su condición de región bifronteriza. "Hoy la región tiene una disminución de MM$ 8 mil, se desconocen los fondos de convergencia específicamente la política pública permanente del Plan Especial".Finalmente requirió oficiar a la ministra del Interior, Carolina Tohá para que informe cuando será reformulado y propuesto el Plan Nacional de Seguridad Pública por parte de la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente de su cartera.