Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Hoy comienzan a regir las nuevas medidas sanitarias

restricciones de aforo junto con el Pase de Movilidad son parte de las medidas removidas.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda

Hoy comienzan a regir las nuevas medidas sanitarias, incorporadas actualmente al Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso del Ministerio de Salud, para el manejo efectivo del escenario sanitario por Covid-19 en Chile. Esto se debe, al resultado epidemiológico positivo del país, la alta cobertura de vacunación y la incorporación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.

Acerca del nuevo escenario de Apertura, el seremi de Salud de Arica, Leonardo Valenzuela, señaló que "hoy estamos viviendo una situación epidemiológica más favorable, con bajo impacto de Covid-19 en las unidades críticas y una tendencia de más de 5 semanas a la baja en la tasa de contagios. Es por eso que podemos avanzar, gracias a la gran responsabilidad de las personas que se han cuidado, que se han vacunado y han respetado las normas sanitarias".

La nueva fase de Apertura, da fin al uso de las mascarillas de forma obligatoria, excepto cuando la persona se encuentre o asista a establecimientos de salud de cualquier tipo, CESFAM, clínicas, hospitales, y más. Sin embargo, se recomienda su uso, en personas con síntomas respiratorios que estén expuestas en lugares de alta aglomeración, para visitas a sectores comerciales con larga estadía, y en medios de transportes públicos, o privados.

Otra medida, es que los aforos eliminarán las limitaciones en espacios abiertos y cerrados, debido a la regulación sanitaria vigente. La ventilación también es importante y sigue siendo una estrategia, sobre todo en los espacios cerrados. Parte de las recomendaciones del Ministerio de Salud para estos sitios, es realizar adaptaciones graduales para mejorar las condiciones de ventilación a largo plazo.

Sobre ajuste del uso de la mascarilla en el Paso a Paso, la autoridad de Salud regional, enfatizó que "también hacemos el llamado a usar mascarillas en caso de tener síntomas respiratorios como tos, fiebre, estornudos o malestar general y en lugares donde haya personas de poblaciones más propensas a enfermarse gravemente, como las personas mayores o con enfermedades crónicas".

Sin pase

El Pase de Movilidad, ya no será obligatorio, y será descontinuada su exigencia, esto debido a la incorporación de la nueva vacuna contra covid-19, y las altas tasas de vacunación logradas en las distintas regiones del país.

Igualmente, se modificó la vacunación por calendario, tras la incorporación del Programa Nacional de Vacunación (PNI) de la nueva vacuna bivalente Covid-19, que está dirigida a grupos de riesgo. Según las indicaciones que señale la Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia (CNRP), y el Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI), esta se instala como una estrategia anual, similar a la vacunación contra la Influenza. Por otro lado, se continuará promoviendo la vacunación, sobre todo en grupos rezagados.

El testeo sigue manteniéndose, tanto para PCR, como antígenos. Una de las nuevas estrategias, es disponer de test de antígenos en la Red de Atención Primaria, de manera universal y gratuita.

Además, se habilitará el acceso al autotesteo, a través de la estrategia "Antígeno en Tres Pasos", buscando mantener el acceso a los test preventivos a precios asequibles para la población.

De igual forma, la Búsqueda Activa de Casos (BAC), también se realizará según las necesidades locales.

5 semanas a la baja lleva la tasa de contagios como buen índice de salud.

Reporte covid informó 38 casos nuevos y 153 activos en la región

E-mail Compartir

Un nuevo reporte regional de Covid-19 del Ministerio de Salud, informó que la región de Arica y Parinacota, presentó 38 nuevos casos, 25 con síntomas.

12 de ellos asintomáticos y 1 reportado por laboratorio, de un total de 888 test de antígenos, y 579 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad del 3,63%.

Casos activos

Igualmente, el seremi de Salud de Arica, Leonardo Valenzuela, indicó que para el comienzo del fin de semana, son 153 casos activos confirmados, de una tasa de incidencia del 59,4% por cada 100 mil habitantes.

Hoy por hoy, son 72.431 personas contagiadas con coronavirus.

Del total, 71.607 corresponden a la comuna de Arica, 515 a Putre, 196 a Camarones y 113 a General Lagos.

Fallecidos

A la fecha, son 718 los fallecidos confirmados, 71.216 las personas recuperadas, 804.128 dosis administradas contra el virus SARS-CoV-2 y se destacan 2 residencias sanitarias, con una ocupación del 39% de la capacidad y 30 camas disponibles.

Por otro lado, se han administrado 200.986 dosis de refuerzo a la población con cobertura del 86,7%, y 141.265 de la cuarta dosis, llegando al 70,3%.