Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos inquietos por "esquinas de la droga" en el sector centro

Señalan que en distintos tramos de la calle Arturo Prat y sus alrededores los delitos son constantes. Piden una intervención urgente en el sector.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una serie de delitos e incivilidades que les impiden salir de su hogares debido al temor, es lo que denuncian vecinos y trabajadores del casco antiguo de la ciudad, los que aseguran que la delincuencia se ha tomado las calles, convirtiendo el centro de Arica en "tierra de nadie".

Los habitantes del sector, señalan que es una situación que se ha vivido desde hace mucho tiempo en distintos tramos de calle Arturo Prat y sus alrededores, desde Chacabuco hasta calle 18 de Septiembre, y que se ha originado por bandas que se dedican a traficar droga en distintas intersecciones, lo que atrae el consumo de sustancias ilícitas en la vía pública, peleas, violentos asaltos y robos a domicilios, entre otros delitos.

"Un día mi hijo fue asaltado a las 10 de la noche. El salió a ver un vehículo estacionado, cuando fue abordado por una pareja. A pesar de que intentó huir, fue atacado y asaltado con un cuchillo", señaló M.S., vecina del sector.

"Nos han robado todos lo paneles solares de nuestras casas en el transcurso de una semana, siempre vemos peleas, gente consumiendo drogas en la calle, haciendo sus necesidades o teniendo relaciones en el pasaje", explicó R.D., vecina afectada.

Por su parte, la trabajadora del sector, P.J., comentó que individuos consumen droga a las afueras de su local y, a pesar de que intenta pedirles que se retiren, la situación se vuelve cada vez peor.

"Ahora duermen allí, corro peligro de que saquen cuchillos y peleen, siempre lo hacen por el lugar y por lo mismo los clientes ya no quieren acercarse", señaló.

El grupo de vecinos que vive en el sector afectado, señala que no es primera vez que han denunciado estos hechos o elevado solicitdes al municipio para ser escuchados, motivo por el cual en esta oportunidad piden a las autoridades en la región una intervención urgente en el lugar.

Instalación de cámaras

La directora subrogante de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), Yasna Vicente, indicó que "como municipio redoblamos los esfuerzos durante el 2022 para trabajar en la formulación de iniciativas preventivas que ayuden a bajar los índices de inseguridad en los diferentes sectores de Arica. Si bien, no existe una planificación específica en ese lugar. Pero si existen denuncias, se puede aumentar las rondas del Patrullaje Preventivo, proyecto que ya se encuentra en ejecución".

Además, Vicente agregó que "ya estamos a puertas de materializar otro tipo de proyectos, uno de ellos la instalación de 15 cámaras de Televigilancia, las cuales serán distribuidas en diferentes lugares del centro de la ciudad".

65 denuncias este año

El comisario de la Primera Comisaría, mayor Carlos Sepúlveda, señaló que desde enero del presente año a la fecha, se registran un total de 65 casos o procedimientos en el sector de Arturo Prat con Maipú, los cuales ingresaron al 133 de Carabineros.

Así, de la totalidad de los casos ingresados, Carabineros detalló que 5 corresponden a consumo y venta de drogas y 6 a robos.

Además, sólo 8 terminaron en una denuncia formal, mientras que 29 denuncias no fueron ratificadas y quedaron sin adoptarse procedimientos; 10 casos resultaron con detenidos, 4 con controles de identidad, 2 terminaron sin denuncia y 4 solucionados de inmediato en el lugar, entre otros procedimientos de menor importancia. De los 10 detenidos, 8 corresponden a aprehendidos por orden judicial y 2 por robo con intimidación.

El mayor Sepúlveda recalcó la importancia de realizar las denuncias, ya que esta es la herramienta indispensable para georreferenciar los delitos, saber cómo actúa, los horarios, su movilidad, y por ende, poder disponer los servicios policiales en aquellos lugares que están siendo más afectados, recalcó.

Mujer grave tras atropello en San Ignacio de Loyola

E-mail Compartir

Un lamentable accidente de tránsito se produjo ayer en la intersección de las calles San Ignacio de Loyola con Luis Valente Rossi de esta ciudad, el cual terminó con el atropello de una peatón, quien quedó grave. El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Arica junto a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros.

De acuerdo a información preliminar, todo se produjo en horas de la tarde, cuando por causas que se investigan, el vehículo se subió a la acera e impactó a la peatón, la cual fue rápidamente trasladada hasta el hospital regional, y mantenía lesiones de carácter grave. Por su parte, el conductor fue detenido.

El equipo investigador de la Siat concurrió hasta el lugar y efectuó pericias propias de su especialidad para establecer la causa basal del accidente, incluyendo la búsqueda de cámaras de vigilancia en el lugar, según informó el teniente Miguel Orellana de la Siat.

"Hacemos el llamado a las personas a que se mantengan atentos a las condiciones del tránsito, ya sea conductor o peatón, toda vez que este año llevamos una alta tasa de mortalidad en la región, la que ha superado con creces a la del año anterior", agregó el teniente Orellana.

Condenan a 5 años de cárcel a hombre por tráfico de drogas

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a R.C.A. a la pena de 5 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, ilícito perpetrado en octubre del año pasado, en la ciudad.

En fallo unánime, el tribunal constituido por las magistradas Caroline Guzmán, Sara Pizarro y Fabiola Collao aplicó, además, al condenado, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; más el pago de una multa de 5 UTM.

La investigación por esta causa, dirigida por la Fiscalía de Arica y trabajada junto a la sección OS7 de Carabineros, permitió establecer la participación del individuo en este ilícito.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.