Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Venta de insumos para prevenir covid van a la baja

Mascarillas y test antígenos se compran menos, según un sondeo hecho en distintas farmacias.
E-mail Compartir

Constanza Vergara Barreda - La Estrella

Adías de implementarse la nueva medida del Ministerio de Salud, que permite el fin del uso de la mascarilla y el pase de movilidad, las distintas farmacias ariqueñas ubicadas en el sector céntrico de la ciudad, ya han registrado bajas en ventas de este y otros insumos preventivos para el covid-19. Así lo pudo comprobar La Estrella en un recorrido por algunos locales

Disminución de la demanda

Tras ser unos de los productos más comprados en farmacias , la mascarilla, los antígenos y el alcohol gel, han ido de a poco disminuyendo sus ventas , particularmente los cubrebocas y test preventivos. Así lo señaló Natalie Tenorio, encargada de ventas de la Farmacia Juku, indicando que las ventas decayeron debido al comercio ambulante de mascarillas, y la poca necesidad de la población en realizarse exámenes preventivos, sobre todo ahora que la pandemia va en declive.

"La venta de mascarillas bajó, porque hay diferentes comercios que han implementado su venta, y porque ya no será obligatoria, lo mismo en test de covid-19. Antes vendíamos entre 10 a 20 test preventivos, y ahora hay días en los cuales no se vende ninguno; de un 100% hoy estamos vendiendo solo un 10%, asimismo en mascarillas, solo que llegamos al 30%. El alcohol gel, sin embargo, se sigue vendiendo normalmente, porque la gente lo necesita siempre".

Por otro lado, desde la Farmacia Concepción, expresaron que "aún no hemos visto la baja en las ventas de insumos, por ahora seguimos manteniendo las ventas. Creemos que la gente no dejará de cuidarse. Antes habían hartas ventas por el poco stock que había, ahora es diferente".

Por otra parte, desde la Farmacia Salcobrand, el químico farmacéutico Mario Rojas, dijo que "creemos que la medida del 1 de octubre, traerá bajas pero también creemos que mucha gente decidirá cuidarse, todo depende de cómo resulte esta medida. En diferentes servicios de Salud, y trabajos, la mascarilla seguirá siendo obligatoria, así que no veremos grandes diferencias".

Lo barato cuesta caro

Desde la Farmacia Salcobrand, Mario Rojas, señaló que "la gente opta por comprar en el comercio ambulante, sin embargo, es lo equivocado. La mascarilla al estar afuera, expuesta, sufre contaminación, y es mucho mayor a la que puede sufrir en una farmacia, por ejemplo. Además, el incremento de las altas temperaturas al sol, deteriora la tela de la mascarilla, perdiendo cierta efectividad".

Familias de la comuna de Putre reciben apoyo de programa de autoconsumo

E-mail Compartir

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna de Putre, a través de la entrega de herramientas para fomentar una alimentación saludable y un manejo productivo de la tierra, el Programa de Autoconsumo, benefició a familias de precordillera y cordillera.

A través de esta iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Putre en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), los usuarios y usuarias recibieron implementos de preparación de alimentos y material agropecuario.

Para realizar la entrega de este beneficio, la alcaldesa de Putre Maricel Gutiérrez Castro junto al director de Fosis, Jorge Cannobbio Santos y los concejales Herman Gutiérrez Coloma y Javier Tito Huaylla, hicieron un recorrido por la precordillera. En el pueblo de Putre se unió el delegado provincial de Parinacota, Wagner Patricio Sanhueza Guzmán.

La edil, indicó que "con este programa que va en directo beneficio de nuestros comuneros y comuneras no sólo se suple sus necesidades de autoconsumo, sino en un futuro pueda convertirse en el inicio de un emprendimiento. Conversamos con el director de Fosis y éste nos señaló que posiblemente el próximo año se abran nuevos fondos o programas para mejorar la fuente de ingresos de nuestros vecinos y vecinas tanto, individual o colectivamente siendo para nosotros una gran noticia, especialmente para el sector rural".

Posteriormente, la autoridad comunal, también se dirigió a cordillera para hacer entrega a los usuarios del programa los implementos para la auto provisión de alimentos.

Para el ganadero de Caquena, Hernán Pacasa, es significativa esta entrega "estoy contento de las cosas que me han entregado porque me servirán para mi uso cotidiano y posiblemente generar una nueva fuente de ingresos".

Llevan más de 200 retiros de especies abandonadas

E-mail Compartir

La Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), de la Municipalidad de Arica, continúa liderando el Plan Integral de Intervención para el buen uso de los espacios públicos, compromiso que fue adquirido por el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, con el objetivo de erradicar distintos focos de insalubridad e inseguridad en la comuna.

En el marco de esta situación, el equipo de Gestores Comunitarios de la Dipreseh, junto a Carabineros, realizan día a día intervenciones preventivas en el sector de Parque Diego Portales, Plaza Bonilla y Plaza Juan Noé, estrategia que también se ejecuta en diferentes plazas y parques, de acuerdo a un levantamiento de información que proporcionan los propios vecinos y vecinas.

Desde enero a la fecha, la oficina municipal ha realizado más de 200 retiros de especies abandonadas, sumando un total de 400 toneladas extraídas y llevadas al vertedero municipal. Una potente labor que busca fortalecer la sensación de seguridad que generan los espacios tomados por carpas o materiales en desuso.

Al respecto, la encargada de la oficina Gestores Comunitarios, Yoselin Ramírez, explicó que "seguimos avanzando en esta estrategia municipal, estamos extendiendo el horario de las intervenciones socioeducativas, vinculando cada problemática con las distintas oficinas municipales e instituciones".