Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Agricultores proyectan una baja producción para lo que resta del año

Bajos precios de venta harán adelantar siembras, pero hay incertidumbre por nuevos costos de inversión.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani - La Estrella

David Fernández, presidente de la Asociación Gremial Agricultores Unidos por Siempre, explicó que para el "18", lo normal es que productos como el choclo, zapallo italiano y morrón rojo sufran una baja solo por ser alimentos menos demandados en esas fechas. Todo lo contrario, el tomate y la cebolla que históricamente sufren alzas, pero este año los productores tuvieron cifras rojas.

Malos precios

"Los precios estuvieron malísimos en Fiestas Patrias. Hubo una manipulación de precios que golpeó bastante el ánimo de los agricultores, especialmente con el valor de los tomates. Por ejemplo, aquí se vendieron cajas de gamelas de 16 a 18 kilos en cinco o seis mil pesos, pero en Santiago no bajó de los 10 mil pesos. Si bien los precios para el 18 se mantuvieron allá, aquí en Arica pagaron muy poco, ya que las cajas toritos se vendieron a dos mil y dos mil 500 pesos", aseguró Fernández.

Para los agricultores, el factor precio también se ve afectado por la falta de un espacio de comercialización, por eso siguen vendiendo en la avenida Tambo Quemado, donde por temor a partes y atochamientos venden rápido y se van. Por eso piden apoyo serio de las autoridades.

"En la calle, por eso se juega mucho con los precios de la oferta y demanda. El producto se atocha, y ahí los compradores aprovechan para ofertar menos", indica Fernández.

En este contexto, el agricultor explicó que los altos costos de mantención de cultivos, versus bajos precios de venta, hace que varios agricultores opten por adelantar la temporada de siembra.

Proyecciones

Fernández comentó que, si bien hubo un alza de precios después de Fiestas Patrias, se dio por falta de mercadería. "Ahora bajó un poco los volúmenes de producción, y como el tomate no tuvo buenos precios, la gente dejó de fertilizarlo y su calidad bajó, por eso solo los tomates de mayor calidad notaron esa alza, el resto siguió igual", aseguró el dirigente agrícola..

Para lo que queda del año, el dirigente anunció que podría haber una baja en la producción agrícola. "Se prevé que del 15 de octubre en adelante empiece a faltar mercadería en el agro, ya que al terminar los cultivos más temprano, se puede iniciar antes la nueva temporada, pero los agricultores no cuentan con recursos, y las casas comerciales han reducido sus créditos. Es incierto cómo será la preparación de suelo y cuando va partir, pero se ve que será adelantado", concluyó el dirigente agrícola.

"Se prevé que del 15 de octubre en adelante empiece a faltar mercadería en el Agro...".

David Fernández,, dirigente agrícola

Sin mayores respuestas

E-mail Compartir

Respecto a las bonificaciones y la mesa de trabajo que habían establecido con las autoridades, Fernández aseguró que no hay mayores avances.

"Indap tiene más de 1500 usuarios y la bonificación alcanzó para 500 de ellos, y para otros agricultores solo habrá 50 más. La verdad este subsidio no arreglará las proyecciones y mantenimiento de cultivos. Respecto a esto siempre hemos dejado claro al Gobierno que, nosotros no le pedimos que nos subsidie con muchas cosas, solo pedimos espacio, le pedimos disponibilidad de gestión, cosas que no se han dado porque nosotros teníamos una agenda muy nutrida hasta una semana antes del 18. Y con la Seremi de Agricultura hemos pausado las reuniones, pero las hemos venido retomando, pero por insistencia nuestra porque no hemos visto mayores respuestas al trabajo gestionado"..