Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Investigan caso de menor que recibió un disparo en el rostro

La víctima se encontraba grave. Sección OS9 y Labocar indagan en lo ocurrido.
E-mail Compartir

Constanza Morales

Una serie de intensas diligencias, en el marco de una investigación dirigida por la Fiscalía de Arica, está efectuando la sección OS9 de Carabineros, para esclarecer el caso de un adolescente de 13 años de edad que recibió un impacto balístico en su rostro, hecho registrado la tarde de este viernes en el sector norte de la ciudad.

De acuerdo a lo informado, el hecho quedó al descubierto a las 17.15 horas de este 23 de septiembre, tras el ingreso del menor de edad al SAPU de Cancha Rayada, quien mantenía un impacto balístico en el pómulo izquierdo de su cara.

Ante ello, Carabineros concurrió a verificar lo ocurrido, estableciendo las lesiones que mantenía la víctima, un menor de 13 años de edad y de nacionalidad chilena.

Con estos antecedentes, la Fiscalía de Arica instruyó las diligencias investigativas a la sección especializada OS9 y al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, con el propósito de esclarecer las circunstancias del hecho, determinar en qué lugar resultó herida la víctima y la posible responsabilidad de terceros en este caso.

No aportó antecedentes

El adolescente habría ingresado al recinto de atención por sus propios medios, sin aportar ningún antecedente, según información preliminar entregada por Carabineros.

Tras ello y debido a la gravedad de sus lesiones, fue trasladado de urgencia al hospital Dr. Juan Noé, donde se encuentra hospitalizado.

De momento, la investigación dirigida por el ente persecutor junto a la sección OS9 y Labocar de Carabineros se encuentra en pleno desarrollo.

cronica@estrellaarica.cl

541 días de presidio remitido a ex carabinera por apremios ilegítimos contra periodistas

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a Francisca Estefanía Benavides Vera a la pena de 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, en calidad de autora del delito consumado de apremios ilegítimos. El ilícito fue perpetrado en contra de periodistas durante octubre de 2019, en el marco del estallido social.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a la ex cabo segundo Benavides Vera, la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.

Forzados a desnudarse

El tribunal dio por acreditado, que pasadas las 23 horas del miércoles 23 de octubre de 2019, "en la vía pública, personal de Carabineros de Chile fiscalizó y detuvo a las mujeres víctimas P.C.T.B. y E.P.C.R., junto a un tercer sujeto, por una falta, consistente en que carecían del salvoconducto que los habilitaría para transitar en horario de toque de queda decretado por la autoridad".

"Luego -prosigue-, las detenidas y detenido son trasladadas a la Tercera Comisaría de Carabineros y, en dicho lugar, Francisca Estefanía Benavides Vera, cabo segundo de Carabineros de Chile en dicha época y que realizaba labores de segunda guardia, a cuyo inicio le fue instruido respecto del trato que debe dar a los detenidos, traslada, por separado, a cada mujer detenida a un baño adyacente a los calabozos, oportunidad en la cual le señala que serán sometidas a un proceso de revisión. Así, en una primera oportunidad, le instruye a P.C.T.B., desprenderse de la parte superior de su ropa, para su revisión, luego, le instruye bajar su pantalón y ropa interior, disponiéndole que se agache o hincará, quedando su zona genital y anal desnuda y a vista de la funcionaria. Finalizado aquello, trasladó a la E.P.C.R, realizando idéntico proceso de instrucción a su respecto, primeramente, disponiendo que se desprenda de la parte superior de la ropa, y una vez revisada, instruye que se baje el pantalón y ropa interior, quedando desnuda en su zona genital y anal, además, le ordena que se agache o hincará".

Un proceder prohibido

Según indica el fallo, "las instrucciones que impartió la Institución Policial, vigente a la época, se encontraba estrictamente prohibido, por parte de la funcionaria Benavides Vera, que proceda a desnudar a las víctimas sujetas a su control y custodia, no siendo, además, dicha acción una molestia o penalidad consecuencial a una sanción legal, o inherente o accidental a aquella, ni derivada de un acto legítimo de autoridad", concluye.

Decisión de condena, adoptada con la prevención de la jueza Ana Paula Sepúlveda Burgos, quien estuvo por condenar a la ex funcionaria policial por el delito perseguido por el Ministerio Público; es decir, como autora de vejaciones injustas.

La Brigada de Homicidios cumple 21 años en la región

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy, domingo 25 de septiembre, la Brigada de Homicidios de la PDI conmemoró 21 años de existencia y servicio en la región de Arica y Parinacota, período en el cual ha enfrentando la investigación de los hechos violentos más complejos que han afectado a la comunidad.

En el marco de este aniversario, el jefe de dicha brigada especializada, subprefecto Álvaro Astroza, destacó el profesionalismo de los detectives que componen la Brigada de Homicidios, la cual cuenta con el 100% de obtención de sentencias condenatorias en los juicios orales en los que participan los oficiales invetigadores.

En ese contexto, el subprefecto Astroza destacó el hito más reciente de esta brigada, que se refleja en el veredicto condenatorio obtenido por el caso del joven trabajador delivery que fue asesinado en el sector de Cerro Chuño.

"En la actualidad, el delito de homicidio sufrió diversos cambios, principalmente en nuestra zona norte del país, a raíz de las bandas criminales extranjeras. No obstante, como PDI hemos modificado nuestras formas de abordar este fenómeno que ha permitido esclarecer los últimos hechos vinculados a éstos, potenciando nuestra Brigada, con profesionales de la investigación de homicidios de otras regiones del país, como Santiago y Valparaiso", señaló.

Asimismo, destacó el trabajo científico técnico apoyado por el Laboratorio de Criminalística de Arica y el modelo de investigación preferente con el Ministerio Público, "que refuerzan plenamente nuestro compromiso con nuestra sociedad para obtener nuestra anhelada tranquilidad y paz", agregó.