Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Arica lideró expansión del PIB en el segundo trimestre

Informe del Banco Central además destacó el avance en el consumo en los hogares.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Según informó el Banco Central, 13 de las 16 regiones del país presentaron una expansión en su Producto Interno Bruto (PIB), durante el segundo trimestre de este año, en el marco de una economía nacional que creció 5,4%.

El Diario Financiero mencionó que "se da cuenta de una desaceleración tras avances sobre el 10% durante el 2021". Además, el consumo de los hogares avanzó en todas las zonas, explicándose por el aporte de los servicios, "destacándose los servicios personales, el transporte, y los servicios empresariales".

El Banco Central detalló que "estos datos contrastan con los resultados de la minería, donde predominaron las caídas. Por su parte, en el consumo de hogares destacó por su contribución al gasto en servicios (en particular, los relativos al transporte, restaurantes y hoteles), mientras que el gasto en bienes durables disminuyó en todas las regiones".

Arica lideró

La Región de Arica y Parinacota es la que lideró, según el informe, expandiéndose un 8,7% en el lapso. El Diario Financiero detalló que "el consumo de hogares en la región creció 7% de la mano de los servicios, y con incidencias negativas de los componentes de bienes durables y no durables".

Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Enrique Zúñiga, comentó que "el crecimiento de 8,7% del PIB regional es una buena noticia para Arica, pero sabemos las dificultades que tenemos en el futuro. Como gobierno esperamos que estos resultados se mantengan, para eso estamos trabajando, en especial en el apoyo a las mipymes, en el fomento a la inversión y a los sectores más rezagados de la economía nacional".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo González, dijo que las cifras son positivas para la región, pero no se reflejan en el comercio local. "Más bien son las grandes empresas las que aportan a un mayor PIB, el que sin duda debe acompañarse de mayor inversión pública y privada", dijo.

El presidente agregó que el comercio ariqueño ha decaído bastante en el último tiempo, entre otros factores, por el alto precio del dólar.

8,7% fue la expansión en el PIB que registró Arica y Parinacota durante el segundo trimestre.

Reporte covid registró un nuevo fallecido y 17 contagios en la región

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela Atenas, lamentó el deceso de una nueva persona a causa del covid-19. Asimismo, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 17 contagios, de los cuales, 10 presentaron síntomas; seis resultaron asintomáticos y uno reportado por laboratorio.

A la fecha se totalizan 72.247 personas contagiadas, 717 fallecidos y 71.089 recuperados. De un total de 1.028 test de antígenos y 360 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 1,94%. Los casos activos son 102 y la tasa de incidencia de 39,6 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias en Arica, con una ocupación de 10% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Respecto a la campaña de vacunación, el seremi detalló que a la fecha han llegado a la región 860.324 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 803.328. De ellas 229.945 corresponden a primeras dosis (97,7%) y 231.845 a dosis únicas y segundas dosis (94,3%). En cuanto al refuerzo, se han administrado 200.817 vacunas (86,6%) y se han inoculado 140.721 personas con cuartas dosis (70,1%).

La campaña continúa en los siguientes puntos habilitados: Fortín Sotomayor, Gimnasio Villa Pedro Lagos, Mall Plaza, Plaza Ciudadana Hospital Dr. Juan Noé y en los cesfam.

"De un total de 1.028 test de antígenos y 360 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 1,94%"

Seremi de Salud.

"18 chico" sigue hasta la medianoche en Azapa

E-mail Compartir

Luego de superar inconvenientes administrativos que impidieron el funcionamiento de las ramadas en San Miguel de Azapa el viernes, los locatarios de las fondas pudieron iniciar los festejos del "18 chico" ayer y se extenerán hasta la medianoche de hoy.

"Logramos solucionar los problemas y funcionar de modo normal. El viernes vino mucha gente a visitarnos, pero lamentablemente, no pudimos abrir", comentó José Aruquipa, presidente del Sindicato de Ramaderos Morro de Arica.

Agregó que los locatarios estaban preocupados de perder la inversión dispuesta, por lo que poder abrir finalmente, fue un alivio para ellos y los visitantes del valle.

En jardín infantil Avioncito cultivan alimentos andinos

E-mail Compartir

Luego de 4 meses ya se ven los resultados de una experiencia pedagógica intercultural que se está realizando en el jardín infantil Avioncito de la Junji. Las niñas y niños observan, en un sector del establecimiento, el crecimiento en zona costera de ancestrales alimentos como la juyra (quinua) y la papa andina.

Marisol Seguel, encargada de la unidad educativa, explicó que la implementación de un espacio ha permitido, entre otras experiencias, que los párvulos, "participen en la siembra, germinación y formación de la mazorca de quinua, práctica pedagógica muy interesante considerando que muchos de ellos la consumen y se maravillaron al presenciar su proceso de crecimiento", comentó.