Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Nuevas medidas sanitarias abren esperanzas al turismo

Rubro explica que recién está repuntando la capacidad hotelera en la región.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H. - La Estrella

Según datos del INE, durante el mes de julio de 2022 se registró un total regional de 23.642 pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, aumentando 126,0% con respecto al mismo mes del año anterior.

En este contexto, la Cámara de Turismo espera que los próximos meses, especialmente en verano mejoren las cifras gracias a las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud, el cual eliminó el aforo y el uso de mascarilla, con excepción de los recintos de salud.

"Nosotros nos hemos estado moviendo todo este tiempo con el turismo nacional, y ha sido difícil ampliarnos al turismo de larga distancia o con ciudades vecinas. Esto debido a las restricciones que tenía Chile por temas covid, incluso hace un mes se quitó la homologación de vacunas y fue positivo. Y ahora se pone fin al aforo y uso de mascarilla, entonces la gente recién va tomar decisiones a partir del 1 de octubre sobre donde va a salir sin tanta restricción. Recordemos que hay cerca de 4 millones de personas en Chile que tenían el pase de movilidad inhabilitado, los que ahora podrán volver a circular y vacacionar dentro de Chile. Eso es bueno para el rubro y, por lo que es algo que tenemos que aprovechar, por eso estamos en conversaciones con Sernatur", explicó Alejandra Acevedo de la Cámara de Turismo de Arica y Parinacota.

Si bien, el rubro tiene buenas expectativas para el verano, señalan que falta más conectividad de vuelos que permitan conectar la ciudad con otros destinos, empezando con los países vecinos. "Solo estaría faltando más vuelos para la ciudad, más conectividad y estaríamos regalones, porque eso te permite tener más herramientas para promocionar la región turísticamente. Sin embargo, con poca frecuencia de vuelos cuesta promocionar la zona, pero esperamos que con el arreglo del aeropuerto quizás podamos tener más conectividad y podríamos empezar a pensar en hacer promociones en países vecinos", agregó Acevedo.

Respecto al gran flujo de pasajeros que visitó Tacna, y al efecto que habría tenido en Arica, la empresaria comentó que el turismo en Arica recién está repuntando. "Lo que yo creo es que en fiestas patrias salió mucha gente a Tacna", concluyó.

23.642 pernoctaciones se registraron en establecimientos de alojamiento turístico en julio.

Reporte de Covid-19 informó dos fallecidos

E-mail Compartir

Un nuevo reporte diario de Covid-19 del Ministerio de Salud, informó que la región de Arica y Parinacota, registró dos nuevos fallecidos a causa del coronavirus. El hecho lamentable fue comentado por el Seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, quien entregó las condolencias a las familias a través del medio oficial de la Seremi regional.

Asimismo, la autoridad de Salud, indicó que son 23 los nuevos casos, 14 con síntomas, 8 asintomáticos y 1 reportado por Laboratorio, de un total de 842 test de antígenos y 395 exámenes de PCR, lo que corresponde a una positividad del 3,29% del día.

De igual forma, son 95 los casos activos confirmados, con una tasa de incidencia de 36,9 por cada 100 mil habitantes.

A la fecha, son 72.230 personas contagiadas con COVID-19. Del total, 71.415 corresponden a la comuna de Arica, 510 a Putre, 194 a Camarones y 111 a General Lagos. El total de contagios diarios, se registraron completamente en la comuna de Arica.

Hoy por hoy, son 71.082 las personas recuperadas del coronavirus, son 5 personas que se encuentran en UCI-UTI, 716 los fallecidos confirmados totales, 803.328 las dosis administradas contra el virus SARS-CoV-2 y se destacan 2 residencias sanitarias en la comuna de Arica, con ocupación del 15% de la capacidad y 81 camas disponibles. Para acceder a este beneficio, se deben comunicar al Fono 800 371 900.

Seremi de Salud llamó a no bajar la guardia durante el fin de semana

E-mail Compartir

Tras el reciente anuncio del avance al nuevo Plan de Apertura para la región de Arica y Parinacota, la Seremi de Salud de Arica reiteró lo fundamental que es el ejercicio de la vacunación contra el Covid-19 y completar el esquema, sobre todo en rezagados.

El seremi de Salud de Arica, Leonardo Valenzuela, recordó que los buenos resultados de la estrategia de vacunación, han sido fundamentales para el avance al nuevo escenario de Apertura. En esta ocasión, la autoridad de Salud, expresó que "hacemos el llamado a todas las personas rezagadas a continuar con la puesta al día de las dosis de refuerzo para SARS-CoV-2 en la región".

Fin de semana

El uso de medidas preventivas y fiscalizaciones siguen rigiéndose hasta el 30 de septiembre

El seremi informó que para este fin de semana y hasta el 30 de septiembre, es importante recordar que aún estamos con algunas restricciones, por lo que el llamado es a respetar las medidas de prevención y seguir cuidándonos, ya que se continuará con las fiscalizaciones.

Sobre el escenario actual, expresó que "aunque estamos en una etapa favorable de la pandemia, es recomendable continuar con las medidas de autocuidado, no solo para evitar contagios de Covid-19, sino también de otros virus respiratorios. Además, en caso de tener síntomas, hay que testearse", puntualizó.

La cuarta dosis y dosis de refuerzo, se siguen administrando con normalidad en la región. Según el calendario del Ministerio de Salud, para la semana del 26 de septiembre hasta el 2 de octubre, estará disponible la cuarta dosis para las personas de 3 o más años que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 8 de mayo del 2022. De igual forma, la inmunización estará disponible para personas inmunocomprometidas y personal de la Salud, que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 de junio de este año.La dosis de refuerzo, también se estará vacunando en personas de 3 años o más, que hayan recibido su segunda dosis o dosis única, hasta el 5 de mayo del 2022. El calendario también contempla la vacunación de refuerzo a niños, adolescentes y jóvenes que hayan recibido su segunda dosis hasta el quinto día del mes de junio 2022.