Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Registran solo 12 contagios de covid en último reporte del Minsal

Seremi informó además que esta semana continúa la campaña de vacunación en los puntos habilitados.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El Seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron solo 12 contagios de covid-19 de acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud. De este total, siete presentaron síntomas y cinco resultaron asintomáticos.

A la fecha se totalizan 72.149 personas contagiadas. 71.344 corresponden a la comuna de Arica, 510 a Putre, 194 a Camarones y 111 a General Lagos. Los fallecidos son 713 y 70.990 recuperados.

De un total de 712 test de antígenos y 197 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 4,57%. Los casos activos son 118 y la tasa de incidencia de 45,8 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias con una ocupación de 8% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

Vacunación

Respecto a la campaña de vacunación, la autoridad sanitaria señaló que han llegado a la región 860.324 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 801.883. De ellas, 229.886 corresponden a primeras dosis (97,7%) y 231.723 a dosis únicas y segundas dosis (94,2%). En cuanto al refuerzo, se han administrado 200.491 vacunas (86,5%) y se han inoculado 139.783 personas con cuartas dosis (69,7%).

Esta semana continúa la campaña de vacunación de acuerdo al calendario establecido por el Ministerio de Salud. En ese sentido, deberán inocularse con la cuarta dosis, las personas de 6 o más años que hayan recibido el refuerzo hasta el 1 de mayo. También deberán vacunarse las personas inmunocomprometidas y personal de salud que hayan recibido el refuerzo hasta el 29 de mayo.

En cuanto a la tercera dosis, les corresponderá a aquellos que hayan recibido la segunda dosis o dosis única hasta el 29 de mayo, así como también, a niñas, niños y adolescentes que tengan la segunda dosis hasta la fecha indicada.

Del mismo modo, continúa la vacunación con primeras dosis a personas de 3 o más años; segunda dosis a población vacunada con Sinovac, Astrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la primera dosis y a embarazadas en cualquier etapa de gestación.

Los puntos habilitados son: Fortín Sotomayor, Gimnasio Villa Pedro Lagos, Plaza Ciudadana del Hospital Dr. Juan Noé, Mall Plaza, y en todos los centros de salud familiar.

Obras mejorarán la accesibilidad en el Barrio Jallalla

E-mail Compartir

Tener pasajes y veredas en buen estado, era lo que demandaban los vecinos de Población Jallalla, anhelo que comienza a materializarse gracias a la intervención del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Pavimentación Participativa, obras que fueron monitoreadas por la seremi del Minvu, Gladys Acuña, junto a vecinos y un equipo de profesionales.

Las obras de pavimentación corresponden al llamado 30 de esta iniciativa que viene a mejorar las condiciones de accesibilidad y conectividad de las principales vías del sector.

"Uno de nuestros compromisos es construir barrios y ciudades cada vez más amigables, caminables e inclusivas para todos y todas, para cumplir esto debemos estar en terreno junto a los vecinos y vecinas", señaló Acuña.

Sence llamó a postular a cursos en oficios de la construcción

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) invitó a hombres y mujeres que tengan menos del 60% de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares, al proceso de preinscripción de los cursos de maestro pintor del programa Construye Empleo, iniciativa creada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción.

El objetivo es capacitar e intermediar en oficios relacionados al sector de la construcción para responder a la política de gobierno de construir 260 mil viviendas sociales de calidad en los próximos 4 años. "Las personas interesadas pueden preinscribirse en las oficinas del Sence, ubicadas en Paseo 21 de Mayo 423", dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo.

Senadis entregó material educativo inclusivo a jardines infantiles Junji

E-mail Compartir

Palos de lluvia, paletas mezcladoras de colores, cojines y set de broches inspirados en la metodología Montessori, son algunos de los implementos que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) entregó a los 14 jardines infantiles y programas educativos de Junji Arica, beneficiados con el Programa de Atención Temprana del convenio suscrito entre ambas instituciones.

La finalidad de cada uno de estos implementos es la estimulación temprana, considerando la importancia de la regulación de las emociones, el trabajo psicomotor y con el lenguaje, además la colaboración hacia el desarrollo imaginativo y sensorial de los párvulos.

La entrega de dicho material fue realizada en el jardín infantil El Pedregal II y contó con la asistencia de las directoras regionales (s) de Junji y de Senadis, Aurora Rodríguez y María Antonieta Larco; representantes de las unidades educativas y familias de los párvulos.

Ambas directoras regionales (s) coincidieron que con el convenio se busca favorecer los aprendizajes de los párvulos, respondiendo a la diversidad de necesidades de las niñas, niños y sus familias.

14 jardines infantiles y programas de la Junji fueron beneficiados.