Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Colmed concuerda en reducir uso de cubrebocas y exigencia de Pase

"La pandemia no ha terminado, pero sí hay otro escenario", aseguraron desde el gremio.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El martes de la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución para que llegue a su fin el uso de la mascarilla y la vigencia del Pase de Movilidad, instrumentos claves, que las distintas autoridades de Salud, han implementado para combatir riesgos y contagios por COVID-19.

Sobre el eventual fin de estas herramientas sanitarias, el Colegio Médico de Arica y Parinacota (Colmed), señaló que "desde el Colegio Médico, se cree que hay que adaptarse a esta nueva etapa de la pandemia. La pandemia no ha terminado, pero sí hay otro escenario, esto por la alta tasa de vacunación y la evolución de las variantes que ha tenido el Covid, lo que ha permitido alejar las muertes y los contagios más graves."

Con respecto al uso y portabilidad del Pase de Movilidad, el Colmed de Arica, señaló que "si bien ha servido para incentivar la vacunación, hoy se está viendo que ya no está cumpliendo ese mismo rol, ya que ahora está la posibilidad de que las personas presenten un PCR negativo, en vez del Pase. Es por esto que, se pide a las autoridades aclarar el rol de esta estrategia del Pase y tomar una definición al respecto, si va a seguir o no.

Asimismo, el Colmed regional, agregó que "en el fondo, lo que señalamos, es que con este tema hay mayor flexibilidad y quizás no es necesario hoy en día el pase de movilidad".

Flexibilizar las medidas

Sobre la flexibilización de medidas, el Colegio Médico de Arica indicó que " los cambios de estación permiten flexibilizar algunas medidas como el uso de la mascarilla, por ejemplo, en lugares que son abiertos, no necesariamente hay que andar con ella. Pero en lugares cerrados, se debe mantener el uso, sobre todo en aquellos lugares que no hay ventilación, o hay contacto físico a menos de un metro".

Por otro lado, el gremio del Colmed regional, sigue difundiendo la vacunación como una estrategia importante y necesaria, expresando que "lo que siempre pretende difundir el Colegio Médico, es la vacunación, e insta a todas las personas que no se han vacunado con sus dosis de refuerzos a hacerlo, porque, se ha visto y se ha comprobado que la vacunación ha ayudado a controlar esta pandemia" puntualizaron.

26 de mayo de 2021 , que rige como instrumento el Pase de Movilidad en Chile.

Municipalidad y Mop llaman a cuidar remozada plaza en el borde costero

E-mail Compartir

Tras ser sometida a un necesario proceso de conservación, la Plaza "Cadete Acuña" de playa Brava, quedó de lujo. Esa impresión se llevó el alcalde Gerardo Espíndola y la seremi del Ministerio de Obras Públicas, MOP, Priscila Aguilera, luego de recorrer las obras realizadas.

En el espacio público construido el año 2016 con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE, se efectuó la conservación de los juegos infantiles; fueron instalados nuevos basureros y se repusieron las máquinas de ejercicios.

En la plaza "Cadete Acuña", también se hicieron mejoras en el mobiliario; mantención a las luminarias; se repararon los accesos universales y se repusieron los pavimentos existentes en el lugar.

"Hacemos un llamado para que las personas cuiden el aseo. Y a los que vienen en las noches les recordamos que este no es un lugar para carretear, es un espacio para los niños, las niñas y sus familias", dijo el alcalde Espíndola.

"En la medida que las personas cuiden esta plaza, nos podemos ir concentrando en otros espacios públicos que también han sufrido deterioro. Por eso, llamamos a la comunidad, a cuidar, no rayar, no destruir y mantener la limpieza en este hermoso lugar", solicitó la seremi del MOP, Priscila Aguilera.

Comercio informal

Espíndola también llamó al comercio informal a regularizar su situación. Y recordó que "en esta plaza hubo unas personas que se pusieron con comercio ambulante, y terminaron haciendo destrozos y se amarraron a fierros tensores que le provocaron heridas a un niño".

Asimismo, el encargado de la Dirección de Turismo, Ditur, Edgar Muñoz, dijo que " el comercio ambulante que se quiera instalar en el borde costero tiene que pedir autorización. "En la Ditur estamos realizando un proyecto en el que los comerciantes pueden postular para obtener su permiso".

Organizaron Fiestas Patrias de la Integración

E-mail Compartir

Una verdadera fiesta de la integración de vivió en la plaza Primero de Mayo con la realización de las "Fiestas Patrias de la Integración", actividad organizada por la World Vision "Esperanza Sin Frontera" y que contó con el apoyo de la Municipalidad de Arica, a través de la Oficina de Derechos Humanos, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

El objetivo de la actividad fue realizar, no solo las fiestas patrias de Chile, sino que también que los migrantes muestren con son sus festividades patrias y de esta forma haya un intercambio de conocimientos y a su vez conozcan cuales son nuestras tradiciones.

"Se forma una simbiosis o más bien como las personas se relacionan entre sí, para tener conocimientos de las distintas maneras como celebran en sus países sus fiestas patrias", indicó Alejandro Pincheira, encargado Oficina de Derechos Humanos.

En la oportunidad hubo diversidad de juegos, camas elásticas, taca-taca, juegos criollos como tirar la cuerda y la presentación de números artísticos.

La actividad contó con la participación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y ONU Migración.

Por su parte, la Municipalidad participó con el Depto .de Deportes y Recreación, la Oficina Comunal de la Infancia y la Oficina de Derechos Humanos.