Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Preocupa estado de avance del Plan de Rezago en la región

El senador Durana dijo que demás regiones partieron también el año pasado y presentan mejor ejecución.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como "preocupante" calificó el senador José Miguel Durana la ejecución de la Política Nacional sobre Zonas Rezagadas, ex Plan de Zonas Extremas (Pedze) que en la Región de Arica y Parinacota alcanza a un 0% de avance técnico y un 0.1% de avance financiero.

Estas cifras son las más bajas a nivel nacional, según las estadísticas que maneja la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y que fueron dadas a conocer por el subsecretario Nicolás Cataldo. En la Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales, la autoridad de la Subdere argumentó que este nulo avance obedece a que esta política pública comenzó a ejecutarse en 2021, en medio de la pandemia, afectándose los costos de los materiales y por ende, de las obras de infraestructura que incrementaron sus valores, dificultando su inicio.

El legislador gremialista comentó, sin embargo, que las demás regiones extremas también partieron el año pasado, pero están mucho más avanzadas. "En el caso de Coquimbo hay un avance de un 79%; en Maule un 59%; Bío Bío un 41%; Ñuble un 50%; Los Ríos 58%; La Araucanía un 51%; Aysén 2%; Tarapacá un 7%; Valparaíso un 32%; O´Higgins un 17%; Atacama un 6% y Los Lagos 2%, mientras que en Arica el avance técnico es de 0%".

Durana añadió que se trata de $252.553.416 que se encuentran estancados, lo que a su juicio es gravísimo, "porque se trata de dinero para proyectos tendientes a mejorar la disposición de infraestructura básica para la población de General Lagos, Putre y Camarones, para su desarrollo e integración; mejorar su infraestructura, adquirir equipamiento y equipos a los centros de asistencia de salud".

Agregó que también este Plan de Rezago apunta a mejorar la cobertura e infraestructura de educación en el territorio; construir y mejorar la infraestructura de conectividad que permita el acceso a servicios; mejorar las condiciones de habitabilidad; mejorar la infraestructura para aumentar la conectividad digital del territorio; entre otras iniciativas.

"¿Cómo vamos a avanzar como región si no somos capaces de progresar en aspectos tan básicos para mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones urbanas y rurales?" cuestionó el senador.

Vocero: "La situación en nuestra región es distinta"

E-mail Compartir

Respecto al tema, el seremi de Gobierno, Nicolás González, aclaró que en la región existen 117 proyectos contemplados en el Plan de Rezago, los cuales han tenido una baja ejecución.

Junto con asumir esta responsabilidad, el vocero calificó de "tendencioso" comparar el avance con regiones como Coquimbo, Maule o Bio Bio, que llevan más de 8 años de ejecución con más de un 50%.

"La situación en nuestra región es distinta, ya que en junio de 2021 se decretó la asignación de recursos, los cuales están disponibles a partir de 2022, por lo cual no hay punto de comparación. Lo que si se debiese comparar es lo solicitado versus lo ejecutado".

Agregó que "creemos que la responsabilidad es compartida, ya que el Gobierno Regional es el responsable de los recursos y también deben responder por la baja ejecución, entendiendo que desde enero están trabajando, a diferencia nuestra que a mediados de marzo comenzó nuestra instalación, por lo cual llevan una ventaja de tiempo".

González mencionó que como Gobierno, de acuerdo a las necesidades de la región, se priorizaron 194 iniciativas, como la Programación de Salud, que en 8 años sólo tuvo un 5% de ejecución. "Nuestro llamado es a trabajar todas y todos en conjunto, seremis, municipios y Gobierno Regional, ya que nuestro norte es el desarrollo de la región y mejorar la calidad de vida".

Alcalde saludó a la comandancia de Arica por las Glorias del Ejército

E-mail Compartir

En el marco de las Fiestas Patrias y las Glorias del Ejército nacional, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas entregó su saludo al comandante de la guarnición de Ejército regional, general de brigada Guillermo Altamirano, ocasión en que las autoridades destacaron el trabajo mancomunado entre ambas instituciones.

La cita permitió conversar sobre diversas temáticas que afectan a Arica y Parinacota en el quehacer diario y que involucran tanto al municipio como al Ejército. En esta línea, el control fronterizo, la pandemia y el trabajo comunitario, fueron parte de los tópicos que fueron abordados en la ocasión.

Para el comandante Altamirano, "este es un grato momento. Tenemos lazos muy estrechos con la Municipalidad de Arica, siempre estamos tratando de trabajar en conjunto en distintas actividades y recibir el saludo del alcalde aquí sin duda que es un gran orgullo para el Ejército de Chile y para la comandancia de la guarnición de Arica y ojalá que sigamos trabajando en conjunto por el progreso de esta ciudad y de los ariqueños".

Por su parte, el alcalde Espíndola destacó que "siempre es bueno establecer y fortalecer los lazos de diferentes organizaciones del Estado, en este caso entre la Municipalidad de Arica y el Ejército".

"Este es un saludo protocolar de agradecimiento y reconocimiento por todos los años de historia, pero en el fondo también para establecer y seguir fortaleciendo los lazos de trabajo que realizamos en conjunto por el bienestar y desarrollo de nuestra ciudad", dijo el edil ariqueño.