Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Te Deum Evangélico pide que políticos "se bajen del poni"

Obispos preocupados por el poco acuerdo entre líderes y el avance de la delincuencia. Ministra Vallejo recogió el guante.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Gabriel Boric llegó ayer hasta la Catedral Evangélica de Puente alto para su primer Te Deum como jefe de Estado y también la primera ceremonia religiosa de estas Fiestas Patrias.

En la tradicional ceremonia hubo oraciones para pedir que las autoridades puedan frenar el avance de la delincuencia y para que los líderes políticos "se bajen del caballo". El Mandatario salió de la catedral sin dar declaraciones.

El obispo Emiliano Soto dijo desde el altar que "clamamos por nuestra nación, para que la paz y la unidad entre los chilenos nos gobierne. Oramos para que haya armonía y tranquilidad en nuestra nación, que los conflictos y males que existan, como la violencia que se ha venido presentado cada vez con mayor fuerza, Señor, sabemos que la delincuencia está sobrepasando en este tiempo a las autoridades. Oramos para que exista un estricto control de la droga y otros males que tienen su origen en el corazón de los hombres".

El Presidente no se refirió a la oración al salir de la Catedral Evangélica de Puente Alto, donde estuvo acompañado por la primera dama, Irina Karamanos, y varios miembros del gabinete, entre ellos la ministra vocera, Camila Vallejo, quien señaló que lo dicho por el obispo "es lo que todos sabemos, que hay un tema de seguridad. A terminar con los distintos tipos de violencia: económica, política, todas las violencias que están presentes, las estamos abordando".

Otro momento de la ceremonia de acción de gracias fue cuando el presidente de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, obispo Edmundo Zenteno, entregó el mensaje en representación de los creyentes: "A veces las cosas grandes sólo para algunos, pero las palabras simples las entiende cualquiera y aquí lo que se requiere es que nos pongamos de acuerdo, que cada uno se baje de su caballo y de la mano al otro jinete, que también tendrá que bajarse de su caballo, para entender y ver las cosas de otro modo, no con otra altura, sino que con los pies en la tierra".

"Tenemos tanto que sumar, que no nos podemos perder esta oportunidad histórica de encontrarnos con Dios y entre nosotros", agregó el religioso, por lo que pidió "comprender que al frente mío, al lado mío o atrás mío, no tengo un adversario, tengo un hermano".

Vallejo, frente a esto, dijo que "fue un momento de encuentro", y destacó "en particular una gran frase, un llamado general a la sociedad de bajarse del caballo, o en buen chileno bajarse del poni, y encontrarse con los otros a conversar. Creo que en estos momentos se requiere harto de eso".

Estas palabras se dieron en referencia al hasta ahora fallido acuerdo para un nueva itinerario constitucional. El presidente del Senado, el PS Álvaro Elizalde, junto con coincidir en que "falta humildad", indicó que "estamos en la ronda de consultas. Vamos a anunciar después de Fiestas Patrias cuándo se convoca nuevamente al diálogo con todas las fuerzas con representación parlamentaria".

Biden advierte a Putin que no use armas nucleares: 'Será el mayor paria mundial'

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a no usar armas nucleares ni químicas en Ucrania y le advirtió que se convertirá en el mayor "paria" del mundo si lo hace.

"No, no, no lo haga. Cambiará el rostro de la guerra como nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial", dijo en una entrevista con "60 Minutos" de la cadena CBS.

En un adelanto mostrado ayer, el periodista Scott Pelley le preguntó a Biden sobre la eventual respuesta de EE.UU. si Putin usara armas nucleares o químicas para cambiar el curso del conflicto en Ucrania.

El presidente respondió que habría "consecuencias" y que los rusos "se convertirían en los mayores parias que el mundo ha visto nunca".

"La respuesta dependerá del alcance de lo que hagan", se limitó a decir en la entrevista, que se emitirá íntegramente el domingo.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero, Estados Unidos ha impuesto en coordinación con sus aliados sanciones al sector financiero ruso, a Putin y a decenas de funcionarios, empresarios y oligarcas de ese país, además de enviar ayuda militar a Kiev.

La guerra, estancada en el este de Ucrania desde hace meses, abrió esta semana una nueva fase con el repliegue ruso en la región de Járkov, que limita con el Donbás, y con la preocupación que le transmitieron a Putin los líderes de China e India por los efectos del enfrentamiento.