Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Tras dos años volvieron las ramadas de Fiestas Patrias al pie del Morro

Municipio y Asociación de Ramaderos se coordinaron desde principios de año, con el fin de retomar la actividad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de dos años de suspensión producto de la pandemia, las tradicionales ramadas al pie del Morro volvieron a iluminar la noche ariqueña, evento que la comunidad había extrañado sobremanera en las pasadas Fiestas Patrias y que hoy retorna a nuestra ciudad en gloria y majestad.

Más de 80 locales y fondas que atenderán entre el 14 y el 20 de septiembre, ofreciendo comidas típicas como anticuchos, empanadas, picarones, sopaipillas y terremotos. A esto se suman las decenas de puestos con juegos típicos y actividades para toda la familia, ofreciendo un panorama estupendo para pasar el fin de semana largo.

Esfuerzo de meses

Fueron meses de arduo trabajo para que las ramadas pudieran volver a funcionar. Desde febrero pasado, la Municipalidad ha trabajado junto a los ramaderos para el retorno de la actividad a la ciudad, a través de mesas coordinadas junto con el concejal Jorge Mollo, para facilitar la adquisición de permisos, normalización de la electrificación y la seguridad policial.

Durante la inauguración, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, quiso "destacar el esfuerzo de quienes hoy día se están instalando. Estos son meses de trabajo, de permisos que tienen que sacar con una serie de actores, desde Aduanas, temas eléctricos, de salud, municipales. Acá hay hombres y mujeres emprendedores que han hecho esto posible. Esta es una tradición que se mantiene porque detrás de ella hay trabajo, compromiso, y sobre todo hay esperanza de que en medio de esto se puede emprender, manteniendo una tradición como son las ramadas".

Por su parte, Lucy Luna, presidenta de la Asociación de Ramaderos de Arica, dio las "gracias por todo el apoyo de parte de todos los servicios del alcalde, de don Jorge Mollo que nos apoyó bastante para que esto saliera. Nos costó mucho, estamos desde junio haciendo los trámites y costó mucho, pero salió y aquí estamos nuevamente después de dos años de pandemia, tratando de que esto salga bien".

A nombre del cuerpo concejal, en tanto, el edil Jorge Mollo comentó que parte fundamental para lograr la reactivación de las ramadas, fue la coordinación multisectorial que facilitó los trámites que los fonderos deben realizar para la venta de comidas, expendio de alcoholes y actividades recreativas.

"Decirle a la comunidad que estamos trabajando desde febrero con los ramaderos de Arica. No es algo casual, estamos trabajando en iluminación, en limpieza, en seguridad pública, en agilizar los permisos municipales y de distintas instituciones que participan de alguna u otra forma en las ramadas de Arica. En junio fue cuando retomamos las ramadas con todas las problemáticas que teníamos por delante, pese a la pandemia y hoy es nuestra prueba de fuego que nos va a permitir dar un buen servicio", comentó Mollo.

En tanto, la concejala Dolores Cautivo, sentenció estar "muy contenta de que se haya logrado dar curso a estas ramadas. En años pasados mientras estuvimos en pandemia, la verdad es que fue muy difícil. Quiero felicitar a los ramaderos y ramaderas por su persistencia".

Fuerzas vivas de Putre realizaron tradicional desfile cívico-militar

E-mail Compartir

A 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, con la bandera flameando bajo un sol radiante, la Municipalidad de Putre realiza Desfile Cívico - Militar en homenaje a las Glorias del Ejército de Chile y la celebración de Fiestas Patrias.

La actividad efectuada en la plaza de la capital de la comuna, fue encabezada por la alcaldesa, Maricel Gutiérrez Castro junto al capitán del Ejército de Chile, Gonzalo Rivero Torres; y oficiales de la Armada, Carabineros y Bomberos de la compañía Taapaca; los concejales Javier Tito Huaylla, María Arias Santos y Herman Gutiérrez Coloma, autoridades regionales, dirigentes sociales, vecinos y vecinas de diversas localidades de la comuna.

La jefa comunal, agradeció la participación de las autoridades y de las instituciones de castrenses por colaborar con la realización de esta tradición en la comuna, que hace dos años no se llevaba a cabo debido a la pandemia de Covid-19 "para nosotros contar con la presencia de ustedes después de dos años de receso debido a la pandemia es muy significativo, porque es una oportunidad para reencontrarnos y compartir nuestras costumbres, tradiciones y cultura".

En el desfile cívico militar, participaron un contingente del Ejército, de la compañía de bomberos de Taapaca. Además, estudiantes del Liceo Técnico Profesional Granaderos de Putre, funcionarios de Cesfam-Putre, alumnos del jardín infantil Pachamama y de Ceci. Además, de funcionarios municipales.