Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

El Congreso aprueba un estado de excepción que ya no será acotado

Decreto ahora se centra en la protección de las personas y no en la vigilancia de rutas. Se votó tras controversia por operativo policial en robo de madera en Arauco.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

En una jornada en que el Ministerio Público investigan un operativo por robo de madera en Arauco que dejó siete detenidos y una veintena de heridos, el Congreso despachó una nueva extensión del estado de excepción para dos provincias del Biobío y la Región de La Araucanía, que ya no tendrá carácter de acotado.

En el Senado la iniciativa logró 41 votos a favor, tres abstenciones y un rechazo. Quienes lo respaldaron alabaron que La Moneda modificara el decreto que autoriza el patrullaje militar, que ya no decía que era para velar por la seguridad de las rutas, sino que ahora será también para resguardar la vida de las personas.

Los parlamentarios sostuvieron en el debate que ello era una señal de cambio de mirada aparejado al arribo al ministerio del Interior de Carolina Tohá. La jefa de gabinete aclaró que eso lo planificó Izkia Siches y agregó que se hizo porque en "las últimas semanas hemos empezado a tener acciones que van directamente a predios donde hay personas... acciones que son crueles, con armamento pesado (...) No podemos dejar desprotegidas a las personas".

En el debate, varios senadores aludieron a lo vivido a fines de agosto por la familia Grollmus, que sufrió el baleo de tres de sus miembros luego que decenas de encapuchados llegaran a Contulmo a dispararles y a quemarle el molino y dos viviendas.

"Ha habido un cambio en el tipo de hechos que enfrentamos", admitió el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, calificó como "positiva" la modificación, pero aseguró que han verificado un alza de los hechos violentos, por lo que cree que "probablemente se van a requerir ajustes mayores y mayor dotación".

Uno de los que se abstuvo fue el DC Francisco Huenchumilla. Argumentó que se cumplen "25 años con esta violencia (...) Se han presentado querellas de todo tipo, estados de excepción... esta respuesta ha fracasado porque se ataca los síntomas y no se da respuesta a los temas de fondo. Estamos haciendo más de lo mismo".

El exintendente comparó el plan de inversiones públicas del Gobierno para la zona, llamado "Buen vivir", con el "Impulso", que llevó adelante la administración de Sebastián Piñera. Consideró que este último fue más "integral" y mejor, pues su ministro Alfredo Moreno "estaba ahí todos los días".

Tohá reconoció que el plan "'Buen vivir' no va a resolver la seguridad ni la política, pero sí va a reducir las brechas", y agregó que de los 1.132 proyectos que incluye, 143 ya tienen recursos aprobados, pero que urge agilizar la tramitación para implementarlos a la brevedad.

Para la jefa de gabinete, el país requiere "una postura como Estado" para resolver el conflicto, algo en lo que estimó que "estamos demasiado lejos.

Incidentes en arauco

Siete personas fueron formalizadas ayer por robo de madera, luego que fueran detenidas el lunes en la tarde por Carabineros en un predio de la comuna de Arauco. Los imputados quedaron en libertad e impedidos de acercarse al sitio del suceso.

Según los antecedentes, los sospechosos se enfrentaron a Carabineros, que llegaron con vehículos blindados. Los comuneros intentaron repeler la acción policial con barricadas, palos y piedras, mientras que los uniformados dispararon perdigones.

En el operativo resultaron 19 personas lesionadas, entre ellos 12 carabineros. Entre los uniformados hay efectivos que sufrieron fracturas en piernas y brazos; en tanto que entre los siete civiles heridos hubo uno que denunció que fue atropellado por un carro blindado.

"Le echaron la máquina encima, le molieron la pierna", dijo la persona que grabó la situación en un video.

El jefe de la Octava Zona, general Juan Pablo Caneo, evitó comentar la denuncia, pues añadió que esto fue informado ya a la Fiscalía y ordenó la apertura de una investigación administrativa.

La diputada RD Ericka Ñanco envió un oficio a la institución para que detalle el procedimiento. "El robo de madera lo condenamos, pero eso no significa que personas sean gravemente dañadas", dijo. Su par RN, Miguel Mellado, planteó que "quizás esa persona quería que lo atropellara el mowak", a fin de victimizarse, en circunstancias que, a su juicio, "es un victimario".

Chile Vamos no asistirá a cita por acuerdo constitucional

E-mail Compartir

La molestia opositora por las declaraciones de la ministras del Interior, Carolina Tohá, y la vocera Camila Vallejo fue ayer un paso más allá, y por la tarde los dirigentes de Chile Vamos anunciaron que se restarán de la reunión a la que habían convocado para mañana los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados para avanzar en un acuerdo que posibilite la continuidad del proceso constitucional.

Por separado, Francisco Chahuán (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Javier Macaya (UDI) acusaron que el Gobierno pretende pautear el contenido y los plazos del acuerdo, a pesar de que su opción en el plebiscito de salida fue derrotada. Por lo mismo, incluso le pidieron prescindencia en esta etapa del debate.

La molestia con Tohá fue que dijo que le gustaría que el acuerdo estuviera listo antes de Fiestas Patrias; y con Vallejo fue que mencionara que el acuerdo de Convención incluiría la participación de independientes y escaños reservados, algo que no se definió el lunes. Ayer, la vocera aseguró que no tenían ánimo de "polemizar ni pautear", sino de "acompañar" el proceso.

Cámara pide a Boric que termine con el Pase de Movilidad

E-mail Compartir

Por 88 votos a favor, 29 en contra y 20 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución para solicitarle al Presidente Gabriel Boric que elimine la exigencia de Pase de Movilidad para ingresar a ciertos lugares. La iniciativa fue propuesta por el diputado Mauricio Ojeda (pro Republicano), quien le pidió al mandatario que tome una decisión "tan rápido como siempre legislamos, por ejemplo, cuando hay un día feriado". Ayer, en tanto, el Partido Liberal le solicitó al Gobierno que mantenga el uso obligatorio de mascarillas sólo en el transporte público.