Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Han detectado a un 16% de los choferes bajo efectos de drogas

Intensificarán controles durante Fiestas Patrias. Advierten un aumento en los accidentes.
E-mail Compartir

Redacción

De los más de 3 mil 200 controles efectuados a conductores en la región, en lo que va del año hasta el 31 de agosto, un 16% de ellos han sido retirados por el consumo de sustancias en la conducción, mientras que un 0,7% de positividad corresponde a conductores retirados de circulación por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

Dichas cifras, fueron informadas en el marco del lanzamiento de la campaña preventiva Cuida Tu Vida, que pretente promover una conducta responsable y evitar siniestros de tránsito durante las celebraciones de Fiestas Patrias.

Liderados por el delegado presidencial, Ricardo Sanzana, junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, SENDA, CONASET y la Siat de Carabineros, se dio el vamos a la iniciativa, que consiste en un despliegue territorial a nivel nacional, con el compromiso de realizar más de 7 mil controles preventivos a conductores entre el 13 y el 19 de septiembre.

"En nuestra región, junto a Carabineros desarrollaremos operativos en diversos puntos de nuestra ciudad desde el 13 y hasta el 19 de septiembre; es muy importante que generemos conciencia respecto al consumo de alcohol u otras drogas en la conducción, porque no solo quien conduce puede sufrir algún tipo de accidente sino que también puede involucrar la vida de otras personas", señaló la encargada regional de Prevención de SENDA, Maricela Trujillo.

Alza en siniestros

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Maturana, detalló que entre el 16 y 19 de septiembre del 2020, se registraron 5 siniestros, mientras que el año 2021 hubo 13 siniestros durante el mismo período, lo que indica un alza preocupante.

"Por eso hacemos el llamado a que, ahora que estamos volviendo a la normalidad, doblegar los esfuerzos para cuidarse. A los conductores también invitarlos a no beber alcohol u otras drogas, a los ciclos hacerse visibles y peatones utilizar los pasos habilitados y respetar la señalética. Principalmente el llamado es a cuidarnos entre todos", enfatizó.

Por su parte, el jefe de la Siat de Carabineros, capitán Iván Barrientos, reiteró que "este año van 35 fallecidos a causa de siniestros de tránsito, el año pasado no tuvimos víctimas fatales durante festividades patrias. Por eso, hacemos un llamado al autocuidado y podamos mantener esa cifra y los accidentes reducirlos a cero".

Fortalecen la fiscalización de carpas en el borde costero de la ciudad

E-mail Compartir

Continuando con las acciones de resguardo de espacios públicos en la comuna, la Municipalidad de Arica y la Gobernación Marítima intensificaron las fiscalizaciones en el borde costero, con el fin de desocupar zonas de playa en las que personas en situación de calle instalan carpas y rucos.

Con la playa Chinchorro escogida para la ocasión, los equipos municipales junto a la Policía Marítima, inspeccionaron el sector de arena correspondiente a La Puntilla, lugar donde existe mayor ocupación indebida durante las noches.

La fiscalización y desocupación es un trabajo permanente que la Municipalidad realiza en conjunto con instituciones públicas y de orden público. Junto con ello, existe un protocolo de acción que inicia con la identificación de las personas calle para su eventual derivación a servicios sociales, atención médica o auxilio para traslado fuera de la región, de ser necesario.

En la oportunidad, el alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, enfatizó que los esfuerzos por mantener los espacios públicos libres de ocupación indebida han sido fortalecidos desde el inicio de la pandemia que, junto con el fenómeno migratorio latinoamericano, acrecentaron el número de personas calle haciendo más visible un problema que históricamente ha existido en nuestro país.

"Continuamos con este trabajo y con diferentes actores del Estado para mantener nuestros espacios públicos en su vocación, que es para el encuentro, recreación, paseos y en este caso estamos en la playa haciendo un protocolo para sacar a las personas que están pernoctando en este espacio, que fue decretado en la Municipalidad que se preocupa de cumplir con una serie de requisitos que tienen que ver con los derechos de las personas que están ahí, pero también con los derechos de la comunidad en general", señaló el jefe comunal.

Una red de apoyo

En octubre del 2021, la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana, organizó el Comité de Gestión Migratoria, instancia que reúne a organismos públicos y civiles para establecer una red de apoyo para personas en condición de calle, permitiendo una desocupación más efectiva y a largo plazo de los espacios públicos de la comuna.

Condenados por tráfico de drogas son expulsados del país

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica condenó a E.E.R.D., J.A.C.C. y M.F.C.S. a 5 años de presidio, en calidad de autores del delito consumado de tráfico de drogas, ilícito perpetrado el pasado 21 de enero, en pasos no habilitados del sector fronterizo con Perú.

En fallo unánime, el tribunal, integrado por los magistrados Eduardo Rodríguez, Sara Pizarro y María Cecilia Zapata, aplicó, además, a E.E.R.D., J.A.C.C. y M.F.C.S. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos mientras duren las condenas; más del pago de una multa de 40 UTM cada uno.

Por cumplirse en la especie los requisitos legales, el tribunal sustituyó el cumplimiento de las penas privativas de libertad de los condenados por su expulsión del territorio nacional por el término de 10 años, de acuerdo a lo informado por Poder Judicial.

"En caso de que los condenados regresen al territorio nacional dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, se revocará la pena de expulsión, debiendo cumplirse el saldo de la pena privativa de libertad originalmente impuesta, sirviéndoles de abono el tiempo que han permanecido privados de libertad con ocasión de esta causa", advierte la resolución.