Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Fondas vecinales le ponen color a las Fiestas Patrias

Gracias a la municipalidad, se han podido realizar ya actividades en el Parque Lauca y en la Población Olivarera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una tarde "endiciochada" se vivió en el Parque Lauca, lugar donde la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica realizó una Fonda Comunitaria, que permitió a vecinos y vecinas de distintas juntas vecinales poder disfrutar de las Fiestas Patrias en su sector.

Juegos típicos, taca tacas, juegos inflables y el tradicional bingo, fueron parte de las actividades que grandes y chicos pudieron disfrutar, recuperando al mismo tiempo la vida de barrio y devolviendo así un emblemático espacio público a la comunidad.

Y es que este es el principal objetivo de la Municipalidad con las numerosas fondas que desarrollará en el marco de Fiestas Patrias. A través de actividades en parques y plazas, las familias ariqueñas pueden realizar una ocupación positiva de sus poblaciones, devolviendo la vida a las calles y alejando, al mismo tiempo, a antisociales que pueden generar incivilidades.

Pero no todo fue cueca, baile y juegos típicos. A través de los equipos territoriales de Dideco, la Municipalidad invitó a las Juntas Vecinales del sector sur a instalar fondas para generar recursos, una oportunidad que fue aprovechada al máximo con emprendimientos como venta de completos, anticuchos, peluches, recuerdos, entre muchos otros.

Para Lucila Azolas Velásquez, presidenta de la Junta Vecinal Loa, "es una actividad muy bonita donde puedes invitar a tantos, a los vecinos, a los amigos y al público en general. Es una actividad que va para los niños, a los adultos mayores, donde se hacen muchos juegos, bailes entretenidos, cueca y esto es un sinfín de cosas, una oportunidad que se le da a la comunidad".

Por su parte Sandra Araya, ex dirigenta vecinal, indicó que la Fonda fue "muy bonita, agradable, simpática. Me divertí el rato que estuve aquí, estas cosas son las que hacen falta en distintas juntas de vecinos, ojalá se repitan y yo sé que don Gerardo va a seguir haciéndolas, porque a él le gustan"

Fonda Segura

La población Olivarera fue la escogida para llevar la Fonda Segura de la Municipalidad de Arica, instancia organizada por la Dirección de Prevención y Seguridad Humana para disfrutar las Fiestas Patrias fomentando las prácticas responsables.

Cientos de vecinos y vecinas fueron parte de la actividad que contó con juegos típicos, venta de productos de emprendedores locales y mucha información sobre cómo debemos cuidarnos para pasar unas fiestas felices y sin accidentes.

El alcalde Gerardo Espíndola recalcó que una de las funciones de la administración comunal es fomentar la vida barrial, lo que se logra recuperando los espacios públicos y generando instancias de convivencia y acercamiento entre vecinos. "La Municipalidad, en su labor de prevenir el delito, tiene que trabajar en esto, fortalecer la vida de barrio y lo estamos haciendo hoy a través de este tipo de actividades", manifestó.

Como broche de oro, la Fonda Segura contó con el tradicional bingo, que entregó numerosos premios parrilleros a las familias de la población Olivarera. Además, los mismos vecinos eligieron a su Reina Huachaca y bailaron al ritmo de la cueca gracias a la presentación del BAFUT.

Helena Andrade Contreras, presidenta de la Junta Vecinal N°3 Olivarera, expresó tras la jornada que fue "una actividad hermosa que llega a todos los vecinos. Gracias a la Municipalidad que nos da la opción de traer a los vecinos un momento de alegría, de compartir luego de una pandemia que nos tuvo harto tiempo encerrados y ahora nos volvemos a reunir. Muy agradecida de la Municipalidad que nos apoya en estas actividades que hacen que los vecinos se sientan más seguros".

Mil personas atendió plaza de justicia de Gobierno

E-mail Compartir

El exitoso espacio de difusión y promoción convocado por la SEREMI de Justicia y DD.HH. en articulación con la Universidad de Tarapacá, desplegó a cerca de 20 servicios públicos y programas dispuestos para atender y orientar a la comunidad educativa, y a los vecinos y vecinas del sector Saucache en distintas materias de índole jurídico-social.

Hasta el lugar llegaron los servicios dependientes del Ministerio de Justicia y DD.HH con la asesoría de la Corporación de Asistencia Judicial CAJTA), renovación de cédula de identidad con Registro Civil e Identificación, SENAME con la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescente, y los servicios brindados por la Universidad de Tarapacá con el Centro de Atención Jurídica y la carrera de Kinesiología y Rehabilitación. Concentrando un total de 1.137 atenciones durante la jornada.

La jornada contó con la presentación del Conjunto Folclórico Raíces del Sur del Club de Huasos de Arica, quienes a través de la danza difunden y promueven las tradiciones y costumbres de nuestro país.