Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reinician operativos médicos Acrux para bajar listas de espera

Gobierno Regional, Consejo Regional, Servicio de Salud Arica, y Fundación Acrux lo anunciaron.
E-mail Compartir

La meta y el compromiso del sector de salud es resolver, entre septiembre y diciembre de este año, 3 mil 500 prestaciones que están en las listas de espera de consultas médicas, procedimientos, exámenes y cirugías del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con cuatro operativos, con una inversión aprobada por el Consejo Regional del 7% para organizaciones sociales del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), gestionada a través del Gobierno Regional de Arica y Parinacota por un monto cercano a los 168 millones de pesos.

En compañía de los consejeros regionales, se dio el puntapié inicial a este proyecto, que tiene lugar por segundo año consecutivo con financiamiento de la región. Fue liderado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, la subdirectora administrativa del Servicio de Salud Arica (SSA), Patricia Sanhueza, el director de la Fundación Acrux, Roberto Levin, quienes en conjunto dieron la bienvenida a los médicos y profesionales voluntarios de la fundación que estuvieron en el primer operativo de este segundo ciclo.

El gobernador Jorge Díaz explicó que se espera que la lista de espera del Hospital Regional se reduzca en un 28% como consecuencia de los operativos médicos que se extenderán desde septiembre a diciembre y agradeció el trabajo colaborativo del SSA, Fundación Acrux, el GORE y su Consejo Regional, que permite estas atenciones y destacó que por segundo año consecutivo esta iniciativa cuenta con recursos regionales del 7% FNDR para su realización.

"La Fundación Acrux entusiasma a muchos médicos de distintas partes del país, a equipos clínicos que son de primera línea, para que vengan a nuestra región, a entregar este tipo de operativos y utilizar las dependencias del hospital regional. Y la voluntad de las y los funcionarios del Servicio de Salud Arica para hacer este tipo de prestaciones los viernes en la tarde, sábados y domingo. Por lo tanto, nos pone muy contentos que se destinen recursos regionales para fortalecer las atenciones de salud, que los pacientes de Arica esperen menos y que no porque vivimos en una región extrema como la nuestra, tengamos que sentirnos desplazados respecto de las atenciones médicas", manifestó Díaz Ibarra.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación ACRUX, Roberto Levin, señaló que "El año pasado fue un año muy bueno, porque prometimos 3 mil prestaciones e hicimos 5.500. Para este año nos hemos dedicado mucho más a los casos más complejos, entonces hoy no se habla de estadística sino de solución, pero sin duda va a ser igual".

Redacción

La Estrella

Un fallecido y 30 nuevos contagios de covid-19

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, lamentó el deceso de una nueva persona a causa del covid-19 en Arica y Parinacota. Del mismo modo, informó que se registraron 30 contagios de acuerdo al último reporte del Minsal.

A la fecha, se totalizan 71.886 personas contagiadas; 711 fallecidos y 70.616 recuperados.

De un total de 1.158 test de antígenos y 323 exámenes PCR, se desprendió una positividad de 3,72%. Los casos activos son 235 y la tasa de incidencia de 91,2 por 100 mil habitantes.

La autoridad sanitaria señaló que destacan dos residencias sanitarias en Arica, con 101 camas totales y que cuentan con una ocupación del 38% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900. j

El "Senado en Tu Sala" llegó hasta la Cabo Aroca

E-mail Compartir

Coincidiendo con el 49° aniversario de la escuela pública "Manuel Rodríguez Erdoyza", ubicada en el corazón de la población Cabo Aroca, el senador José Miguel Durana llegó al establecimiento para participar de la jornada "El Senado en Tu Sala".Se trata de uno de los programas de vinculación ciudadana que gestiona la Cámara Alta para acercar la labor legislativa a las comunidades educativas, permitiendo a los parlamentarios interactuar con los escolares en un diálogo franco y directo, al mismo de atender cada una de sus inquietudes.Migración irregular; toma de terrenos; ley de polimetales; plan de zonas extremas y políticas públicas de materia de educación que les favorecen como comunidad educativa, fueron algunos de los temas abordados entre los estudiantes y el legislador, quien respondió cada una de las consultas.