Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"La convención no consiguió construir mayorías"

Diputado Mirosevic analizó el plebiscito y espera que nuevo texto se materialice el 2023.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

El diputado Vlado Mirosevic, realizó un análisis frente a la derrota del Apruebo en las urnas por la opción Rechazo. Además comentó parte de lo que viene en los próximos días, en que parlamentarios y líderes de las distintas bancadas, discutirán los pasos a seguir frente al nuevo proceso.

"Creo que la sociedad chilena, en su mayoría, rechazó un texto en particular. Sin embargo, creo que hay un porcentaje importante de los votantes del Rechazo que todavía tiene la esperanza en una nueva Constitución", dijo.

En ese sentido, Mirosevic mencionó que algunos votantes no estuvieron de acuerdo con la propuesta emanada de la convención, pero no rechazan el proyecto que debe continuar, ni el resultado de una nueva Carta Magna.

"Mi impresión es que la convención no consiguió construir mayorías, porque estuvo en un tono equivocado, que no representa. Pienso que el texto tenía muchos avances significativos, pero hubo un tono y una aproximación que no sedujo a las mayorias".

Voluntad de partidos

Agregó que ayer se realizó una reunión en el Congreso como parte del trabajo político posterior al plebiscito de salida, donde personeros dialogaron respecto de los pasos a seguir. "Estamos trabajando ya en avanzar hacia un nuevo proceso, definiendo cuál será el mecanismo, pero con la esperanza de que una nueva Constitución se materialice ya el 2023. Es la disposición que hemos visto mayoritariamente entre los partidos", finalizó.

Según informó emol.cl, cerca de las 15:20 horas se inició la reunión en el Congreso Nacional. "La demora se debió a un pequeño caos", el que se habría originado porque el presidente del Senado había citado a los invitados a la sala de la Comisión de Constitución, mientras que el líder de la Cámara los citó en la sala de lectura de la Biblioteca.

Seremi de Salud informó 58 nuevos casos de covid en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 58 nuevos casos de covid-19, de los cuales, 36 presentaron síntomas; 21 resultaron asintomáticos y uno fue reportado por laboratorio.

Desde que se inició la pandemia, se totalizan 71.742 personas contagiadas. 70.927 corresponden a la comuna de Arica, 510 a Putre, 194 a Camarones y 111 a General Lagos. Los fallecidos son 709 y los recuperados ascienden a 70.484.

De un total de 934 test de antígenos y 613 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 5,22%. Los casos activos son 231 y la tasa de incidencia de 89,6 por 100 mil habitantes.

Destacan dos residencias sanitarias en Arica, con una ocupación de 24% de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 371 900.

El seremi mencionó que, respecto a la campaña de vacunación, a la fecha han llegado a la región 855.984 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac, Cansino, Astrazeneca y Moderna, de las cuales se han administrado 798.520. De ellas 229.720 corresponden a primeras dosis (97,6%) y 231.532 a dosis únicas y segundas dosis (94,2%). En cuanto al refuerzo, se han administrado un total de 199.728 vacunas (86,3%) y se han inoculado 137.540 personas con cuartas dosis (68,9%).

"De un total de 934 test de antígenos y 613 exámenes PCR, se desprendió una positividad del 5,22%".

Seremi de Salud.

Llaman a renovar el subsidio de agua potable

E-mail Compartir

Más de 1.500 subsidios de agua potable están por vencer en los próximos días, por lo que la Municipalidad de Arica, a través de la Oficina de Subsidios y Pensiones, llamó a las familias ariqueñas a renovar el beneficio, el que caduca el 20 de septiembre.

Este consiste en el financiamiento de una parte de un consumo máximo de 15 metros cúbicos de agua potable y servicio de alcantarillado, el que se descuenta en la boleta que el beneficiario recibe, debiendo éste pagar sólo la diferencia. Por otro lado, las familias que deseen postular por primera vez al subsidio, también lo pueden hacer.

"Este es el mes que tenemos mayores vencimientos en el año, por lo que a todos los que se les vence el beneficio pueden volver a postular y también recibimos postulaciones nuevas", indicó Carla Vaury, encargada Oficina de Subsidios y Pensiones.

Para quienes deseen postular, pueden dirigirse a la oficina ubicada en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en Belén 1693.

El subsidio se extingue cuando el beneficiario cambia de domicilio, por fallecimiento, renuncia voluntaria, por morosidad y no ser familia principal. El beneficio tiene una duración de 3 años, con la posibilidad de volver a postular y está dirigido a las familias de menores ingresos, pero pueden postular hasta el 90% del Registro Social de Hogares.