Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Deportes
  • Estrellas

Votantes acusaron falta de buses para zona rural

De Seremitt explicaron que Codpa y Putre no estaban en la lista. Pero hubo solución.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani

Desde muy temprano varios votantes que debían sufragar en localidades rurales del interior se reunieron en el paradero de micros del sector Asoagro, donde el primer bus a Visviri partió a las 4 de la mañana. Sin embargo con el pasar de las horas, llegaron más de un centenar de personas que pidieron más buses subsidiados hacia otras zonas rurales.

Frente a lo ocurrido, el seremi de Transporte Pablo Maturana explicó que los 19 buses de Transporte Subsidiado Gratuito que se habilitaron, salieron todos en los horarios y lugares establecidos. "Lo que sucedió es lo siguiente. Primero, la gente no se informó bien, porque tuvimos muchos reclamos de personas que llegaron buscando buses que jamás fueron ofertados. Por ejemplo, el recorrido Codpa y Putre. En ese caso, y lo dijimos durante todos los días previos, los recorridos que estábamos facultado por ley de subsidiar eran para zonas remotas que no cuentan con Transporte público de manera regular. En ese caso, Putre y Codpa cuentan de manera regular con el servicio del bus -La Paloma-, por lo tanto , nunca se ofreció ni publicó un servicio hacia esas zonas".

A pesar de lo anterior , Maturana agregó que se consiguió operadores para trasladar a quienes se encontraban en el lugar.

"En todas las elecciones anteriores el bus subsidiado a Visviri ha salido sin problemas de espacio. Nosotros previendo que estas elecciones eran obligatorias y podía subir la cantidad de votantes, hablamos con el operador, quien el día anterior hizo un primer recorrido. Luego, estaba el de las 4 am que salió sin problemas. Sin embargo, nos encontramos con que había más gente que la habitual. Eso se solucionó con un bus de dos pisos que llegó a las 7 AM y partió con la totalidad de las personas que esperaban hacia Visviri".

Finalmente el Delegado Presidencial, Ricardo Sanzana, comentó que "hay que aclarar que en Putre y Codpa nunca ha operado el transporte subsididiado, pero nos tocó hacernos cargo".

cronica@estrellaarica.cl

Liceo Agrícola: mesa 12 tuvo fila

E-mail Compartir

lKarla Baez Lazcano, delegada del local de votación en el Liceo Agrícola explicó que la primera mesa se constituyó a las 8 con 5 minutos, y la última a las 8 con 25 minutos.

"Tuvimos 14 mesas de la 4

a la 17, donde tuvimos bastante flujo porque a algunos se les cambió la hora por eso a las 7 de la mañana había fila para entrar . Y lo otro es que hubo gente que quiso votar y no pudo porque aún no estaba en el padrón electoral".

Asimismo, agregó que"en la mesa 12 el apellido Mamani fue bastante, por eso fui a ver y no podía fluir la fila porque el padrón tenia muchos Mamanis y no podían entrar de a dos porque todos preguntaban por ese apellido".

Todo en orden en Azapa Valley y Escuela España

E-mail Compartir

Camilo Villegas, delegado descuela España, local de votación que debutó este año con el Plebiscito, comentó que "se habilitaron dos mesas entre las 8 y 9 horas. Y no se tuvo que requerir de voluntarios para ser vocales. Los votantes llegaron temprano y tuvieron que esperar la constitución de las mesas, donde el proceso se dio de forma tranquila".

En tanto, en el Azapa Valley, la delegada Carolina Contreras contó que "la mayoría se confundió con el horario de cambio de hora y llego a las 8 de la mañana, harto adulto mayor y no teníamos mesas constituidas (1,2,3), ya que a las 8, 30 horas se habilitaron para los 1.187 votantes en este colegio".

Locales notaron mayor presencia de votantes en este plebiscito

E-mail Compartir

Una mayor concurrencia de votantes se notó en esta elección del llamado Plebiscito de Salida, incluso en horarios no usuales en relación a anteriores procesos.

Así lo ratificó, por ejemplo, Nicohol Oshin Terán Cuenca, delegada del local de votación del Colegio del Alba de avenida Edmun do Flores.

La abogada señaló que en anteriores elecciones no se vio tanta gente concurriendo a sufragar e incluso en horario de almuerzo, donde también observó una buena afluencia.

En cuanto al funcionamiento del local, especificó que se constituyeron seis mesas de sufragio, con 2.500 electores habilitados aproximadamente.

"La última mesa se constituyó a las 8.14 horas y fue la número 6, y a diferencia de años anteriores este proceso ha sido muy movido, concurrido, y se nota la presencia del voto obligatorio, mucha gente preocupada de excusarse, con cédulas de identidad perdidas o robadas", manifestó la delegada de la Junta Electoral.

Mientras que el local de votación ubicado en el gimnasio "Augusto Zubiri Rubio", ex Epicentro 1, de calle Pablo Picasso, igualmente se vio un buen movimiento de electores pasado el mediodía.

Hasta el local llegaron varias personas en sillas de rueda, siendo asistidas por personal del Ejército y del Servel para facilitar su votación.

Juana Cifuentes, profesora, señaló que "me tocó votar más cerca esta vez y no tuve que usar locomoción colectiva, lo que es muy bueno porque ahorro unos pesitos".